ACTUALIDAD precios > precios cuidados > programa

FALTANTES

Precios Cuidados: Piden que la gente denuncie a comerciantes

El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, le pidió a la gente denunciar a los comercios que no cuenten con los productos de Precios Cuidados.

Preocupado por la inflación 2022 que los especialistas ubican por encima del 50,9% del año pasado, el Gobierno nacional ajusta los controles de precios y especialmente el cumplimiento del programa Precios Cuidados. Sin embargo, en la Casa Rosada preocupa que los productos no estén presentes en las góndolas e impulsen aún más a la suba el índice de precios.

“La gente tiene que formalizar la denuncia"

En declaraciones este martes (18/1) a Radio 10, el ministro de Desarrollo Productivo Matías Kulfas, valoró que 2021 "fue un año positivo. Como consecuencia de la segunda ola del coronavirus tuvo una trayectoria oscilante, pero cerramos un año que nuestros datos preliminares indican que estamos seis puntos arriba del 2019. La industria funciona mejor que la quedó Mauricio Macri. Esto nos deja un buen escenario para el 2022".

precios cuidados.jpg
El Gobierno nacional espera que el programa Precios Cuidados pueda ayudar a contener la inflación durante 2022

El Gobierno nacional espera que el programa Precios Cuidados pueda ayudar a contener la inflación durante 2022

Por otro lado, en relación a los supermercados que no cuentan con el programa de Precios Cuidados, expresó: "Tiene que estar. Hay dos posibilidades: una es que, como (el programa) cerró la semana pasada, puede estar en un proceso de adaptación, pero donde no están, la gente tiene que formalizar la denuncia".

Comparación con la inflación de otros países

En cuanto a las subas de precios para 2022, el titular de la cartera de Desarrollo Productivo, indicó: "La expectativa es reducirla. Los países centrales tuvieron una triplicación de la inflación, pero Argentina ya arrancaba en niveles importantes y esto genera un peso en la inflación. Este año esperamos un año menos revulsivo y Precios Cuidados es una referencia que ayuda en esta dirección".

Cabe recordar que el INDEC publicó la semana pasada los datos oficiales de inflación de diciembre pasado y marcó un aumento de 3,8% a nivel general y el acumulado de 2021 llegó al 50,9%.

En esa línea, preocupa en el Gobierno nacional algunas estimaciones privadas de que enero podría mostrar una suba similar a diciembre o mayor.

Crecimiento de la industria

En cuanto a la actividad industrial para 2022, Kulfas habló de un crecimiento "entre un 5 y un 6 por ciento”.

"No solo recuperamos lo que se perdió en el 2020, sino que la industria ya está funcionando mejor, con más producción y trabajo que la que dejó Macri", aseguró Kulfas, además de resaltar que "esta trayectoria nos deja un buen escenario para el 2022".

Dejá tu comentario