Nuevamente los trabajadores judiciales enrolados en la Unión de Empleados de la Justicia de la Nación (UEJN) del dirigente peronista Julio Piumato paran sus actividades y marchan a Tribunales en reclamo del pago del aumento salarial acordado en cuotas pero también para entrar en el directorio de la obra social, un reclamo que apunta a la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN).
PRESIÓN A LA CORTE
Paro de judiciales por salarios y control de la obra social
Los empleados judiciales realizan un paro y movilización. Reclaman un pago de aumento salarial y que la Corte comparta el directorio de la obra social.
Paro nacional
El paro de los empleados judiciales tiene alcance en todo el país y se extenderá durante toda la jornada de este jueves (15/9).
Pero en el caso del interior, la huelga será por 48 horas a fin de posibilitar que los trabajadores puedan viajar a la Ciudad de Buenos Aires para marchar hacia el edificio de tribunales.
Julio Piumato aclaró el sentido de la protesta: "no solo vamos a protestar por la obra social", sino que "también acompañaremos el pedido por el cuarto tramo de la paritaria, para defender el valor de nuestro salario ante una inflación que no se detiene".
A su vez, señaló que "cada jornada en la que encaramos una medida de fuerza es en defensa de la independencia de la justicia; de eso no tengan la menor duda", y remarcó que “sin una justicia independiente, es muy difícil que tengamos salarios y salud como nos corresponde".
“Jornada histórioca”
"Será una jornada histórica de lucha a partir de la movilización nacional convocada por la recuperación de la obra social judicial. El gremio exige de una vez por todas su participación en el directorio, junto con representantes de la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CDJN) y de la Asociación de Magistrados", explicó Piumato en declaraciones que reprodujo la agencia Télam.
Acerca del manejo de la obra social, el dirigente explicó: "La Corte Suprema debe compartir el directorio de la obra social con el gremio y la Asociación de Magistrados para que la organización sindical pueda aportar su calor y contenido y garantizar la salud y la prevención de los trabajadores".
"Los trabajadores no solo marcharán mañana por la recuperación de la obra social sino por el inmediato pago del cuarto tramo de recomposición de los salarios, porque no se puede admitir perder valor ante una inflación galopante. Hay que defender el ingreso y una justicia independiente para acceder a todos esos derechos", finalizó el sindicalista.
El acuerdo vs inflación
Cabe recordar que días atrás el sindicato consiguió la firma del 3er tramo de recomposición salarial acordado con la CJSN.
Con esa mejora salarial se llegó a un 51,67% en lo que va de 2022, pero el gremio ahora lo considera insuficiente a raíz de la suba de la inflación. Por esto se mantiene en estado de alerta y movilización.
Ocurre que la mejora salarial quedó por debajo del costo de vida que en agosto ascendió al 56,4% para los primeros ocho meses del año, más de 5 puntos por encima de lo que lograron los trabajadores.
Otras lecturas de Urgente24:
Chau JXC, hola Javier Milei: Jefe de la UCR se une a LLA
Andanzas en el PRO: Sin Buenos Aires no hay paraíso
Ucrania y países de la OTAN firman Tratado de Seguridad
"Dudo que JXC mantenga la unidad: Larreta gana una PASO contra Macri y Bullrich"