ACTUALIDAD violencia > narcotráfico > ministro de Seguridad

LEY DE LA SELVA

Violencia: "con más desigualdad, tendremos mucho más crimen"

El Ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, Javier Serrano, dijo "esto lo hemos visto. La violencia crecerá si tenemos más problemas económicos"

Al analizar la seguidilla de casos de extrema violencia que se han vivido en las últimas semanas en la provincia de Buenos Aires, el ministro de Seguridad, Javier Serrano, explicó: "el año pasado tuvimos 818 homicidios en la provincia de Buenos Aires, la mitad de ellos fueron ajustes de cuentas entre gente que se conocía y noventa en ocasión de robo".

El titular de la cartera más caliente de la administración de Axel Kicillof agregó en declaraciones formuladas en los estudios de A24:

"Todo esto se vio en el caso del asesinato del joven de 16 años Nicolás, en Chascomús. El asesino había sido encarcelado tras querer apuñalar a otro persona pero la justicia lo dejó libre".

Con respecto a los hechos que son mostrados a diario en las redes y los canales de televisión, Serrano dijo:

"Existe una violencia callejera que alarma. Hay esgrima tumbera con facas en plena calle mientras nenes miran cómo se matan. Tenemos una socialización y naturalización de estos hechos. Se impone la ley de la selva. Los narcos inyectan droga pero también su forma criminal de manejarse"

narcotráfico en rosario santa fe.jpg
Narcotráfico y violencia

Narcotráfico y violencia

Javier Serrano valoró la actuación de su predecesor, Sergio Berni, aportando algunos datos:

"Hemos detenido a las bandas más grandes: las de Mameluco, "Verdura" y Chaki Chan. También, arrestaos a las de Florencio Varela y de La Plata. Por suerte, en el Gran Buenos Aires, el narcotráfico está atomizado, son pequeños grupos que no se han unido, gracias a Dios. Tenemos un control del territorio, a diferencia de lo que ocurre en Rosario".

Con respecto a los cortocircuitos que existen con jueces y fiscales, aportó:

"Generamos unas 5500 causas donde esperamos que nos autoricen allanamientos. Algunas de ellas tienen demoras de cuatro meses. Además, existen 82 mil causas de drogas que están paralizadas. Con suerte, la justicia puede investigar el diez por ciento del material que le llevamos. El narco permea todo. a la policía, a los jueces y a la política".

Por último, se refirió a las posibles soluciones que se están planteando en La Plata.

"Deberíamos unificar las causas porque entre los fiscales de la provincia no dialogan. Hace falta una procuraduría del crimen organizado. Lo tiene que organizar Julio Conte Grand, el procurador provincial. El gobernador Maxi Pullaro lo logró en Santa Fe y eso le va a dar resultado. Nosotros tenemos un techo de cristal y llegamos hasta los que comercializan. Si luego la justicia federal no desarma los carteles esto se tornará cada vez más complicado".