ACTUALIDAD mapuche > Mascardi > Gobierno

MASCARDI EN BUENOS AIRES

Mapuches, en la exEsma frente a la "defensa de la Patria"

Pese al repudio de vecinos de Mascardi, se firmaría el acuerdo con la comunidad mapuche, que les permite regresar a las tierras de las que fueron desalojados.

La mesa de diálogo por el conflicto mapuche en Mascardi se realizará este mediodía (1/06) en la exEsma en Buenos Aires, luego de varios meses de postergaciones y dilaciones del Gobierno nacional, y tras dar a conocer la propuesta de otorgar tierras a la lof Lafken Winkul Mapu en la zona de lago Guillelmo, a unos 45 kilómetros al sur de Bariloche.

La difusión de esta mesa de diálogo y la expectativa de las organizaciones mapuches de firmar un acuerdo con los compromisos de Nación, generó la reacción de sectores que se oponen a este entendimiento, quienes por redes sociales lanzaron diversas convocatorias para manifestarse frente a la exEsma, donde se concretará el encuentro.

Así las cosas, bajo la consigna "defensa a la Patria", un lema similar con el que se movilizaron el 25 de mayo a Mascardi, estos sectores cuestionan el eventual acuerdo e invitan a la protesta.

Mientras que en Bariloche y otras ciudades, se realizan manifestaciones para pedir la liberación de las cuatro mujeres mapuches que permanecen con prisión domiciliaria:

image.png
En Bariloche, realizan manifestaciones para pedir la liberación de las cuatro mujeres mapuches que permanecen con prisión domiciliaria.

En Bariloche, realizan manifestaciones para pedir la liberación de las cuatro mujeres mapuches que permanecen con prisión domiciliaria.

Cabe rcecordar que la mesa de diálogo fue promovida por el presidente Alberto Fernández en diciembre pasado y como consecuencia de esta instancia, el juez federal Hugo Greca postergó el juicio oral por el delito de usurpación que se había iniciado contra integrantes de la lof Lafken Winkul Mapu y por el cual hasta el momento permanecen con prisión domiciliaria cuatro mujeres mapuches de la comunidad.

La Secretaría de Derechos Humanos encabeza la mesa de diálogo en la que participan varias organizaciones sociales en calidad de veedores La Secretaría de Derechos Humanos encabeza la mesa de diálogo en la que participan varias organizaciones sociales en calidad de veedores

En febrero se realizó el último encuentro en Bariloche donde se expuso la propuesta del Gobierno de mantener el 'rewe', un espacio sagrado para la cosmovisión mapuche, en Mascardi, donde se construirían viviendas y relocalizar a la lof Lafken Winkul Mapu a un predio de la zona de lago Guillelmo, unos 10 kilómetros al sur de donde fueron desalojados.

Pero la posible solución al conflicto no fue bien vista desde la junta vecinal de Villa Mascardi. Diego Frutos cargó contra la idea de los funcionarios que habían llegado a Bariloche, sentenciando: "Nosotros estamos en total disconformidad, eso no va a ocurrir nunca, que lo sepan bien, la machi no va a volver ahí".

Más noticias de Urgente24

Combustibles: Difícil oferta para no llegar al 7% en junio

El Banco Central obligará a provincias a usar sus dólares para pagar deudas

Sergio Massa trae de China lo que busca en Brasil

La argentina Celeste Saulo, primera mujer en dirigir la WMO de la ONU

El 'taquero' gobernador de Javier Milei