ROSARIO. La reciente decisión del Gobierno en modificar la Ley N° 20.429, eliminando el requisito de ser mayor de 21 años para la adquisición y tenencia de armas, generó repercusión en el Concejo de la ciudad. A raíz de ello, presentaron un proyecto de ordenanza para prohibir la venta en comercios de la Cuna de la Bandera.
ALTO AHÍ
Portación de armas a partir de los 18: El Concejo de Rosario se opone
El concejal de Rosario, Leonardo Caruana, presentó un proyecto de ordenanza para prohibir la venta de armas en comercios de la ciudad a menores de 21.
En contra
"Para los jóvenes queremos oportunidades, no armas" es la iniciativa que impulsa el edil, Leonardo Caruana, quien señaló que la eliminación de requisitos para venta, tenencia y portación de armas se promueve desde el gobierno nacional "aduciendo una libertad que resulta engañosa por diversas razones, ya que una vez que el número de armas en la sociedad crece, los riesgos que se derivan son para todos".
Sobre esa línea, indicó que "Aún quienes ejercen su libertad de no tener armas sufren las consecuencias violentas de que más personas estén armadas y la experiencia demuestra que estas consecuencias impactan en las calles, en las escuelas y en los hogares".
Para argumentar su propósito, el exsecretario de salud citó el caso de Brasil "donde a partir de la flexibilización de las condiciones de acceso, el resultado fue un crecimiento exponencial de la cantidad de armas en manos de la población, a través de redes de tráfico en las que se recluta a personas (en su mayoría pobres), se les gestiona la licencia para el uso legal, corriendo con los gastos de esos trámites y de la compra del armamento, y luego de denunciar un falso robo del arma, se las desvía hacia el mercado negro".
Consecuencias de portar armas y antecedentes en Santa Fe
Por otra parte, Caruana aseguró que los riesgos a los que se exponen los adolescentes al manipular armas de fuego "son significativos" debido a que "está relevado que los que cuentan con fácil acceso a armas tienen tasas de suicidio más altas que los que no viven en hogares con armas, en tanto los riesgos de disparos involuntarios y de violencia escolar y comunitaria se incrementan con el acceso a las armas de fuego en el hogar".
En ese sentido, sostiene que los datos del Observatorio de Seguridad Pública (OSP) de Santa Fe, en el período de 2014 a 2021, muestran que en entre siete y nueve de cada diez homicidios cometidos en la provincia se utilizaron armas de fuego.
"En la ciudad de Santa Fe, ante la ola de homicidios récord que se registró en octubre de 2014, se llevó a cabo la suspensión en forma 'transitoria y excepcional' por el lapso de 90 días de la venta de municiones y armas, en un intento de contribuir a disminuir el clima de violencia en la región", recuerda el concejal dentro del escrito.
Resolución oficial del Gobierno
En el primer aniversario de Javier Milei dentro del Gobierno, se anunció la baja de la edad mínima para portar armas estableciendo que, a partir de los 18 años, los ciudadanos ya estarán habilitados para adquirirlas.
Esta modificación al artículo 55 de la ley 20.429, Ley Nacional de Armas y Explosivos, se hizo pública a través del Boletín Oficial, dejando atrás de esta manera, los 21 años que se establecía como requisito para la "adquisición o transmisión por cualquier título, uso, tenencia y portación de armas de uso civil haber alcanzado la mayoría de edad".
Más contenidos de Urgente24
Golpe a Justin Trudeau: Dimitió la viceprimer ministra por Trump
Bashar al-Assad rompe el silencio: "Siria está en manos del terrorismo"
Internan a la congresista Nancy Pelosi por una lesión en un viaje oficial
El FBI desmanteló una banda de norcoreanos que coopera con Pyongyang
Dicen que las aseguradoras de salud en USA parecen las prepagas argentas