ACTUALIDAD Miguel Pichetto > Ley Ómnibus > Javier Milei

BENDITA LEY ÓMNIBUS

Mirar a Miguel Pichetto, esperar a Posse y la separata de Massa

Miguel Pichetto y sus socios se interesan más por aprobar la Ley Ómnibus que Javier Milei: conclusión del domingo. Nicolás Posse promete documento lunes 22/01.

La ilusión del jueves 18/01 murió antes del sábado 20/01. Al caer la tarde del domingo 21/01, Nicolás Posse hizo llegar el mensaje a que, a primera hora del lunes 22/01, la Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación enviará a los 'dialoguistas' una respuesta a las propuestas remitidas el jueves 18. Resultaría un pre-dictámen. Todos esperan el texto. La situación es insólita: la Administración Javier Milei le 'filtra' a los medios que desea para el martes 23/01, un dictámen del plenario de comisiones sobre el proyecto de Ley Ómnibus pero durante todo el fin de semana no se hizo presente. Miguel Pichetto y sus amigos sí mantuvieron reuniones cada día, tal como si fuese un proyecto del interés de ellos y no de un Gobierno que ni siquiera los reconoce como aliados.

En tanto, los gobernadores comenzaron a debatir qué harán desde el Senado cuando les abruma la sensación de desgobierno porque hay una debilidad política extrema en La Libertad Avanza, que no ha cumplido aún 2 meses en el gobierno.

Los llamados 'dialoguistas' mantienen un cierto estado de sospecha por su temor de que los colaboradores de Javier Milei intenten, desde la llamada 'letra chica', rectificar los cambios pactados. En concreto: aún no se ha construido confianza entre las partes. Prevalece la desconfianza. Por ese motivo, nada prosperará mientras no aparezca la 'letra chica'. Y así pasan los días... y las horas.

2024-01-18 20-52.pdf

El domingo 21/01 el encuentro entre los 'dialoguistas' fue en términos muy críticos. Ellos estuvieron más disconformes de lo que aceptaron filtrar sus protagonistas. Las piedras de la discordia sigue siendo

  • la movilidad jubilatoria y la emergencia previsional que supone concederle al Presidente de la Nación poderes sobre esas partidas que representan el 42% del Presupuesto Nacional; y
  • el aumento del tributo llamado Derechos de Exportación (mal llamado 'retenciones').

La invitación de Pichetto fue retirar de la Ley Ómnibus la propuesta de modificación de la movilidad previsional o debatir una nueva integración del ajuste trimestral. Pero conceder facultades de excepción al Presidente no provoca solidaridades. Todos sospechan que Milei no dice la verdad cuando afirma que su propuesta de cambio es lo mejor que puede ocurrirles a jubilados y pensionados.

En cuanto al aumento de las 'retenciones' se insiste en que tiene que existir un mecanismo diferente para recaudar más recursos fiscales. Que sería un abuso del Estado castigar a los productores rurales -quienes ya pagan, en muchos casos, una alícuota de 2 dígitos por tal concepto, además del Impuesto a las Ganancias, gravámenes provinciales y hasta municipales por la tierra, e inclusive Bienes Personales-. Sorprende que el economista que llegó a Presidente no resulte un poco más creativo en esos temas.

Embed

Vamos a los datos concretos:

  • Las exportaciones del sector agroindustrial se incrementaron en Diciembre, +15% respecto a Noviembre, alcanzando US$ 2.511,4 millones.
  • Sin embargo, esto representa -US$888 millones que el valor de Diciembre de 2022 (-26,1%).
  • El año 2023 totaliza una baja de -US$18.869 millones (-34,9%) relativo a 2022.
  • Los Complejos con mayor crecimiento relativo fueron: Porcinos, Resto frutícola, Alfalfa y Peras y Manzanas.
  • Los complejos con mayor caída fueron: Soja, Trigo, y Maíz.
  • Los complejos que amortiguaron esta caída fueron: Peras y manzanas, Papa, Resto frutícola y Manisero.

