Dentro de un mes se realizará la segunda y última recategorización del año del Monotributo. Las mismas son cada 6 meses. La primera fue en enero cuando el Gobierno publicó las nuevas escalas. En cada recategorización se calcula la actividad de los últimos 12 meses. Con una suba de la inflación en lo que va de 2023 de más del 30%, los movimientos han tenido cambios abruptos y conllevan dos consecuencias: los que salen al régimen general y los que salen a la informalidad. En ese contexto, desde Juntos por el Cambio presentaron un proyecto de resolución para que el Poder Ejecutivo actualice inmediatamente las escalas.
POR LA INFLACIÓN
Monotributo: Se caen del régimen y exigen revisar escalas
Con una inflación del 32% en lo que va del año las escalas del Monotributo quedaron muy atrás y la gente se cae del régimen. El proyecto de JxC en el Congreso.
Inflación contra Monotributo
El Nivel general del Índice de precios al consumidor registró un alza mensual de 8,4% en abril de 2023, y acumuló una variación de 32,0% en lo que va del 2023. En tanto, las escalas del monotributo recién fueron actualizadas a enero de este año y la recategorización de julio va camino a realizarse sin tener en cuenta el impacto inflacionario que modifica los ingresos y gastos de los monotributistas.
Por eso, diputados de Juntos por el Cambio, encabezados por Germana Figueroa Casas (Contadora y profesora de Ciencias Economicas de la Universidad Nacional de Rosario), solicitaron que se actualicen de manera urgente las escalas para que los contribuyentes no sean pasados de categoría o queden fuera injustamente.
“Se estima una inflación acumulada de más del 40% en los primeros 5 meses del año. No puede ser que aún no se haya anunciado la actualización de las escalas. No es justo pagar más sólo porque nuestra moneda vale menos. Con esta presión inflacionaria deberíamos apuntar a hacer, por lo menos, actualizaciones trimestrales o mensuales”, dijo Figueroa Casas, especialista en finanzas públicas.
Aplicar el artículo 52
El proyecto de resolución presentado por los Diputados insta al Poder Ejecutivo Nacional a que haga uso de la facultad reconocida en el art. 52 de la ley de Monotributo y actualice antes de la fecha determinada los parametros para determinacion de las escalas del Regimen Simplificado para Pequenos Contribuyentes (Monotributo).
“No mantener actualizada las escalas genera dos problemas graves, por un lado empujamos a los pequeños contribuyentes a la economía informal y, por el otro, excluimos de este Régimen a muchas personas incorporándolas al regimen general y forzando así un brusco salto en su monto global de tributación”, explicó Figueroa Casas.
El proyecto de ley contó con la firma de los Diputados Nacionales Matías Taccetta, Pablo Torello, Silvia Lospennato, Mercedes Joury, Laura Rodriguez Machado, Ana Clara Romero, Ingrid Jetter, Sofía Brambilla, María Eugenia Vidal, Graciela Ocaña, Federico Angelini, Fabio Quetglas, Carlos Zapata, Paula Omodeo, Alejandro Finochiaro, Héctor Stefani, Susana Laciar, Marcela Coli, Martín Tetaz, Carla Carrizo, Gerardo Cipolini y Lidia Ascarate.
“Es hora de que el Poder Ejecutivo haga uso de la facultad reconocida en el art. 52 de la ley de Monotributo e impida que miles de contribuyentes se vean perjudicados, aún más, por la inflación”, dijo la legisladora en su cuenta personal de Twitter.
“Presentamos un Proyecto para instar al Poder Ejecutivo a que actualice las escalas del Régimen de Monotributo. Se estima una inflación acumulada de más del 40% en los primeros 5 meses del año. No es justo pagar más sólo porque nuestra moneda vale menos”, concluyó.
Otras lecturas de Urgente24:
Piden la renuncia de Eduardo de Pedro y todo su gabinete
Tenebroso plan de capacitación popular para espionaje
Sorpresiva cancelación del Ejército realizó Sancor Seguros
Un aumento no lo compensa: Suicidios en el Ejército y ola de bajas