Según el vocero presidencial Manuel Adorni, la marcha universitaria no representa “una preocupación” para el Gobierno. Sin embargo, la furia tuitera de Javier Milei parece decir todo lo contrario: al momento de publicar esta nota, el Presidente ya llevaba más de 20 comentarios en X (Twitter) intentando desacreditar la movilización.
MARCHA UNIVERSITARIA
Si Javier Milei "no está preocupado", no se nota...
La marcha universitaria no representa “una preocupación” para el Gobierno, aseguró Manuel Adorni. Pero la actitud de Javier Milei demuestra todo lo contrario.
La hiperactividad de Javier Milei en redes sociales no es nueva, pero la catarata de retuits de mensajes criticando la marcha no parece denotar falta de preocupación en el Gobierno, si no, más bien, una gran preocupación.
Los mensajes que el Presidente está compartiendo en su cuenta oficial de X (Twitter) tienen que ver principalmente con intentar darle una connotación política/partidaria a la protesta, intentando así desacreditar el reclamo que cuenta con el respaldo de la mayoría de los dirigentes políticos (excepto los del PRO y La Libertad Avanza).
Recordemos que desde Axel Kicillof y Sergio Massa, a Elisa Carrió, Horacio Rodríguez Larreta, Florencio Randazzo, Martín Lousteau y Myriam Bregman -entre muchos otros- se expresaron a favor de la protesta, inclusive muchos de ellos anunciando su participación en la manifestación.
Javier Milei está haciendo un denodado esfuerzo por desacreditar el reclamo por las universidades públicas -en un contexto de fuertísimo ajuste- asegurando que se trata de "una farsa" y victimizándose al considerar que es motivada por intereses políticos partidarios para golpear al Gobierno.
Algunos ejemplos:
Manuel Adorni: "El tema está resuelto" (¿?)
El portavoz Manuel Adorni habló este martes (23/04) en la previa a la marcha en defensa de las universidades públicas, que se espera sea multitudinaria.
El vocero aseguró que "el tema presupuestario de las universidades y de los hospitales universitarios no solo que está resuelto, sino que además está transferido”.
Sin embargo, lejos parece de estar resuelto: con el último incremento otorgado por el Ministerio de Capital Humano, el presupuesto vigente total pasó a ser de $1.440.397 millones, apenas un 4,1% más que el de 2023. Pero teniendo en cuenta la inflación, el presupuesto total es un 71% inferior al del año pasado.
De acuerdo al análisis realizado por la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ) sobre el presupuesto universitario, considerando la expectativa de inflación para 2024, esta última ampliación implica que el presupuesto asignado al Programa Desarrollo de la Educación Superior (principal programa universitario) equivale a un 71% menos que en 2023. El cálculo de ACIJ surge de considerar una inflación proyectada por el REM para 2024 de 189%, pero usando una inflación promedio interanual, que arroja 265%.
Anoche, el Ministerio de Capital Humano anunció en un comunicado que les transfirieron a las 65 universidades públicas poco más de $24.000 millones para gastos de funcionamiento. Este ítem, bajo el nombre de Asistencia Financiera para el Funcionamiento Universitario, representa solo el 7,9% del presupuesto total.
El giro de los fondos buscó contrarrestar el reclamo del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) sobre el desfinanciamiento del sistema educativo superior público, que ese mismo día había considerado esa suba como insuficiente.
---------------
Más contenido en Urgente24:
Cautelar contra prepagas: ¡Atención! 5 empresas más deberán retrotraer precios
Duro comunicado de la CGT: "Lo que le falta contar" a Javier Milei
Viral: El 'Joker peronista' detenido en Puerto Madero por pelear con Spider-Man
Periodistas de TNT Sports y un tenso momento en pleno Godoy Cruz vs Vélez
Las paradisíacas termas escondidas en la Patagonia que enamoran a todos