ACTUALIDAD Jefatura de Gabinete > medios > Gobierno

BOLETÍN OFICIAL

Nuevas tareas para la Jefatura de Gabinete, con control de los Medios

Con el decreto 110, el Gobierno de Javier Milei modificó las tareas de secretarías presidenciales y de la Jefatura de Gabinete, y puso Medios bajo su órbita.

El Gobierno nacional oficializó este viernes la modificación de las tareas de las secretarías presidenciales y de la Jefatura de Gabinete de Ministros, que actualmente comanda Nicolás Posse, para "lograr una gestión más eficiente", según se publicó en el 'Boletín Oficial'.

Lo hizo a través del Decreto 110/2024, que lleva la firma del presidente Javier Milei y de los ministros que integran el Gabinete nacional.

En el texto se explicita que "las tareas necesarias para posibilitar la actividad del Presidente de la Nación serán atendidas por las secretarías presidenciales General, Legal y Técnica y de Prensa".

"Las Secretarías enunciadas precedentemente asistirán al Poder Ejecutivo Nacional en forma directa", precisa el texto y agrega que "análoga asistencia prestarán las demás secretarías y organismos que el Presidente de la Nación cree al efecto, sin perjuicio de sus facultades de modificación, transferencia o supresión de dichas Secretarías y organismos".

Así se sustituye el artículo 10 del Título III de la Ley de Ministerios Nº 22.520 por el que indica que el jefe de Estado "determinará las funciones específicas de cada secretaría y organismo presidencial" y las "personas a cargo de las secretarías citadas tendrán rango y jerarquía de ministro", sostiene el decreto.

Medios públicos, a jefatura de Gabinete

Medios
El Gobierno delega a la Jefatura de gabinete la posibilidad de "intervenir" RTA (TV Pública, Radio Nacional y RAE), Télam y Contenidos Públicos SE (Encuentro, Pakapaka, Contar).

El Gobierno delega a la Jefatura de gabinete la posibilidad de "intervenir" RTA (TV Pública, Radio Nacional y RAE), Télam y Contenidos Públicos SE (Encuentro, Pakapaka, Contar).

Además, se incorporan las siguientes atribuciones del Jefe de Gabinete de Ministros: "Administrar y controlar los medios de difusión que se encuentran bajo la responsabilidad del Poder Ejecutivo y aquellas empresas del sector en las que la jurisdicción sea accionista" así como "entender en el lineamiento de las políticas referentes a Medios Públicos Nacionales y su instrumentación".

También la función "intervenir en la definición de la estrategia de comunicación y de contenidos realizada por canales y plataformas de comunicación directa del Estado Nacional con los ciudadanos".

aviso_302290.pdf

El lunes pasado, el Gobierno ya había oficializado la intervención del Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom), organismo que se encarga de regular y garantizar los servicios de comunicación en todo el país y el cual actualmente se encuentra bajo la órbita de la Jefatura de Gabinete.

Dicha medida consiste en una "etapa transitoria pero necesaria" a través de la cual se busca lograr "el reordenamiento" del organismo. Sobre todo, en ese tiempo se hará una revisión de las acciones del mandato de Alberto Fernández.

Más contenido en Urgente24

Manes se afirma como un duro y dispara la alarma en la UCR (y en el Gobierno)

Sugestivo pedido de Javier Milei por continuidad del juez Grecco

Intendente designó a su sobrina, que además es concejal en otra provincia

El parque acuático con tobogán de 14 metros y entradas de $3500

La playa paradisíaca cerca de Buenos Aires que es igual al Caribe