El Gobierno argumentó que la suspensión del capítulo laboral del DNU 70/2023 puede traer "consecuencias irreversibles" y que "privilegió" a un "sector gremial por sobre el interés de toda la población". Así lo hizo en un recurso extraordinario federal ante la Cámara del Trabajo que dictó, a pedido de la CGT, una medida cautelar que suspende los efectos del tramo laboral del decreto de Necesidad y Urgencia desregulatorio. Se presentó el recurso con miras a que sea girado a la Corte Suprema.
CAUTELAR DE LA CGT
Para el Gobierno, la suspensión del DNU puede tener "consecuencias irreversibles"
Así lo sostuvo en un recurso que presentó ante la Cámara Laboral con miras a que sea girado a la Corte Suprema.
"Al Alto Tribunal peticionamos que, oportunamente, revoque la sentencia recurrida en cuanto es materia de agravio", dice el recurso que solicita a la cámara que tenga efectos suspensivos sobre su fallo anterior.
El texto de la Procuración del Tesoro, que dirige Rodolfo Barra, defiende la aplicación del DNU "porque precisamente es necesario y urgente adoptar decisiones que eviten una catástrofe económica y social".
"Con lo cual, suspender el DNU hasta el dictado de la sentencia definitiva, en el marco de un proceso que, aunque sea sumarísimo puede durar hasta más de un año, puede traer consecuencias irreversibles. Es decir, puede ser demasiado tarde para los argentinos", sostiene.
El escrito afirma que la decisión de la Cámara Laboral "ocasiona al Estado Nacional un gravamen concreto y actual, porque desconoció la competencia federal y decretó una medida cautelar sin encontrarse acreditados los recaudos de admisibilidad previstos por la ley específica aplicable".
"En efecto privilegió un sector gremial por sobre el interés de toda la población y no ponderó los efectos materiales irreversibles que la medida cautelar causa a los argentinos", agrega.
Para el Gobierno, el fuero Nacional Laboral es incompetente para intervenir en el caso y asegura que los artículos suspendidos "forman parte de una reforma normativa integral imprescindible para la subsistencia del Estado".
El Ejecutivo además apeló otra medida cautelar -la de la Central de Trabajadores Argentinos (CTA)- que suspendió también el capítulo IV del DNU de reformas laborales.
Ante ambas apelaciones, la cámara laboral le pidió a la CGT como a la CTA que opinen sobre la presentación. Para eso tienen 10 días. Luego la Cámara quedará en condiciones de resolver si acepta que las causas pasen a la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
Si las apelaciones son rechazadas, el Gobierno podrá ir directamente al máximo tribunal a través de lo que se conoce como un recurso de queja.
Más contenido de Urgente24
Enojo de los bloques "dialoguistas" con Milei (pero LLA dice que no pasa nada)
Exdiputado que pidió pena de muerte para CFK será secretario de Culto
Bochorno de Javier Milei, peleando con un 'fake' Kicillof
Fuerte amenaza a estatales para desactivar el paro del 24/01