El peronismo de Entre Ríos está en crisis: el gobernador Gustavo Bordet no puede reelegir y la victoria legislativa de Rogelio Frigerio (Juntos por el Cambio) en 2021 hace pensar que la provincia podría pasar a las manos de la oposición. Varios nombres suenan en el oficialismo para competir contra el exministro del Interior de la presidencia de Macri, y Sergio Massa sumó al ministro de Educación Andrés Sabella, con quien mantuvo recientemente un encuentro.
SUCESIÓN DE BORDET
Sergio Massa juega en Entre Ríos ante la 'amenaza Frigerio'
Sergio Massa alista al Frente Renovador en Entre Ríos e impulsa al Ministro de Educación, Andrés Sabella. El peronismo teme perder la provincia ante Frigerio.
La ‘amenaza Frigerio’
Cabe recordar que en 2021 el actual diputado nacional por Entre Ríos de Juntos por el Cambio (JxC) le sacó 23 puntos de ventaja al candidato oficialista Enrique Cresto.
Fue la mejor elección desde el retorno de la democracia en 1983 para un candidato no peronista en esa provincia.
El batacazo opositor de 2021 todavía perturba a los peronistas que temen perder la provincia este año a manos de Frigerio y no encuentran un candidato fuerte para enfrentarlo. Hasta el momento barajan los nombres del intendente de Paraná, Adán Bahl; se repite la opción de Cresto; el secretario de Agricultura, Juan José Bahillo y la vicegobernadora Laura Stratta.
A ese pelotón se sumaría ahora el ministro de Educación provincial Andrés Sabella, por el Frente Renovador de Sergio Massa.
En ese contexto, una reciente encuesta llevó algo de optimismo al peronismo entrerriano: el sondeo de Grupo Mercado indicó que Frigerio sacaría 31 puntos contra 28,9 del "candidato de Bordet". Una diferencia muy pequeña que en el oficialismo creen que podrían revertir para ganar la elección, la cuestión ahora sería cuál es el candidato que debe ungir Bordet para traspasarle ese 28,9% de supuestos votos.
Massa juega en Entre Ríos
En el marco de la búsqueda del candidato oficialista de Entre Ríos, el ministro de Economía, Sergio Massa se reunió con el Rector de la Universidad Nacional de esa provincia, en lo que se comunicó como una actividad que “profundiza el armado en Entre Ríos”.
Le reunión fue para proyectar la hoja de ruta de la universidad, en particular la construcción del nuevo Hospital de la carrera de Veterinaria y el desarrollo de la Facultad de Derecho, ambas en la ciudad de Gualeguaychú. Justamente la reunión fue pautada por el Director General de Aduana, Guillermo Michel, oriundo de dicha ciudad.
Desde el massismo no disimularon que la reunión tuvo, entre otros temas, el armado político y que Massa resaltó la línea directa que mantiene con Bordet para todos los temas en agenda de la Provincia.
Los participantes del meeting se llevaron una conclusión: Sabella tiene intenciones de sumarse al armado político de Bordet y Massa en la provincia.
El Frente Renovador integra la colación Creer, por la que Bordet fue reelecto y tuvo como parlamentario principal a Jorge Busti pero en 2019 se quedó sin representación en la Legislatura.
La cuestión es si Bordet se inclinará por Sabella para darle su apoyo o insistirá con Cresto, el gran derrotado de 2021.
Al respecto, el intendente de Concordia dijo en una entrevista con Radio De la Plaza 94.7 a fines de 2022 que las candidaturas las iba a “definir quien defina la estrategia a nivel provincial, que es nuestro presidente del PJ y que es el gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet”, pero insistió en su deseo de ser precandidato: “¡cómo no me va a interesar!, los que estamos en política...”.
Otras lecturas de Urgente24:
Sergio Massa prepara nuevas medidas contra la inflación
Durísimo comunicado doméstico de La Libertad Avanza
Inflación: Rubinstein corrió el 3% a fin de año y hay debate por plazo fijo
Previo a congreso de derecha, Milei a Lousteau: "¡Chorro, sorete!"