Sergio Massa nació en 1972. Cuando él tenía 4 años de edad, Ian Anderson decidió inventar a un personaje que llamó Ray Lomas para una obra musical que tituló 'Too Old to Rock 'n' Roll: Too Young to Die!' (Demasiado viejo para el rock and roll, demasiado joven para morir).
POLÍTICA Y ROCK & ROLL
Sergio Massa, Ray Lomas y la canción de Jethro Tull
Despedida de Sergio Massa del Palacio de Hacienda y su necesidad de probar que hay vida más allá de la política, además de algunas tareas pendientes.
Ian Anderson estaba intentando remontar las críticas que habían recibido sus composiciones musicales recientes al frente de la banda Jethro Tull. La prensa especializada decía que ya estaba viejo. Y apenas tenía 29 años.
En la tira cómica que venía con el vinilo, se contaba la historia de Ray Lomas: una estrella de rock jubilada gana mucho dinero participando en un decadente concurso de preguntas, tal como los de la TV argentina. Pero la sociedad ha cambiado tanto que él no tiene cómo ni con quién disfrutar de su dinero. Él decide suicidarse pero falla. Termina inconsciente en un hospital por un período de tiempo indefinido.
Un día despierta y descubre que la sociedad cambió. Ahora su estilo de vestir y su música recuperan popularidad. Y con cirugía estética arregla su rostro desfigurado en el intento de suicidio y su físico.
El ex ministro
El casi ex ministro de Economía, Massa, es 2 años más joven que Javier Milei pero ha decidido retirarse de la política y de la función pública. Él insiste en que hay 'fatiga de material'. No conservará el liderazgo del Frente Renovador, su bastión político. Invita a sus seguidores a hacerse cargo del partido.
Massa dice que se refugiará en una fundación de estudios económicos, de la que participará casi todo su equipo actual de colaboradores en el Palacio de Hacienda. Él afirma que la etapa que viene lo encontrará intentando ayudar a encontrar el rumbo de la economía. También estará 'part time' en el análisis de riesgo o algo parecido de un fondo de inversiones y en una organización no gubernamental. Seguirá viviendo en el país. Massa levanta 'bandera blanca'.
El ex presidente de la Cámara Baja conoció a Martín Menem, el nuevo jefe de Diputados, cuando le acercó un ramo de flores a Cecilia Moreau. No conocía al hijo de Eduardo Menem pero le dijo que ahora es el nuevo "cura del pueblo". Según Massa, quien lidera Diputados es el párroco del lugar: conoce los secretos y recibe los pedidos de todos los feligreses.
El fracaso
Massa está convencido que fue la sequía el paredón contra el que chocó. Reconoce que la subestimó o que no la explicó con la gravedad que se merecía. Pero también agrega, en su beneficio, que si contaba la ferocidad de esa Bestia Negra, los mercados financieros lo ejecutarían de inmediato.
Según Massa, la sequía lo obligó a cambiar la estrategia, y ya nada fue igual. Él también desliza reproches de alcance estructural. Por ejemplo, la carencia de una burguesía industrial argentina. Esto tiene que ver con compromisos y dobles conductas. El cronista le recuerda que es un déficit que acumula 60 años. Sin duda que es el motivo principal por el que se ahorra en dólares y se deposita en el exterior: no hay compromiso con lo doméstico. La patria es Miami, que desplazó a Punta del Este. Massa promete trabajar en ese tema desde su futura fundación.
Hay otro tema que lamenta: algunas empresas formadoras de cientos de precios que han desarrollado una red de aranceles y paraaranceles para defender su déficit competitivo. Le imponen un sobreprecio a la economía local y cuentan con un lobby muy importante que incluye a medios de comunicación. Lo padecieron desde Matías Tombolini hasta Guillermo Michel.
La sociedad
Massa afirma que el 56% de la sociedad no lo eligió. Ganó un candidato que jamás pegó un afiche propio. Hay un mensaje de la sociedad que hay que escuchar e interpretar.
Los argentinos conceden mandatos. Hay políticos, entre quienes se incluye, que han perdido la sintonía y dice que intentará rastrearla. Además, todo ha sucedido en forma abrupta y sorpresiva. Si años atrás alguien le decían que un bloque de 2 diputados terminaría uno Presidente y otro Vicepresidenta, hubiera reaccionado diciendo que su interlocutor deliraba. Pero así ha sucedido.
