Colectivos feministas convocaron para este sábado 3 de junio a una nueva marcha del Ni Una Menos, donde agrupaciones políticas y la militancia K terminan mezclando consignas políticas. En esta oportunidad, La Cámpora y sectores afínes incluyen reclamos por el endeudamiento durante el gobierno macrista, referencias al Poder Judicial mientras en Diputados avanza el juicio político a la Corte Suprema, la libertad de Milagro Sala, la defensa de las mujeres mapuches en el Sur que reclaman tierras y la situación judicial de Cristina Fernández de Kirchner.
MARCHA EL 3/6
Thelma Fardín, el #NiUnaMenos y reforma judicial feminista
La actriz Thelma Fardín convocó a la marcha por el Ni Una Menos. La Cámpora mezcla el endeudamiento y reclaman reforma judicial feminista.
Convocatoria de Thelma Fardín
Este jueves (1/6), la actriz Thelma Fardín -que viene de sufrir un duro revés en la justicia brasileña en la causa por abuso contra Juan Darthés, a quien absolvieron- convocó a participar el próximo sábado de la movilización de Ni Una Menos y aseguró que "es importante que el 3J estemos todas en la calle porque no se puede volver atrás".
En el marco de un taller sobre noviazgos violentos que organizó la Defensoría del Pueblo bonaerense en la Escuela Normal Superior N°1 "Mary O'Graham" de la ciudad de La Plata, Fardín opinó: "No podrán hacernos retroceder en la toma de conciencia que hicimos. Habrá que seguir pensando estrategias para erradicar la violencia porque no queremos llorar más a una mujer cada 30 horas".
En esa línea, indicó que "Úrsula Bahillo hizo 18 denuncias y fue asesinada", por eso consideró que "las que estamos y tenemos la suerte de poder seguir vivas, tenemos que seguir unidas, luchando y en la calle".
La Cámpora suma deuda y poder judicial
Las declaraciones de Fardín ocurren cuando se están por cumplir 8 años de la primera movilización de Ni Una Menos, donde este sábado habrá una nueva convocatoria que desde La Cámpora resumieron bajo el lema "Vivas, libres y desendeudadas nos queremos. Con este Poder Judicial no hay Ni Una Menos".
La movilización tendrá como epicentro el Congreso de la Nación y será partir de las 14. También se replicará en todo el país.
La consigna general del Ni Una Menos fue consensuada en tres jornadas que tuvieron lugar en la sede de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), en el Barrio Padre Carlos Mugica (exVilla 31) y en Plaza Constitución.
Luci Caballero, integrante del colectivo, explicó la inclusión de la deuda como consigna “tanto la externa, como el mandato de endeudarse para vivir".
En las asambleas también se consensuó el reclamo por una "reforma judicial feminista".
"Resaltamos el carácter patriarcal, racista, misógino del Poder Judicial que revictimiza a quienes denuncian violencia de género y por otro lado criminaliza la participación política de las mujeres, particularmente de las presas mapuche, presas por defender el territorio, y la no investigación del intento de femimagnicidio de la vicepresidenta", indicó Caballero.
“Concentramos a las 14 en Congreso de la Nación contra la justicia patriarcal que nos revictimiza cuando denunciamos violencias machistas. Que tiene presas a las compañeras mapuche, que tiene presa a Milagro Sala, que no da respuesta frente al incumplimiento de la cuota alimentaria, que no investiga el intento de femimagnicidio contra la vicepresidenta y asegura impunidad frente a la violencia política ”, escribieron desde el colectivo en su cuenta de Instagram al publicar la convocatoria.
Otras lecturas de Urgente24:
El Banco Central obligará a provincias a usar sus dólares para pagar deudas
El 'taquero' gobernador de Javier Milei
Sergio Massa trae de China lo que busca en Brasil
Sergio Uñac pidió que la Corte acelere y defina su situación