El gobierno de la Ciudad de Buenos Aires analiza seriamente volver a la fase 1 del aislamiento social, preventivo y obligatorio, tras sucederse una notable mayor circulación de gente a partir de ciertas flexibilizaciones acontecidas en los últimos días.
CRECIMIENTO DE LA CURVA
Hacia un mayor endurecimiento: se vienen horas claves para definir cómo sigue la cuarentena en CABA
Por estas horas, trasciende que mañana 15/5 habría una reunión muy importante en la cual las autoridades porteñas analizarían el futuro de la cuarentena en la capital, dónde pese a concentrar uno de los mayores números de contagiados el aislamiento se ha visto flexibilizado en la semana con la apertura de nuevos rubros comerciales y un control menos estricto en las calles.
Con la reapertura de distintos rubros comerciales, el cumplimiento estricto de la cuarentena perdió volumen y es percibible en las calles de la Ciudad, que justamente es el epicentro del coronavirus en Argentina: al 13/5 ya eran 2.645 los contagiados, siendo los villas de emergencia y los barrios más vulnerables los más afectados.
En declaraciones para CNN en la tarde de hoy, el ministro de Salud porteño, Fernán Quirós, adelantó que de producirse "un pico de infectados el regreso al confinamiento rígido será automático". Mientras tanto la curva permanece en constante ascenso y el virus avanza a un paso frenético.
"En el momento en que el pico de casos empiece a subir, naturalmente vamos a desandar las medidas y se volverá a una cuarentena estricta porque será el momento de mayor contagiosidad y el momento de más cuidarnos", aseguró Quirós.
La actividad que se registró en los centros comerciales de diferentes barrios tras en la semana de la reapertura exhibió también la preocupación compartida de comerciantes y clientes en el respeto de las medidas de prevención a causa de la pandemia.
Desde la apertura de los distintos comercios se explica la mayor afluencia de población y movimiento entre la Ciudad y el Conurbano bonaerense, algo que de descontrolarse puede resultar fatal en la lucha contra el virus. El área metropolitana concentra más del 65% de los casos de coronavirus y ahora con la habilitación de muchos para la vuelta al trabajo, la exposición al virus es mucho mayor.
Para dar una idea de la cantidad de gente que va y viene entre CABA y conurbano, solo basta ver los niveles de apertura de los rubros: joyerías 72% ,relojerías 72%, bijouterie 65%, mueblerías 64%.inmobiliarias 100%,concesionarias de autos:100% y concesionarias de motos 100%.
Facturación en la reapertura
Del total de los rubros comerciales que fueron habilitados para trabajar desde este jueves, el 82 por ciento logró abrir sus puertas, y la facturación promedio fue del 31 por ciento en comparación con un día normal, reportó la Federación de Comercio e Industria de la Ciudad de Buenos Aires (FECOBA).
La segunda etapa de la reapertura comercial dispuesta en la Ciudad de Buenos Aires mostró una creciente afluencia de público pero bajo nivel de consumo.
De igual manera, muchos locales demoraron varias horas en abrir sus puertas al público, ya que tuvieron que acondicionar los establecimientos que permanecían cerrados desde que se decretó la cuarentena.
El promedio de facturación que mostró la primera jornada para los nuevos rubros no contempla la actividad en concesionarios e inmobiliarias, ya que si bien estuvieron operativos, no concretaron ventas.
“Algunos de los rubros que se habilitaron tienen locales que son muy grandes, como es el caso de las mueblerías, y hace casi dos meses que nadie los limpia. Hubo que adecuarlos para atender a los clientes y garantizar los protocolos sanitarios para poder trabajar”, explicó el presidente de FECOBA, Fabián Castillo.
Al mismo tiempo, Castillo señaló que “es evidente que la gente viene priorizando los gastos en alimentación e higiene y va a llevar tiempo volver a un estado normal de la demanda en los comercios”.