Argentina elegirá presidente en segunda vuelta entre el ministro de Economía, Sergio Massa, o el libertario Javier Milei. Pero las elecciones tienen una cara más romántica - en el sentido del movimiento cultural- más épica y por cierto, más creativa. Se trata del diseño, confección, elección y talla del atributo presidencial que disputa su distinción emblemática con la banda presidencial, atributos inseparables e icónicos de cada asunción a la primera magistratura.
ATRIBUTOS
Sergio Massa y Javier MileI por la banda y el bastón
El orfebre, Pallarols, ha dicho que el bastón para el futuro mandatario ya está listo. Sólo falta ajustar la vara a la altura de Sergio Massa o de Javier Milei.
En el taller del orfebre Juan Carlos Pallarols, se cincela el bastón de mando que usará quien gane el balotaje presidencial de Argentina el 19 de noviembre. "En este bastón, el nuevo, ya trabajaron más de cuatro millones de personas", dijo Pallarols a la AFP.
Un libro con el sello "yo cincelé el bastón presidencial" recoge miles de mensajes de puño y letra de quienes participaron, la mayoría con buenos augurios. La vara es lo último que se ajusta porque su largo depende de la estatura de su dueño. Se cortará luego del balotaje. "Massa es más alto", explicó el orfebre. Declarado símbolo nacional, el bastón será entregado a la Casa Rosada a inicios de diciembre. El libro quedará en el museo presidencial.
Íntegramente confeccionado con materiales argentinos, la vara es de madera de Urunday, una especie de la provincia de Corrientes (noreste) caracterizada por su dureza y brillo natural.
"El Urunday es una madera que se mantiene siempre recta, no se tuerce, brilla por sí sola sin barniz y se usa para trabajar, no es decorativa. Está en los postes o las tranqueras de los campos", señaló Pallarols.
La madera representa la cualidades que el pueblo espera de su presidente.
El Urunday y su leyenda
El Urunday es un árbol maderable de la zona intertropical americana, nativo de la selva de Argentina, Bolivia, Brasil y Paraguay. Es una especie especialmente buena para tolerar la época seca, si se siembra en bolsas. Su crecimiento radicular es muy significativo, superando en la mayoría de los casos, el crecimiento del fuste. Tiende a ramificarse mucho, por lo que se considera que debe plantarse en medio de áreas de cobertura densa. Su crecimiento, en altura es de 1 a 0,75 m por año, y el crecimiento en diámetro a la altura del pecho (DAP) es muy bueno en suelos fértiles y francos, llegando a superar 1 cm de DAP por año. Su crecimiento es afectado significativamente por la disponibilidad de lluvias y la fertilidad de los suelos. Como especie siempre verde es muy apreciado como ornamental, y su raíz profunda no daña la mayor parte de las infraestructuras urbanas.
La madera de urunday, urundey, gateado o gonçalo-alvez, presenta características apreciadas: es de buena veta, incorruptible y brillante. Se emplea a partir de 1983 por parte de Juan Carlos Pallarols en la producción del bastón presidencial de la República Argentina. Pero aparte de esta simbología que el poder quiere resaltar, tiene muy buena fama entre los carpinteros. Está considerada una de las mejores maderas de América del Sur. Posee una coloración castaño-rojiza y una superficie lisa, agradable al tacto y de poco brillo. Es muy pesada, dura y de larga duración. Se usa en acabados de interior y en la construcción naval y civil, en exteriores como postes, cubiertas y durmientes, en la confección de muebles de lujo, torneados y carrocerías.
Más contenido de Urgente24
Martín Tetaz: "La mitad de nuestros votantes son más anti Milei que anti Massa"
"Javier Milei no será el Alberto Fernández de Macri"
Desde el PRO le avisan a Milei: "Hay condiciones, están escritas"