Este lunes (28/11) los accesos de Vaca Muerta amanecieron bloqueados por dos protestas: por un lado, un grupo de mapuches reclaman el relevamiento territorial en Neuquén; por el otro, vecinos de Añelo exigen que se garanticen las obras de provisión de agua potable.
TENSIÓN
Mapuches cortan accesos a Vaca Muerta: Ordenan desalojo
Un grupo de mapuches corta accesos a Vaca Muerta para pedir relevamiento territorial en Neuquén. Esta protesta se suma a la de vecinos de Añelo, por agua.
Este mediodía había llegado la orden de desalojo, pero según informa el portal Ríonegro.com.ar, los bloqueos continúan.
Las comunidades mapuches difundieron un comunicado informando que los bloqueos comenzaron a las 6.00, en los ingresos a Fortín de Piedra, Loma La Lata, Tratayen y Puesto Hernández. Denuncian que ni el Gobierno de Neuquén ni Nación quieren avanzar en el relevamiento territorial.
"A pesar de que somos parte del Equipo Técnico Operativo (ETO) nos cierran las puertas a observar el contenido de las Carpetas. Lo que es aún más grave: pretenden solo relevar lo acontecido hasta el 2006, como si fuéramos nosotros los responsables que se hayan atrasado 15 años en aplicar la Ley de relevamiento. Ahora comienzan nuestras carpetas a pasear de Neuquén a Buenos Aires buscando un acuerdo Nación/Provincia sin haber revisado nuestros técnicos y autoridades el contenido de dichas Carpetas Técnicas", explicaron.
En este sentido, advirtieron que no permitirán "el accionar de ninguna empresa mientras continuemos en esta inseguridad territorial". Además sostuvieron que lo que hace el Gobierno neuquino "es violatorio de todas las obligaciones constitucionales" porque no garantiza la propiedad de las tierras ni provee de otras aptas y suficientes para el desarrollo humano.
En el escrito, las comunidades enumeraron que exigen que se firme el decreto que designa al presidente del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) ya que la falta de designación oficial “retrasa el relevamiento territorial y afecta derechos de todos los pueblos originarios del país”.
También solicitan el cierre y la entrega de las carpetas comenzadas hace más de un año, “la continuidad del relevamiento en nuestra zonal, sumando al relevamiento al Lof Campo Maripe y Lof Wirkaleo”. Y piden que se deje de imponer el criterio que “limita la posesión mapuche al año 2006”.
Asimismo, exigen que se registren las personerías jurídicas que aún faltan pese a que “hay fallo favorable” de la Corte Suprema del 2013.
“Hace ya prácticamente un año se firmó un convenio en el Ministerio Publico Fiscal, luego de una medida muy parecida a esta a la altura de Mari Menuco, se puso en marcha la ley que había sido sancionada en 2006 (la ley 26160). Se comenzó el relevamiento tras la presión de las comunidades y de un momento a otro el gobierno nacional y provincial decide paralizarla”, expresó Gabriel Cherqui, werken Coordinador de la Zonal Xawvnko.
Ante este escenario, anunció que los bloqueos se mantendrán "todos los días que se necesario para que la ley se cumpla”.
Vecinos reclaman por agua potable
Los cortes de ruta por parte de los mapuches se suma al bloqueo que llevan a cabo los vecinos de Añelo, quienes exigen que se garanticen las obras de provisión de agua potable: aseguran que hace 4 días están sin agua y esto los llevó a apostarse este lunes sobre las Rutas 7 y 17, exigiendo una respuesta.
"Hace cuatro días que en el barrio La Meseta no hay agua y si siquiera nos están abasteciendo con camiones para llenar los tanques como habían hecho hasta hace un año atrás. Esto colmó la paciencia", comentó una de las vecinas.
Indicaron que el bloqueo seguirá hasta tener alguna respuesta. Sobre el desalojo, indicaron que analizarán qué harán cuando llegue la policía. Manifestaron que hace un año enviaron un petitorio y que es una problemática que ya lleva 12 años.
Estos cortes se levantan cada dos horas, pero no permiten el paso de los vehículos de empresas vinculadas a la industria de los hidrocarburos.
------------
Más contenido en Urgente24:
Argentina, con dudas: Los cambios que analiza Lionel Scaloni
La condición de Larreta para hablar con Javier Milei
Un apellido histórico de Montoneros vuelve con un cargo al Gobierno