Se cumple hoy el noveno día de cortes de los autoconvocados de Salud en Neuquén, donde reclaman hace más de 40 días una recomposición salarial. Pero ante la falta de respuesta del gobierno provincial, hace 9 cortan las rutas en varios puntos de la provincia. La "asignación covid" que el gobierno comenzará a pagar hoy, sólo recrudeció el conflicto.
MÁS ALLÁ DE NEUQUÉN
Rebelión de Trabajadores de la Salud: Un peligroso conflicto que avanza desde el Sur
Cuando se cumple el 9no día de cortes de ruta de los trabajadores autoconvocados de Salud, la Provincia de Neuquén presentará un amparo para poder llevar gas al interior. Así lo adelantó el presidente de Hidrocarburos del Neuquén, Sergio Schroh. Son 16 las localidades a abastecer. Sin embargo, las complicaciones continuarán dado que el martes, serán los hospitalarios de la provincia vecina de Río Negro los que saldrán a cortar las rutas en reclamo de mejores salarios.
Y entre los camiones varados, se encuentran los que transportan gas licuado al interior de Neuquén. Desde Hidenesa SA, aseguraron que presentarán un amparo para normalizar la prestación del servicio.
El presidente de Hidenesa SA, Sergio Schroh, indicó que "se trata de un servicio público necesario para la población en este tiempo de pandemia" y explicó que " hace una semana venimos tratando de sortear los cortes en las rutas, sobre todo de la ruta 40, para distribuir en todas nuestras plantas hacia el norte y en el sur a través de la ruta 22".
Indicó que "tenemos 16 localidades que abastecemos con gas licuado del petróleo, con propano, lo transportamos a través de equipos propios o de terceros, hay varios que están en plantas productoras sin poder movilizarse, otros están en piquetes y detenidos hace días".
El presidente del organismo provincial aseguró que "esto nos trae innumerables inconvenientes. Nosotros estamos fuertemente regulados por el Enargas que nos exige y nos advierte sobre situaciones de desabastecimiento que puedan sufrir las localidades con el corte del suministro, con lo cual preparamos un amparo que lo tenemos listo y lo estaremos presentando en estas horas en un juzgado federal para que nos permitan ingresar y nos habiliten -tratándose de un servicio público esencial y en época de pandemia, ya entrando al invierno- para el traslado de los equipos a las localidades, porque nos estamos quedando prácticamente sin gas".
Además, subrayó que "esto no ocurrió hasta el momento porque teníamos un buen stock inicial a la salida del verano, pero ahora al no ingresar equipos estamos evaluando la necesidad de suspender actividades, como el servicio en organismos públicos, también en el caso del sistema en los establecimientos educativos, creemos que debe ser aceptado este amparo para poder permitirnos el tránsito".
Desde el gobierno provincial, también detallaron que hay localidades que requieren de un equipo diario de gas en esta época, como los casos de Aluminé, Loncopué o Las Ovejas.
Sin embargo, desde el martes, serán los hospitalarios rionegrinos lo que salgan a cortar las rutas desde el otro lado de la frontera provincial.
Así lo definieron anoche. La medida de los trabajadores de la Salud de Río Negro se concretará el próximo martes 20 de abril, a partir de las 10 de la mañana, aunque según aclararon los representantes gremiales, el objetivo no es interrumpir el tránsito aunque advirtieron que habrá reducción de carriles.
La información fue confirmada esta mañana por representantes de la Asociación Sindical de Salud Pública de Río Negro (Asspur) quienes anoche concluyeron un encuentro regional donde definieron la modalidad de la próxima medida de protesta del próximo martes que se realizará en el marco de una retención de servicios.
Patricia Baeza, delegada sindical, dijo que básicamente el objetivo será dirigirse a las rutas provinciales y trasladar el relamo a los automovilistas que circulen por esas vías de comunicación cerca de las 10 de la mañana.
"Los de Cipolletti, Cinco Saltos y Campo Grande se plegarán a los trabajadores de Neuquén que llevan adelante la protesta en las rutas de esa provincia. Y en los otros casos el objetivo es acercarnos con una permanencia pero sin corte", dijo.
En Roca todavía no hay un punto establecido pero se estima que será en alguno de los sectores donde se encuentran los accesos a la ciudad.
Desde Asspur siguen reclamando a la gobernadora Arabela Carreras la "recomposición de los derechos sindicales y del 75% de los salarios". También exigen una mesa paritaria exclusiva para el sector de Salud y una Ley de Insalubridad para todo el sector.