ACTUALIDAD Mariano Cúneo Libarona > Rosario > Pablo Javkin

JUICIO POR JURADOS

Mariano Cúneo Libarona en Rosario: Acuerdo con Javkin en busca de "una Justicia mejor"

El ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, firmó un convenio junto al intendente de Rosario. Además habló sobre el narcotráfico y el gobierno nacional.

ROSARIO. El ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, arribó este lunes (9/12) a la ciudad para mantener encuentros claves con jueces y fiscales federales. Además compartió junto al intendente, Pablo Javkin (con quien firmó un acuerdo) y con miembros de la Fundación Libertad.

En diálogo con el medio local, El Tres, el funcionario nacional precisó sobre la reunión que mantuvo a primera hora con fiscales federales. Allí repasaron la marcha del recientemente implementado sistema acusatorio federal.

"El objetivo es tener una Justicia mejor", aseguró y destacó "La gran disposición que tienen fiscales y jueces en esta Justicia nueva por eso estamos acá para tratar de solucionar todos los problemas que tengan".

Pacto entre Cúneo Libarona y Javkin

Pasado el mediodía, Cúneo Libarona junto a Javkin firmaron un acuerdo en el Palacio de los Leones para facilitar la implementación del juicio por jurado vecinal.

image.png
El acuerdo entre el municipio y el Ministerio de Justicia de la Nación permitirá agilizar la verificación de los antecedentes penales de quienes se desempeñen como jurados.

El acuerdo entre el municipio y el Ministerio de Justicia de la Nación permitirá agilizar la verificación de los antecedentes penales de quienes se desempeñen como jurados.

Al respecto, el intendente rosarino precisó que "La implementación de juicios por jurados también requiere trámites para el control de las personas que van a ser designadas juradas, es decir, un trabajo sobre la reincidencia".

Dentro de sus declaraciones, comentó lo impulsado por el Ministerio: "Nos ha propuesto como municipio participar de la celeridad y la precisión de esa selección de testigos, que es uno de los pasos que faltan para que la Argentina complete un mandato que es de 1853 y nunca hasta acá se implementó en el orden federal como es debido".

A su turno, Cúneo Libarona indicó que "El acuerdo de hoy es tender a tener una justicia mejor en todo el país". En ese sentido, mencionó: "Yo soy un ministro que ha trabajado mucho en el interior y en este caso, como decía Pablo, estamos con el tema de juicio por jurados y la urgencia de verificar sus antecedentes a través del organismo del Registro Nacional de Reincidencia que está a nuestro cargo para dar una mayor celeridad a la Justicia".

El convenio tendrá una vigencia inicial de dos años, con renovación automática.

image.png
Pusieron la firma. 

Pusieron la firma.

Una forma de democratización de la Justicia

La Justicia Municipal de Faltas de la ciudad de Rosario incorporó el sistema de juzgamiento contravencional de Juicios por Jurado Vecinales a partir de la Ordenanza Nº 10.267 que el Concejo Municipal sancionó en 2021 y que entró en vigencia en agosto de 2022.

La mencionada normativa establece que su implementación procede en casos de faltas de gravedad que tengan una sanción mínima de 500 Unidades Fijas o más de 90 días de inhabilitación. El juicio es dirigido por un juez profesional que explica al jurado la ley aplicable al caso.

Los jurados vecinales están compuestos por cinco miembros que en cada caso contemplan diversidad etaria, de género y cultural. Cabe aclarar que, en caso de que el Juzgado lo estime conveniente, la cantidad de jurados podrá aumentar hasta a siete.

En el marco de este procedimiento de juzgamiento contravencional, el jurado compuesto por vecinos y vecinas es el encargado de entregar al Juzgado de Faltas un veredicto que declare la inocencia o culpabilidad de la persona presuntamente infractora. Además, podrá formular –junto con su veredicto– una propuesta de sentencia, que el juzgado podrá admitir y homologar sin más fundamento que la verificación de su conformidad con las normas legales aplicables al caso y la equidad.

Narcotráfico

Con respecto al narcotráfico, Cúneo Libarona indicó que "Los fiscales están muy conformes con la relación entablada con el gobierno provincial". Sin embargo, reconoció que hacen faltas más fiscales y jueces en todo el país aunque "con lo que hay nos estamos desempeñando muy bien", aclaró.

Sobre el Gobierno de Javier Milei

Como cierre, realizó un escueto análisis y consideró que "Lo que se ha hecho en un año de trabajo del gobierno de Javier Milei no se hizo en años". En tanto, recordó: "En materia de estructura judicial hubo un abandono de 50 años".

Más contenidos de Urgente24

Colgados en Las Cañitas: Fraude millonario

La China Suárez involucrada en una nueva e inesperada teoría machista: "Tiene brujería"

Marcelo Longobardi: "ARCA está siendo tomada por servicios de inteligencia"

Córdoba lanza megaoperativo de saturación en su cárcel de máxima seguridad

Vaca Muerta: Otra empresa busca sumarse en Río Negro, que apunta a transformar su matriz económica

FUENTE: Urgente24