Este jueves (21/9), la comisión de Presupuesto y Hacienda del Senado emitió dictamen de mayoría al proyecto modificatorio del impuesto a las Ganancias que el martes había aprobado la Cámara de Diputados con la presencia de Sergio Massa, que consiguió así anotarse un gran triunfo ante la oposición y recuperó iniciativa política en medio de la campaña electoral.
GANANCIAS
Obsesión K con Figueroa arruinaría triunfo de Sergio Massa
Cuando todo estaba encaminado para sancionar los cambios en Ganancias impulsados por Sergio massa, el kirchnerismo en el Senado desempolvó el caso Figueroa.
Todo estaba bien encaminado en la Cámara alta para sancionar la iniciativa del ministro de Economía con apoyo de bloques aliados al oficialismo en una sesión proyectada para el jueves próximo, cuando el kirchnerismo sorprendió con una nueva ofensiva para aprobar el pliego de la juez Ana María Figueroa, que ya cumplió los 75 años y la Corte Suprema ordenó que se jubilara. La intención de tratar el pliego en la misma sesión que Ganancias pone bajo tensión el quorum.
Ganancias y los aliados clave
El proyecto de ley que modifica el Impuesto a las Ganancias para la 4ta categoría con media sanción de Diputados el martes, obtuvo dictamen de mayoría en una reunión de la Comisión de Presupuesto y Hacienda del Senado y se trataría en el recinto de sesiones el jueves (28/9).
De esa forma, Sergio Massa completaría su triunfo parlamentario ante la oposición de Juntos por del Cambio (JxC) que había reclamado esos cambios pero que ahora se opuso alegando riesgo inflacionario y desfinanciamiento.
Cabe recordar que el proyecto enviado por el Poder Ejecutivo crea un nuevo impuesto sobre los ingresos a partir del equivalente a 15 salarios mínimos, vitales y móviles (SMVM) al mes, con una alícuota progresiva sobre el excedente que va de 27% a 35% y se actualiza con el valor del SMVM dos veces por año.
Y establece que quienes obtengan los mayores ingresos tendrán derecho a deducir únicamente, en concepto de mínimo no imponible, la suma equivalente a 180 salarios mínimos, es decir 15 SMVN al mes.
A partir de los 15 SMVN mensuales se deberá pagar un 27% sobre el excedente; entre más de 15 y 36 salarios mínimos, se pagará el equivalente a 3,2 SMVM más un 29% sobre el excedente; entre más de 36 y 60 salarios mínimos, se pagará 10,20 SMVM más un 31% sobre el excedente; entre más de 60 y 84 salarios mínimos, se pagará 17,64 SMVM más un 33% sobre el excedente y para más de 84 salarios mínimos, se pagará 25,56 SMVM más un 35% sobre el excedente.
El presidente del interbloque oficialista, José Mayans, acusó a JxC, que no firmó el dictamen de “no entender el problema” y señaló que el gobierno de Alberto Fernández bajó 14 puntos la relación deuda-PBI desde que asumió y lo llevó al 85 por ciento.
El oficialismo esperaba sancionar los cambios en Ganancias con el apoyo de sus usuales aliados y los senadores del bloque Unión Federal, creado este año tras la salida de 4 senadores que se enrolaban en el Frente de Todos.
Aliados bajo tensión
En el marco del dictamen de Ganancias, Mayans confirmó la intención del kirchnerismo de hacer un nuevo intento por aprobar el pliego de la jueza Ana María Figueroa en la misma sesión donde se trate la iniciativa enviada por Sergio Massa.
Cristina Kirchner nunca pudo lograr la aprobación del pliego de la magistrada antes de que ésta cumpliera los 75 años (el 9 de septiembre) y por ende alcanzara la edad jubilatoria, como dicta la Constitución Nacional.
La insistencia ocurre a pocos días de que la sala que antes integraba la jueza fallara a favor de reabrir y enviar a juicio las causas contra la ex presidenta por supuesto lavado de dinero en Hotesur-Los Sauces y también la del Memorándum con Irán, las que habían sido cerradas en primera instancia y estaban sin resolución por la falta de indefinición de Figueroa, a quien el kirchnerismo quería mantener en su cargo.
El oficialismo insistirá con Figueroa a pesar de que la semana pasada la Corte Suprema de Justicia entendió que la jueza no podía seguir en funciones tras haber cumplido 75 años y no haber conseguido a tiempo el aval del Senado para continuar en el cargo por lo cual votaron por unanimidad para que dejara su puesto.
De esta forma, si en el Senado los K aprueban el pliego entrarían en un conflicto de poderes con el Poder Judicial. El kirchnerismo cree que no hay plazos para decidir en el Senado sobre el pliego y que todavía pueden hacerlo.
El problema es que sumar al temario de la sesión del jueves el caso Figueroa tensará el apoyo de los aliados del Gobierno que quieren tratar Ganancias y otras iniciativas, pero que hasta ahora se habían negado a prestar su respaldo al pliego de la magistrada especialmente en medio de la campaña electoral.
El principal perjudicado sería Sergio Massa, porque se podrían perder los votos para abrir la sesión y sancionar ganancias -o empañar la aprobación- y además le regalaría a JxC un nuevo argumento en plena campaña para cuestionar el rol de la Justicia en las causas de Cristina.
Otras lecturas de Urgente24:
Sergio Massa vuelve a la carga con más anuncios
Mauricio Macri relativizó a Milei y fue duro con los Moyano
Tragedia en Neuquén: 4 soldados muertos y 18 heridos
El diputado paraguayo que habló de "guerra" sigue (¿o teme?) a Milei