Tomás Figueroa vive en el barrio de Recoleta (Ciudad de Buenos Aires), y fue el motivo por el que Cristian Ritondo y Oscar Zago aparecieron cerca del mediodía en el tradicional bar La Biela.
GALLINERO EN DIPUTADOS
Mañana terrible de Sturzenegger en la casa de Tomás Figueroa
Tomás Figueroa es el secretario parlamentario de la Cámara de Diputados y su domicilio privado fue escenario de un escandalete.
Obviamente el tema de conversación incluyó las escenas tremendas en la casa de Tomás Ise Figueroa, al que llaman 'Tomy' pero nadie se interesa en saber por qué le pusieron Ise.
Del hotel Savoy a la casa de Figueroa, ¿qué fue lo que sucedió? Fácil: la necesidad de reunirse en secreto para afilar el bendicto dictámen de la Ley Ómnibus.
¿Por qué en secreto? Por la variedad de los invitados, algunos con culpa o vergüenza.
¿Cuál fue el problema? Lo que trascendió: la bronca de Miguel Ángel Pichetto con Federico Sturzenegger, que terminaron con tarjeta roja para el economista, luego de momentos tensos.
El dueño de casa
Tomy Figueroa ya fue presentado hace tiempo en Urgente24, así que repetiremos lo ya escrito:
"(...) Un caso es el del secretario parlamentario en la Cámara de Diputados de la Nación, un cargo estratégico para el que se había escuchado el nombre de 'Lule' Menem, primo del nuevo presidente de la Cámara, Martín Menem. Sin embargo, el riojano se descolgó con un santiagueño, Tomás Figueroa, hijo del ya fallecido José Oscar Figueroa.
'Pepe' Figueroa fue en un principio aliado del gobernador santiagueño Carlos Juárez pero desde 1988, Figueroa apoyó a Carlos Menem, mientras Juárez estaba con Antonio Cafiero. En 1989, 'Pepe' fue elegido elegido senador nacional, cargo en el que se mantuvo hasta 1998, siempre respaldando a Carlos Menem, quien lo designó secretario de Desarrollo Social hasta diciembre de 1999.
Hasta la fecha, Tomás Figueroa se desempeñaba junto a la senadora nacional María Inés Pilatti Vergara (Chaco del Frente de Todos), integrante del Consejo de la Magistratura de la Nación, muy vinculada a Cristina Fernández de Kirchner. (...)".
Lo preocupante
¿Por qué estaba Sturzenegger en la casa de Figueroa? Para intentar redactar un nuevo dictámen que sería confidencial hasta la sesión en Diputados, que intentara rescatar del barranco a la Ley Ómnibus.
La idea era, al iniciar la sesión, presentar el nuevo dictámen y así salir del atolladero legal en que se han metido por la triquiñuela de cambiar un dictamen por otro. Pato no es gallareta.
¿Por qué hay preocupación?
- Porque Javier Milei no aprueba el dictámen de la madrugada del miércoles 24/01.
- Porque sin ese dictámen no se consiguen los votos suficientes.
- Porque hay muchos descontentos hasta con el nuevo dictámen.
- Porque está en riesgo el objetivo fiscal que hay detrás del proyecto.
Lo preocupante es que Federico Sturzenegger intenta hacer trampa entre el dictámen que se presentó como definitivo y el que irá al recinto de Diputados. Sturzenegger es poco confiable para muchos legisladores precisamente porque se lo acusa de buscar atajos y zonas grises.
Lo grave es que el presidente Javier Milei avala las decisiones de Sturzenegger. Y así es como Milei se vuelve poco confiable.
El choque
Sturzenegger y Santiago Caputo son los 'todoterreno' de Javier Milei. Caputo, el habanero, estuvo en el despacho de Martin Menem, con Figueroa, mientras transcurría la noche del dictámen desconocido. Mucho no pudo aportar porque él no entiende de procedimientos parlamentarias. En cuanto al contenido de la Ley Ómnibus, él ya había recibido una reprimenda cuando intentó forzar un acuerdo y demostró que estaba 'flojito de conocimientos'.
Hasta donde se sabe, el DNU (Decreto de Necesidad y Urgencia) fue la arquitectura de Sturzenegger con letra de UdeSA. Hasta donde se sabe, la Ley Ómnibus tuvo que ver con una mezcla de papeles enviados por diferentes remitentes. Muchos desde el estudio jurídico Bruchou & Funes de Rioja. Otros desde gente cercana a Milei. En el abanico de colaboradores pudo estar Sturzenegger pero Milei lo envió a la casa de Figueroa para defender 'el espíritu de la Ley Ómnibus'.
Quien lo entendió fue Pichetto, ya grande para recibir comisarios políticos. Y este tema de la Ley Ómnibus está resultando un fiasco, que lo tiene malhumorado. ¿A quién le apetece que su legado sea el de la desprolijidad parlamentaria? Sturzenegger devino en ícono de su frustración y por eso exigió la retirada del economista.
La UCR
Sin embargo, más que Sturzenegger, el problema hoy es para los llamados 'dialoguistas' o 'genuflexos' es el bloque de la UCR.
- Ya todos saben que la UCR acumula objeciones que no podrán ocultarse en el recinto.
- Ya todos saben que en la votación en particular, la UCR puede hacer zozobrar a Milei.
- Ya todos saben que la UCR firmó el dictamen porque no quería que ganara Unión por la Patria pero no por simpatía con la Ley Ómnibus.
Ni Ritondo -jefe del bloque PRO- ni Zago -jefe del bloque La Libertad Avanza, aunque mucho no lo escuchan sus pares- son confiables para los de la UCR. Ahí necesitan un interlocutor pero no lo envíen a Nicolás Massot, porque provocó muchas discusiones entre los de la UCR y eso tiene costo.
Ya comienzan a preguntarse todos: ¿Y cuál es el Plan B de Javier Milei? Ya se habla del plebiscito famoso.
-----------------------------------
Más contenido en Urgente 24
GH: El novio de Sabrina rompe el silencio tras noche candente
Los alimentos clave para un verano saludable
El parque temático con toboganes, piscinas y tirolesa
Banco Provincia revela cuándo comprar en 12 cuotas sin interés