Massa cree que los 2 grandes partidos políticos populares tienen el diálogo interrumpido con gran parte de la sociedad. A los de Juntos por el Cambio le toca la peor parte. Unión por la Patria al menos no se rompió y sigue unido pese a algunos esfuerzos mediáticos por provocar rupturas. Esos medios no entendieron algo obvio: mantenerse unido provoca ganancias en la distribución de comisiones parlamentarias.
El diagnóstico
Según Massa, el gasto público no financiable y el consumo que supera la oferta son 2 problemas estratégicos de la economía argentina. Habrá futuro sólo si se consigue superávit fiscal genuino y si el comercio exterior puede aportarle un salvavidas a la demanda doméstica.
Luego, el problema de que la Argentina precisa generar más divisas porque las que tiene no son suficientes.
Él está convencido que el Milei antichino preelectoral no es el Milei Presidente pero habrá que ver qué opinan los chinos. Quedan renminbis por US$ 6.400 millones a una tasa de interés que es la mitad de la que cobra el FMI. Menuda decisión tiene por delante el Presidente electo al que el FMI no parece ofrecerle el dinero que precisa.
¿Cuántas veces fue ajustado el dólar turista durante 2023? 7 veces. Sin embargo, el consumo con tarjetas de noviembre 2023 fue superior al de noviembre 2022. Curiosidades de la economía argentina que hay que interpretar.
Se van, se quedan
Ya daba vueltas el rumor de que Marco Lavagna permanece al frente del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INdEC). Además, él es quien tuvo la negociación con organismos multilaterales, junto a Leonardo Madcur y Gabriel Rubinstein.
¿Alguno más que Lavagna y Flavia Royón? Massa afirma que no dará información al respecto pero sí hubo más ofertas y consideró que es una decisión personal de cada uno. Pero Rubinstein estará en el centro de estudios que imagina. Eduardo Setti también. Guillermo Michel también.
Acerca de los de UxP que se quedan, es diferente el caso de Daniel Scioli, a quien Massa conoce desde hace mucho tiempo. Scioli vive de funcionario público desde hace 40 años, parece.
En cuanto a Guillermo Francos, quien aparece como hombre fuerte, tuvieron diálogo cuando el futuro ministro del Interior era el representante en el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Francos llamó a Massa 2 días después de la elección, y hablaron. Ahí no hay problemas. Además, preparó una alforja repleta de pesos para que Luis Caputo no encuentre el Tesoro vacío. Haber resuelto la financiación doméstica 2023 es su mayor orgullo porque el FMI puso por escrito que no lo lograría.
Pero Massa luce más bien introspectivo. No hubo diálogo ni con Máximo Kirchner ni Eduardo De Pedro, y Axel Kicillof tiene otras prioridades por estas horas.
El cronista cree que, en su derrota, Massa logró la independencia. No debería desaprovecharla. Le será importante para la próxima etapa.
Final
El cronista se pregunta si, en campaña, Massa fue consumido por los tironeos domésticos en UxP a causa de la necesidad de satisfacer un poco a cada uno. El famoso equilibrio inestable. Entonces, el Massa verdadero no habría terminado de aparecer.
Massa dice que no es cierto. Que él se sintió cómodo en la campaña y que le hizo bien el contacto directo con personas. El cronista no quiso polemizar pero siempre lo mejor que tuvo Massa fue el 'face-to-face'. Ya lo decía 'Juanjo' Álvarez cuando era el jefe de campaña, en 2013.
Lo que estaba preguntando el cronista era algo diferente pero también es cierto que el diario del lunes lo lee cualquiera.
De todos modos, de aquí hacia adelante, el cronista cree que vienen tiempos complejos. El elector de Javier Milei quizás no entienda las consecuencias de las medidas de gobierno de Javier Milei. El desencanto es el riesgo.
Luego, la inflación que mermó la autoridad de Massa ¿no impactará en Milei?
¿Desde su mirador Massa sólo aportará teoría?
¿Él es o no es la misma persona que decía que la gestión era su debilidad?
De todos modos, el casi ex ministro tiene por delante una tarea difícil con énfasis en la comprensión y la percepción: reinventar su vínculo con una parte de la sociedad. La vida siempre se ve mejor cuando hay sol. Ian Anderson fabricó un sol para Ray Lomas. Massa tendrá que buscar su Febo personal y un buen tema de rock & roll.
---------------------------
Más contenido en Urgente24:
Gasoducto Norte: Milei arriesga 7 provincias y Bolivia pone presión
Santa Fe y Rosario ligados con pornografía infantil
Donald Trump admitió que tomará represalias contra demócratas
A contrarreloj, Diputados prepara una sesión urgente: Qué temas tratarán