Las organizaciones sociales anunciaron un martes cargado de protestas. Indicaron que irán a las rutas y los municipios en Neuquén capital, Cutral Co, Zapala y Junín de los Andes, y que, en la zona de Vaca Muerta, se concentrarán en la sede de distintas empresas desde las 9:00.
NEUQUÉN, AL ROJO VIVO
Arde la provincia de Vaca Muerta con un día cargado de protestas
Las protestas en la provincia "que dice que es rica con Vaca Muerta, pero con 40% de pobreza y 14 puntos de inflación" estarán centradas en las petroleras.
El referente del Frente de Organizaciones en Lucha (FOL), Diego Mauro, detalló que irán a las "rutas donde están las empresas", y enumeró que irán a las sedes de "Tecpetrol, Pluspetrol, Pampa Energía, Schlumberger".
Agregó que en Cutral Co y Zapala las protestas serán en los municipios, pero en Junín de los Andes irán a la ruta.
Sobre los motivos de la protesta, ayer se envió un comunicado, señalando que acababa de terminar una reunión en la que el gobierno provincial de Omar Gutierrez había ninguneado a las organizaciones sociales y sus reclamos sobre puestos de trabajo, aumento salarial y partidas de alimentos.
"Volvemos a plantear que el gobierno de (Omar) Gutiérrez y del ministro (Germán) Chapino pueden resolver esta situación angustiante en una provincia que dice que es rica con Vaca Muerta, pero con 40% de pobreza y 14 puntos de inflación", resaltaron.
Reunión, sin éxito
"Finalizadas las medidas de fuerza de 48 horas, la única respuesta del gobierno fue que el lunes 20 seríamos recibidos con una propuesta para la continuidad laboral de 440 compañeras/os, la incorporación de nuevos puestos, el aumento salarial, y la asistencia a comedores y merenderos", señalaban las organizaciones sociales en un comunicado de prensa la semana pasada.
El miércoles iniciaron protestas por las calles de Neuquén, con olla popular, ante la falta de respuesta por la continuidad laboral de las más de 400 personas que se están trabajando en diferentes áreas a través de la cooperativa de las organizaciones.
Mauro explicaba entonces a 'La Mañana de Neuquén' que el "el problema es que en marzo se vencen estos 440 puestos de trabajo y el gobierno provincial se había comprometido, en diciembre del año pasado, a la continuidad de los puestos de trabajo y a una nueva incorporación".
Las organizaciones destacaron que "no sólo todos los meses se rompen nuevos récords de producción de petróleo y gas, sino que además se aumentan las regalías que no son volcadas a mejorar los problemas estructurales de las vecinas y vecinos del pueblo".
Indicaron que esta situación se da en un contexto inflacionario en aumento. "Para colmo en dos meses la inflación en Neuquén llega al 14%", por eso apuntaron al "señor gobernador (Omar) Gutiérrez, y al señor ministro (Germán) Chapino porque son ustedes los que deben resolver la situación, no dilaten más este conflicto".
Advirtieron que el lunes 20, por ayer, concurrirían a la reunión "con la esperanza de solucionar esta situación, de lo contrario avanzaremos en el plan de lucha votado por delegadas y delegados inmediatamente en la semana misma".
Según los datos oficiales, enero fue el mes con más recursos: Ingresaron 49.939 millones de pesos a la Tesorería de Neuquén y el 41% de ese total, es decir, unos 20.238 millones, provinieron de las regalías y el canon extraordinario de producción.
Esta fuente de ingresos fue también la que más creció en la comparación interanual: casi un 139%. Si se le descuenta la inflación, igual queda un alza del 20% respecto del mismo mes del año pasado. Las regalías que más contribuyeron con este salto fueron las provenientes del petróleo, seguidas desded atrás por las de gas.
Según publicó el diario 'Río Negro', en cuanto a la recaudación de impuestos, ingresaron en enero 17.968 millones de pesos y un 88% de esos recursos estuvo explicado por el peso de Ingresos Brutos, también ligado a la actividad hidrocarburífera. La variación respecto del mismo mes del 2022 fue del 137% en términos nominales, apenas dos puntos por debajo que las regalías, y del 19% real.
De esta forma, los derivados de la producción hidrocarburífera explican casi tres cuartos del presupuesto que tiene la provincia.
Por la coparticipación nacional, en cambio, ingresaron 11.732 millones de pesos en enero, un 99,2% más que en el mismo mes del año anterior. Esto quiere decir que apenas resultó en un 0,2% de aumento real, si se descuenta la inflación del período.
En tanto los indicadores se mantuvieron muy parecidos en febrero, según los mismos datos de la subsecretaría de Ingresos Públicos. La provincia reunió unos 49.724 millones de pesos por sus tres principales fuentes de ingresos y las regalías tuvieron aún más preponderancia: representaron un 44% del total.
Por ese concepto y el canon extraordinario de producción se embolsaron 21.771 millones de pesos, mientras que por la recaudación de tributos provinciales se sumaron 16.221 millones y por la coparticipación y envíos nacionales, 11.731 millones.
Los dos primeros experimentaron subas en términos reales de entre el 16% y 17% en la comparación interanual.
Caos en la provincia de los récords de Vaca Muerta
Según festejó el propio gobernador de la provincia, en febrero, Neuquén batió un récord para el petróleo llegando a los 324.478 barriles por día, siendo el mayor volumen de su historia. Lo que se traduce en un crecimiento interanual del 28,5% y del 2,9% con respecto a enero último.
Según las cifras brindadas por el ministerio de Energía y Recursos Naturales, la suba de febrero se explica, principalmente, por el incremento de producción en las áreas Bajada del Palo Oeste, Sierras Blancas, La Amarga Chica, Aguada del Chañar y Coirón Amargo Sur Este.
"Estos datos no hacen más que confirmar lo que venimos anticipando, que Vaca Muerta es hoy la principal herramienta para que el país obtenga las divisas necesarias para esta coyuntura económica", expresó el gobernador Omar Gutiérrez, según publicó 'El Digital' de Neuquén.
Del mismo modo, subrayó que "si no hubiésemos desarrollado Vaca Muerta, en 2022 hubiésemos tenido la pérdida de 20.300 millones de dólares para comparar energía en el exterior". Mientras que, a lo largo de este año, "los argentinos vamos a ahorrar cerca de 22 mil millones de dólares a partir de haber hecho realidad Vaca Muerta".
Y enfatizó:
El mandatario recordó que para "este año estimamos llegar a los 400 mil barriles por día, lo que nos permitirá seguir en este sendero ascendente de exportación que venimos transitando desde hace dos años". También señaló que la creciente producción hidrocarburífera "es posible por el incremento de las inversiones, que este año tocarán un nuevo record".
En cuanto a la producción de gas, en febrero se alcanzaron los 82,31 millones de metros cúbicos por día, siendo esta cifra un 5,86% superior a la del mismo mes de 2022. La variación positiva con respecto a enero último fue del 1,32 y del 3,08% en los dos primeros meses de 2023.
Más noticias de Urgente24
Cortes de luz: El gobierno interviene Edesur con Ferraresi a cargo
Feroz guerra USA vs. China por el control de los chips
Luana Volnovich / Martín Rodriguez tendrían que declarar
Lomas de Zamora: foto de unidad del kirchnerismo
De Loredo se bajó: Luis Juez es el candidato a gobernador de JxC