ACTUALIDAD Ley Ómnibus > Javier Milei > jubilaciones

CAMBIOS

Ley Ómnibus: Indexan jubilaciones pero no baja retenciones

Javier Milei aceptó cambios a la Ley Ómnibus aunque él dice que son "correcciones". Las jubilaciones aumentarán según la inflación. No baja las retenciones.

Entre los cambios principales que realizó Javier Milei a su proyecto de Ley Ómnibus -conocidos este lunes (22/1)-, están la modificación de la fórmula de movilidad de los haberes jubilatorios, que desde abril aumentarán según el índice de inflación del Indec y las retenciones "cero" para las economías regionales, pero sin reducción para el caso de la Soja como reclamaban los gobernadores de Juntos por el Cambio, lo que anticipa un nuevo round de negociaciones,

Jubilaciones

Según los cambios difundidos esta mañana por el Gobierno nacional al proyecto de Ley de Bases que se discute en la Cámara de Diputados de la Nación, en el capítulo sobre la movilidad de haberes jubilatorios finalmente se eliminó la mención a la derogación de la norma vigente -donde se proponían aumentos por decreto- y se aclaró que se mantendrá como está hasta marzo -cuando se abone el incremento correspondiente al primer trimestre-, pero que desde abril se aplicarán ajustes según el índice de inflación que elabora el Indec.

Así lo aclaró la gestión Milei en el documento que circuló este lunes: “El Gobierno va a cumplir con el ajuste trimestral que les corresponde a todos los jubilados en marzo respetando la fórmula actual. A partir de abril, comienza una actualización automática por inflación mensual en base al último dato de inflación disponible del INDEC. Así se les garantiza a los jubilados que mantengan su poder adquisitivo”.

De esta manera, la Casa Rosada accedió a uno de los principales reclamos de la oposición en su conjunto, aunque especialmente atendió a los dialoguistas que le facilitarán los votos para aprobar el extenso proyecto.

Cambios finales Ley Base - Version final.pdf

Los "cambios finales" a la Ley Ómnibus podrían no ser finales...

Retenciones

Otro de los temas que trababa las negociaciones en Diputados era el capítulo sobre los derechos de exportación. Aquí, Milei parece haber querido acercar las posiciones aunque habrá que esperar a reacción de los diputados que responden a los gobernadores.

Por un lado, el Gobierno aceptó finalmente el pedido de varios mandatarios provinciales para reducir a cero las retenciones a economías regionales y así lo reflejó en el documento conocido hoy, donde aclaró: "Se establecen en 0% para las economías regionales. A su vez, se elimina la facultad del Poder Ejecutivo de poder subir los derechos de exportación. Solamente se mantiene la facultad para poder reducirlas.

Sin embargo, Milei no accedió a pedidos de gobernadores de Juntos por el Cambio que reclaman una rebaja en las retenciones a la Soja. Por el contrario, el Presidente mantiene en el texto del proyecto la suba de la alícuota del 31 al 33% para subproductos de la Soja.

Otro gesto -que habrá que ver si alcanza- consiste en que el Gobierno elimina la facultad del Poder Ejecutivo de elevar los costos de los derechos de exportación.

Más contenido en Urgente24:

Mirar a Miguel Pichetto, esperar a Posse y la separata de Massa

China: Huawei rompe con Android y se lanza al Metaverso

Ron DeSantis abandona lucha presidencial. Apoyaría a Trump

Violencia: "con más desigualdad, tendremos mucho más crimen"