ACTUALIDAD DDHH > Venezuela > Celac

VENEZUELA

Tras la Celac, Cafiero admite violaciones a DDHH de Maduro

Después de que Argentina dejó la presidencia pro-tempore de la Celac, Santiago Cafiero admitió que "hay violaciones a los DDHH" por parte del gobierno de Maduro

El presidente Alberto Fernández entregó este martes (24/1) la presidencia pro-tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) al primer ministro de San Vicente y las Granadinas, Ralph Gonsalves, quien asumió por el período 2023, tras defender la invitación al mandatario de Venezuela, Nicolás Maduro a la cumbre y en medio de denuncias de violaciones a los DDHH por parte de la oposición.

Ni todo bien ni todo mal

La semana pasada, en declaraciones al medio militante El Destape, la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti intentó evitar críticas al régimen de Nicolás Maduro y a la situación de Venezuela y declaró: “No es que nos parece todo bien lo que está sucediendo, pero mucho menos nos parece todo mal”.

Y sobre la posición del gobierno de Alberto Fernández, recordó que “la Argentina cuando tuvo que condenar en la ONU las violaciones a DD.HH. en determinados lugares sectores, lo hizo; ayudó a que Michelle Bachelet estuviera en Caracas y pudiera hacer allí su informe, pero todo eso manteniendo conversaciones con el presidente elegido democráticamente en Venezuela”.

maduro-fernandez.jpg
Nicolás Maduro no vino a la Argentina por la cumbre de la Celac en medio de denuncias de violaciones a los DDHH por parte de la oposición, lo que ahora admite el canciller Cafiero.

Nicolás Maduro no vino a la Argentina por la cumbre de la Celac en medio de denuncias de violaciones a los DDHH por parte de la oposición, lo que ahora admite el canciller Cafiero.

Sin ser categórica sobre las violaciones a los DDHH en el país caribeño, Cerruti defendió al régimen: “Venezuela es un país que ha estado bajo asedio en los últimos años, han llegado a hacer cosas absurdas. La Argentina también -bajo la presidencia de [Mauricio] Macri, y junto a otros países liderados por [Donald] Trump en EE.UU.-, como reconocer a un señor de la oposición que se paró en una plaza y dijo ser el presidente y de repente otros países empezaron a reconocerlo”.

Por su parte, Alberto Fernández defendió la presencia –luego frustrada- de Maduro en la Cumbre: "Venezuela es parte de la CELAC y Maduro está más que invitado".

Santiago Cafiero se desmarca

Este jueves (26/1), ya sin ejercer la presidencia de la Celac por parte de la Argentina y con la cumbre finalizada, el canciller Santiago Cafiero admitió que que “hay violaciones a los Derechos Humanos en Venezuela”.

“La Argentina lleva adelante relaciones con todos los países del mundo; algunos monárquicos, otros con partido único, otros comunistas... Estados Unidos y Francia también hacen eso. Francia nunca sacó la embajada de Caracas. Las relaciones de los países son pragmáticas. Habrá una tribuna que le guste más uno u otro; pero la función la Cancillería y la política de Estado es preservar los vínculos más allá de Gobiernos y afinidades”, dijo el ministro de Relaciones Exteriores.

En declaraciones a radio La Red, Cafiero dijo que “efectivamente hay países en América Latina” que “preocupan” al Gobierno y que “por supuesto” se trabaja para que “resuelvan su situación de Derechos Humanos”.

“Yo ya lo he dicho. En Venezuela hay violación de Derechos Humanos. Parece que uno le está haciendo una acusación; o que si no lo dice los está apoyando. En Perú hoy mismo hay violación de Derechos Humanos. Hubo más de 60 muertos en protestas. ¿Qué hacemos con eso? ¿Nos quedamos en la denuncia? ¿La Argentina es un país que es fiscal, que señala; o uno que colabora?”, aseguró.

Y rescató la gestión de Fernández al mencionar que “¿Queremos que la Argentina cumpla para la foto, para quedar bien con el mainstream, o que se involucre? Gracias a la intervención de Alberto Fernández, en Caracas se instaló la oficina del Alto Comisionado y desde allí se están haciendo las investigaciones por violación a los Derechos Humanos. ¿Es más importante eso o estar levantando el dedo? ¿Qué va a generar el castigo a los responsables y resarcimiento a las víctimas, la denuncia hueca o una actitud responsable? Es más constructivo lo que ha hecho el Presidente”.

Otras lecturas de Urgente24:

Sergio Massa, Javier Milei, Axel K, Mauricio y La Cámpora...

Ridículo: Página12 instala acuerdo de la UCR con Milei

Lula da Silva, acuerdo con la Unión Europea y una puñalada

Incendios: El helicóptero canadiense volvió a la Patagonia