SOCIEDAD

1 SOLA NO LO PROTEGE

Alerta por el peligro que provoca la falsa sensación de seguridad de la 1ra dosis

¿Podría decirse que la aplicación de la primera dosis de la vacuna (apenas el 2% completó la vacunación, en nuestro país) resulta, si bien más esperanzadora, también más peligrosa que la no vacunación? Pues, la eficacia de la inmunización depende de que se cumplan a rajatabla ciertas directrices, de lo contrario el efecto psicológico que provoca haber recibido la primera dosis de la vacuna podría invocar una falsa sensación de seguridad en los pacientes que amenaza con arruinar toda la estrategia de vacunación.


En la Argentina, hasta la fecha hay 6.806.565 personas vacunadas con una sola dosis, según datos oficiales , y 908.441, con 2 dosis.

Esto significa que sólo el 2% de la población completó la vacunación contra el coronavirus en el país, con las dos dosis de la vacuna.
 
Ese 2,00% se calcula sobre una población total de 45.376.763, según la proyección del Indec para 2021, con una inmunización completa frente al virus que ya causó más de 3 millones de muertes en todo el mundo.

La brecha, en tanto, es muy marcada con respecto a quienes recibieron una sola aplicación: el 15% de la ciudadanía.

Ello sucede por dos motivos: 

- por un lado, un lento y peligroso arribo de vacunas a la Argentina. El año pasado, el Gobierno esperaba sólo para enero el ingreso de 10 millones de dosis, número que alcanzará recién esta semana, 4 meses después. 

- por otro, la decisión de salud pública de brindarle cierto grado de inmunidad a más personas en menos tiempo, que decidió diferir la aplicación de segundas dosis hasta 3 meses.

El Instituto Gamaleya confirmó que el intervalo entre las dos aplicaciones de la Sputnik V puede ser de hasta 12 semanas, pero no ocurrió lo mismo con otras vacunas por lo que las autoridades sanitarias argentinas decidieron, por caso, destinar las vacunas chinas de Sinopharm a completar el esquema de inmunización de quienes ya habían recibido una inyección de esta fórmula porque no existen estudios concluyentes sobre los efectos del diferimiento de la segunda dosis. 

Y, a diferencia de la Sputnik V, la vacunación con Sinopharm se completa con 3 aplicaciones del mismo componente.

¿Cuál es el peligro, en medio de todo esto? Nada menos que el efecto psicológico que provoca haber recibido una primera dosis de la vacuna que podría invocar una falsa sensación de seguridad en los pacientes que amenaza con arruinar toda la estrategia de vacunación. 

La eficacia de la inmunización depende de que se cumplan a rajatabla ciertas directrices. Por eso los expertos insisten: quien ha recibido sólo una inyección no está todavía protegido. Además, la protección comienza a desarrollarse 8 o 10 días después.

Dejá tu comentario