ACTUALIDAD Sergio Massa > Festival Internacional de Cine de Mar del Plata > Patria

FESTIVAL DE CINE EN MAR DEL PLATA

Sergio Massa prometió más dinero al cine que genere divisas

Sergio Massa rescató el cine como herramienta de formación de identidad pero también generación de trabajo y divisas, a la que prometió más financiación.

"Cuando escucho esta idea de tachar a la cultura, en esa construcción sistemática de violencia y bajos instintos para atacar el capital simbólico de nuestra Patria, es el reflejo de esa prédica permanente que somos un país de mierda. Y no somos un país de mierda. Si hay algo que somos, con nuestros defectos, errores y problemas, pero sobre todo con el talento de nuestra gente y recursos, somos un gran país y tenemos que hacerlo valer", dijo Sergio Massa al encabezar la apertura del 38° Festival Internacional de Cine de Mar del Plata.

El ministro de Economía y candidato a Presidente de la Nación desde Unión por la Patria, Sergio Massa, prometió trabajar para financiar la industria audiovisual argentina:

Si hay una herramienta que nos puede ayudar a construir esa autoestima en un proyecto de país es la cultura en su conjunto, y el cine en su particularidad. Y entendiendo que es una industria que genera trabajo, muestra la Argentina al mundo, genera divisas, nos permite reconstituir un sistema de valores es que vengo acá a comprometerme para trabajar en más y mejor financiamiento para el cine argentino. Si hay una herramienta que nos puede ayudar a construir esa autoestima en un proyecto de país es la cultura en su conjunto, y el cine en su particularidad. Y entendiendo que es una industria que genera trabajo, muestra la Argentina al mundo, genera divisas, nos permite reconstituir un sistema de valores es que vengo acá a comprometerme para trabajar en más y mejor financiamiento para el cine argentino.

Para ello, continuó, resulta clave combinarlo con "la generación de recursos de otras industrias que desde lo audiovisual nos han generado diferentes herramientas de difusión y otras economías, que tienen que servir para sostener, desde el punto de vista de la construcción de la identidad cultural, la promoción de la Argentina en el mundo, pero sobre todo el trabajo de todos los actores y emprendedores de las industrias culturales".

## "Quiero felicitar al Instituto, a los organizadores del festival y a Mar de Plata, una de las grandes capitales que tiene la Argentina, símbolo de encuentro, del federalismo y de esa combinación que tiene la Argentina de la diversidad en el trabajo, la producción, el turismo."

## "Quiero decirles que para mí es muy importante estar acá con uno de los pilares de la construcción de la identidad cultural argentina, la industria cinematográfica."

## "En la era de las comunicaciones, donde un hecho tapa al otro y perdemos profundidad en la construcción de sentido, si hay un instrumento para defender nuestra identidad como Nación, para mostrarnos al mundo en nuestra belleza y talento, nuestra diversidad en términos de geografía precisamente es el cine argentino."

## "Cuando escucho esta idea de tachar a la Cultura, lo que escucho es el reflejo de esa prédica permanente de que somos un país de mierda. Y no lo somos. Si hay algo que somos es un gran país. Lo que tenemos que hacer es hacerlo valer."

## "Si hay una herramienta que sin dudas nos puede ayudar a constituir esa autoestima en un proyecto de país es la cultura en su conjunto y el cine en su particularidad."

## "Es una industria que genera trabajo, que genera divisas, que muestra la Argentina al mundo, que nos permite además como sociedad reconstituir y construir permanentemente un sistema de valores."

## "Vengo a comprometerme para trabajar en más y mejor financiamiento para el cine argentino, combinándolo con la generación de recursos de otras industrias y otras economías, como las de plataforma que tienen que servir para sostener la promoción de la Argentina en el mundo, pero sobre todo en el trabajo de todos los actores y emprendedores de las industrias culturales."

## "El ataque a la cultura es un intento de tiro al alma de los argentinos que no viene solo. Esa construcción de que somos un país de mierda, de que hay que tachar por gasto a la cultura, de que hay que tachar los mecanismos de protección para ir al individualismo, ese desapego por lo nuestro tiene una expresión que es tal vez la más prístina en cuáles son los dos modelos de país y que se ve reflejada en la posición frente a Malvinas. Mientras defendemos la sangre y la historia de nuestros caídos en Malvinas escuchamos del otro lado que no tenemos derechos y que es de los ingleses."

## "La identidad argentina se defiende en el federalismo, en la cultura y también en la soberanía sobre cada uno de nuestros territorios."

## "Al final del camino siempre el amor y la esperanza le ganan al odio y a la violencia."

## "Quiero invitarlos a que recorramos, sobre el principio de defensa de nuestra patria, sobre la convicción de lo que somos capaces de hacer, la defensa de nuestro talento y capital humano, la defensa y la valorización de nuestros recursos naturales y nuestra construcción de una identidad como nación, a que soñemos, motoricemos y, si Dios y los argentinos me dan la responsabilidad, a que el 10 de diciembre construyamos un proyecto de nación que nos enorgullezca a todos y donde “el cine argentino tiene que tener un papel central."

-------------------------

Más contenido en Urgente24:

Por qué Sergio Lapegüe no estuvo presente en TN

Asamblea Legislativa: Balotaje, números del macrimileísmo y ¿última foto de JxC?

Tarifas de luz: Los clientes sin subsidio pagarán menos

Sergio Massa arma la valija para ir a Córdoba: Lo que lleva