ROSARIO. Tal lo comunicó Urgente24, la Corte Suprema de Justicia de la Nación ( CSJN) reactivó la causa "Correo Argentino" vinculada a Mauricio Macri por lo que desde la ciudad se mantienen en estado de alerta y movilizados. Exigen llegar "hasta las últimas consecuencias con esta investigación".
EN ESTADO DE ALERTA
Por la causa "Correo Argentino" desde Rosario meten presión: "Devuelvan lo que es del Estado"
Luego de que la CSJN dio un nuevo giro en la causa "Correo Argentino" vinculada a Mauricio Macri, en Rosario llaman a movilizarse y mantenerse unidos.
Consecuencias en el Correo Argentino
La CSJN rechazó el planteo de la defensa de dos directivos del Grupo Macri (SOCMA) que buscaban el apartamiento de dos jueces en la causa penal conocida como "Correo Argentino".
Al respecto, desde el Sindicato de Trabajadores de Correo de Rosario manifestaron su postura: "Desde nuestro gremio instamos a seguir hasta las últimas consecuencias con esta investigación hasta que toda la familia Macri explique ante la justicia su rol estratégico en esta maniobra".
"Devuelvan al Estado lo que es del Estado, sean juzgados como tiene que ser y reparen de una vez por todas el daño que le han hecho a nuestro querido Correo de bandera", agregó por medio de un comunicado el gremio encabezado por su secretario general, Walter Palombi.
A su vez, desde el sector aseguraron que con este rechazo "no sólo se reactiva la causa, sino que también impone un depósito económico al entorno de Macri y SOCMA".
Como cierre, el testo remarca: "Por todo esto, y porque el enemigo juega con sus cartas sucias, es que pedimos a nuestras trabajadoras y trabajadores a mantenernos unidos, organizados y movilizados".
Causa penal
Hace 8 años que se abrió la causa penal y la imputación inicial sostiene que el acuerdo al que habían llegado en 2016 el gobierno a cargo de Macri junto a la empresa SOCMA para superar la etapa de convocatoria de acreedores mediante una cancelación de deuda era perjudicial para el Estado.
En tanto, el Gobierno y la firma llegaron a un convenio de pago que nunca fue homologado, según el cual, el Grupo Macri debía pagar 300 millones de pesos en 15 años, con una tasa de interés del 7%: esto licuaba el 98,87% de la deuda.
Dicha maniobra fue detectada por la fiscal, Gabriela Boquin, quien la calificó de "abusiva" y logró frenar su homologación, mientras que la causa sigue en etapa de instrucción.
Más contenidos en Urgente24:
Marina Calabró no dejó dudas sobre Mariana Brey y su futuro en C5N: "Lo tengo chequeado"
La Casta de Milei: Aquí están / Hay que entender / Los ensobrados de Javier
No es un dato menor: Carlos Rosenkrantz votó contra Mauricio Macri en la causa Correo
Franco Colapinto recibió la mejor noticia desde la Fórmula 1 y festeja todo Alpine
En River no pueden creer lo de Marcelo Gallardo con Adam Bareiro