Cuatro Estados argentinos, Mendoza, Corrientes, Jujuy y la Ciudad de Buenos Aires se pusieron a disposición del ministerio del interior para recibir refugiados ucranianos.
GUERRA RUSIA-UCRANIA
Mendoza, Jujuy, Corrientes y CABA ofrecen ayuda humanitaria
Mendoza, Jujuy, Corrientes y la CABA están dispuestas a recibir ciudadanos ucranianos que escapen de su país. Lo confirmaron, por carta, a Santiago Cafiero.
Todos destacaron que esta situación requiere del esfuerzo conjunto no sólo por la empatía con aquellos en situaciones de vulnerabilidad, sino también por la relevancia dentro de nuestra sociedad.
La colectividad ucraniana en Argentina tiene aproximadamente 300.000 miembros.
Después de confirmarse la llegada de ucranianos al país, el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, y los gobernadores de Mendoza, Rodolfo Suárez; de Corrientes, Gustavo Valdés, y de Jujuy, Gerardo Morales, enviaron una carta conjunta al canciller Santiago Cafiero por la que se ponen a disposición en la estrategia argentina de ayuda humanitaria y recepción de refugiados.
La misiva que lleva la firma de los cuatro gobernadores, asegura que en Argentina vive una importante comunidad de ciudadanos y descendientes de ese país, que compone lo que se estima es la séptima mayor diáspora de ucranianos en el mundo. Por eso, destacan que la situación requiere del esfuerzo conjunto no sólo por la empatía con aquellos en situaciones de vulnerabilidad, sino también por la relevancia dentro de nuestra sociedad. Detalla el contenido de la nota.
“Argentina históricamente ha tenido una política migratoria de puertas abiertas en base al preámbulo de la Constitución Nacional y una tradición de respeto a los derechos humanos, y creemos y celebramos que ésta no sea la excepción. El país tiene la posibilidad de colaborar en un problema humanitario global y los firmantes consideramos que ese esfuerzo debe darse más allá de la filiación política de los gobiernos”, destaca el texto.
Las distintas jurisdicciones poseen programas en coordinación con ACNUR y/o la sociedad civil para asistir a los miles de refugiados y solicitantes de esa condición que viven en nuestro país.
Ayuda integral
La asistencia incluye desde colaborar con alimentos y elementos de higiene en situaciones de emergencia, hasta la apertura de cuentas bancarias y clases de idiomas.
En esta línea, tanto la Ciudad de Buenos Aires como Mendoza, Corrientes y Jujuy expresaron su voluntad de trabajar en conjunto con el Gobierno Nacional, y organizaciones internacionales y de la sociedad civil para dar una respuesta efectiva a esta crisis humanitaria.
La colectividad ucraniana en Argentina tiene aproximadamente 300.000 miembros. Si bien la enorme mayoría de los refugiados permanecen en Europa, algunos pueden llegar en virtud de los vínculos familiares o sociales que tienen con descendientes de ucranianos en el país.
Otras noticias de Urgente24:
Flybondi vs. Aerolíneas ¿quién gana en eficiencia?