India, inmersa en una dramática crisis sanitaria, que impactó al mundo entero, superó este miércoles los 200.000 muertos por coronavirus. Según datos oficiales, el cuarto país que más víctimas fatales registra hasta el momento, detrás de Estados Unidos, Brasil y México.
MÁS ALLÁ DEL INFIERNO
Coronavirus: Argentina, peor que la India
Las imágenes del colapso sanitario en India impactan al mundo entero. Ese país registra récords diarios de contagios y muertes. Sin embargo, al comparar la letalidad, incidencia y mortalidad de la enfermedad, 3 indicadores clave, la Argentina presenta un peor panorama que la nación asiática, donde viven más de 1300 millones de habitantes.
La nación de 1300 millones de habitantes, la segunda más poblada después de China, también registró en un solo día unos 360.000 contagios.
La explosión de casos se atribuye a la variante india y a las masivas manifestaciones políticas y religiosas de las últimas semanas. Reino Unido envió a ese país un primer cargamento de 100 ventiladores y 95 concentradores de oxígeno. Francia, Canadá, Italia, Estados Unidos, Suiza y Rusia también enviarán ayuda de emergencia.
Mientras tanto, tras registrar 23.718 nuevos casos en 24 horas, la Argentina acumula 2.928.890 de contagios, mientras que la cifra de víctimas fatales ascendió a 62.947 al sumarse 348 este miércoles.
Al compararlos con India, donde las imágenes de los hospitales colapsados impactan, se puede ver que la Argentina presenta peores cifras.
Según datos oficiales, en India, por cada 100 personas que contraen la enfermedad muere una, mientras que en la Argentina ese número asciende a dos. Por otro lado, en el país, considerando una población de 45.376.763, la tasa de incidencia acumulada nacional es de 6402 cada 100 mil habitantes, mientras que en la nación asiática ese número se encuentra alrededor de 1331.
El peor indicador es el de mortalidad, que indica que, por cada millón de habitantes en India mueren 149 personas, mientras que en la Argentina, ese número es mucho más alto: asciende a 1405.
Mientras, la Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo desconocer todavía si el aumento del índice de mortalidad en India se debe a una variante más agresiva, a la situación del sistema sanitario por la explosión de casos o a ambos. La cepa, conocida científicamente como B.1.617, se detectó en más de 1200 secuencias de genoma en al menos 17 países, entre ellos, en Reino Unido, Estados Unidos y Singapur, Bélgica, Suiza, Grecia e Italia.
Esta semana, un congresista de Estados Unidos propuso enviar "a los países más afectados por el COVID-19, como India y la Argentina" las dosis sobrantes de la vacuna AstraZeneca que acumula el país. Un día después, la Casa Blanca anunció que enviará a otros países hasta 60 millones de dosis de ese suero.
La distribución comenzará una vez que el producto pase una revisión de calidad de la Administración de Drogas y Alimentos (FDA, según sus siglas en inglés), algo que se espera que ocurra en mayo o a más tardar en junio. Entonces, el Gobierno argentino buscaría ser uno de los países destinatarios.