La Separata

Algunos legisladores recuerdan la llamada Separata de Sergio Massa, que responde a criterios más progresistas que los propuestos por Javier Milei. Rebobinemos: cuando fue ministro de Economía, Massa propuso al Legislativo agregar al Presupuesto 2024 una Separata de reducción de beneficios, subsidios y exenciones fiscales a empresas, a jueces y asociaciones civiles y cooperativas, regímenes diferenciales de IVA y el esquema de promoción industrial para Tierra del Fuego.

Sergio Massa estimó en ese momento que la lista de regímenes tributarios diferenciales o de estímulo fiscal representa para el Fisco una pérdida de recaudación equivalente a 4,72% del PBI. Si se trata de eliminar déficit fiscal ¿es más conveniente quitarles beneficios a contribuyentes privilegiados o castigar a los mismos de siempre, comenzando por jubilados y pensionados?

La respuesta es tan obvia que no requiere análisis.

-------------------------

Recordar esta nota: Marcos Galperin deberá 'aprender' de Paolo Rocca

-------------------------

Es cierto que Chequeado.com/ afirmó que Massa exageraba, pero aunque esto fuese cierto, también sigue siendo válida la Separata:

"(...) Consultada por Chequeado, la coordinadora de Investigaciones del Instituto para el Desarrollo Social Argentino (IDESA), Virginia Giordano, dijo que, “en los papeles, la eliminación de exenciones tributarias implicaría más que cerrar el déficit primario (proyectado en 1,9% del PBI en 2023, según el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional)”. Sin embargo, dijo Giordano, “en los hechos difícilmente pueda lograrse el consenso político necesario para reducir muchos de los beneficios que hoy en día tienen ciertos sectores”. (...)".

Miguel Pichetto

Desde que el proyecto de Ley Ómnibus de Javier Milei llegó al Congreso, quien más ha trabajado para intentar aprobarlo -o sea adaptarlo a las posibilidades de ganar una votación en Comisión por el Dictámen de mayoría, aprobarla en el recinto en general y luego en particular- fue el bloque que lidera Miguel Pichetto, y del que participan activamente Emilio Monzó y Nicolás Massot, entre otros.

Hasta el presente, y ante la inexistencia del bloque de La Libertad Avanza y el nulo peso relativo de Martín Menem como titular de la Cámara Baja, resulta que Pichetto emerge como un garante del funcionamiento de Diputados en las negociaciones por el tema a abordar en las sesiones extraordinarias.

Sin su intervención, el proyecto de Ley Ómnibus ya habría perdido en el Plenario de comisiones y jamás llegaría al recinto.

El problema para Pichetto es doble: cuál es la contrapartida a su esfuerzo y la ausencia de interlocutores válidos en el Ejecutivo Nacional.

El Presidente de la Nación consume su tiempo revisando redes sociales y reposteando los mensajes que le agradan mientras rechaza, hasta ahora, los pedidos de flexibilidad para alcanzar consensos en ambas cámaras legislativas.

De pronto, emerge no sólo el desencanto -hay referentes politicos que 'descubren' que no hay genialidad en Milei sino un exceso de improvisación- sino el temor de cómo evolucionará la Administración cuando enfrente lo irremediable: el enojo de la clase media y la caída de la recaudación impositiva por la estanflación al galope.

Todavía hay esperanza de que el oficialismo reacciones pero, por las dudas, ya hay un Plan B: los 'dialoguistas' intentan redactar su propio dictámen, sin el respaldo de Milei.

Miguel Pichetto y sus aliados intentan impedir que caiga la Ley Ómnibus pero rectificar los exabruptos del Ejecutivo Nacional, y así garantizar el funcionamiento del Legislativo y llevar alguna certidumbre a los agentes económicos, ya en estado de shock. Pero no es un intento que, hasta ahora, no ha recibido el apoyo del principal interesado, Javier Milei.

-----------------------

Más contenido de Urgente24

Banco Nación otorga créditos de destino libre: Cómo acceder

Un parque acuático termal a pocas horas de Buenos Aires

La playa a 2 horas de Buenos Aires que pocos conocen

Un destino paradisíaco en La Costa con extensas playas

La billetera virtual que te devuelve el total de tu compra