El cierre de la multinacional Kimberly-Clark sin previo aviso de su planta ubicada en el Parque Industrial de Pilar, que dejó a 220 trabajadores en la calle y para concentrar toda su actividad en la planta de San Luis fue celebrada por el Gobernador Claudio Poggi, cuya provincia recibió una promesa de inversión de US$15 millones.
"SAN LUIS INDUSTRIAL"
"Sorpresivo" cierre de Kimberly-Clark: Festejo de Claudio Poggi, y alerta por los 220 despidos
El Sindicato de Papeleros arrancó la lucha por el 'sorpresivo' cierre de la multinacional Kimberly-Clark en Pilar, que deja a 220 trabajadores en la calle, y (en diciembre) prometió US$15 millones a Claudio Poggi.
El tema es que la sorpresa que se llevaron los trabajadores este sábado al recibir uno a uno, el llamado del área de Recursos Humanos, según denuncian, para anoticiarles de su nueva situación, no se la llevó el mandatario provincial.
Según detalló Claudio Poggi, la decisión se tomó tras una visita que realizó el 4 de diciembre a la fábrica, donde se reunió con las máximas autoridades de la compañía a nivel nacional.
Ahora ocurrió el anuncio, vía redes sociales, de que la multinacional centralizará toda su producción nacional en su planta ubicada en la provincia de San Luis, y que invertirá 15 millones de dólares en maquinaria e infraestructura para ampliar su capacidad productiva.
En efecto, con la ampliación proyectada en San Luis se transformará en la segunda planta más grande de Latinoamérica en el segmento de productos de cuidado personal.
"Bienvenida a San Luis esta millonaria inversión de una de nuestras industrias más importantes", expresó el gobernador, según el sitio local 'De Política', y remarcó que con esta ampliación se consolidan los puestos de trabajo actuales y se generan nuevas oportunidades laborales, en línea con el crecimiento del 'San Luis Industrial'.
Los 220 despidos y el cierre definitivo en Pilar
Mientras tanto, se encendieron alarmas en la provincia de Buenos Aires, donde de los 220 despedidos, el 75% cuenta con más de una década de antigüedad.
El sindicato ya realizó una presentación ante la Delegación Pilar del Ministerio de Trabajo solicitando "una audiencia urgente" y la "reapertura inmediata" del establecimiento.
Pero desde el sindicato reconocen que las expectativas de revertir la medida son bajas:
"Las multinacionales toman decisiones unilaterales y, generalmente, irreversibles", lamentó Diego Lijo, secretario adjunto del Sindicato de Papeleros de Beccar, en declaraciones a 'FM Plaza 92.1', quien insistió en que la forma en que se manejó la situación fue injusta y sin diálogo previo.
El conflicto continúa y se esperan definiciones en las próximas horas. Mientras tanto, los trabajadores organizan protestas en la puerta del predio y preparan presentaciones ante el Ministerio de Trabajo.
Otras noticias de Urgente24
Turismo, en alerta: En Las Leñas, no hay nieve, en Catedral, no hay pase y en Chapelco, solo dudas
De Volkswagen a los DTs: 4 obras sociales en crisis y el Gobierno amenaza con liquidarlas
Amalia Granata no perdona, pero a ella tampoco se la dejan pasar