Uno de los espacios que se reconfiguró con el ingreso y triunfo de Javier Milei en la política fue la Unión Cívica Radical (UCR). Para el presidente electo los radicales son "los kirchneristas de buenos modales" y por ende, prefirió mantenerlos lo más lejos posible de La Libertad Avanza (LLA). Ahora, de cara al recambio parlamentario que se viene, el radicalismo debe decidir cómo trabajará en el Congreso Nacional, tema que por estas horas no están pudiendo resolver por una grieta interna.
REORDENAMIENTO
La UCR no se pone de acuerdo en Diputados y hay grieta
La UCR debe definir cómo quedará su composición en Diputados, sin embargo, hay grieta entre quién debería presidir el espacio en la Cámara Baja.
El radicalismo en la Cámara de Diputados actualmente se divide en dos bloques: el de la UCR tradicional "pura y dura" (que lideraba Mario Negri hasta hoy) y los de Evolución Radical, espacio que responde, en principio, a Martín Lousteau, pero que en Diputados su líder es Rodrigo De Loredo. Sin embargo, la idea es que ahora -con la llegada de Javier Milei a La Rosada- exista un sólo bloque radical, es decir, que haya una unificación de la UCR en la cámara baja.
Para que esa unificación se lleve a cabo la UCR tiene un enorme desafío por delante y es cerrar una grieta interna entre quién debe ser el líder del espacio en Diputados. Sobre ese tema las aguas están divididas y por eso aún no logran ponerse de acuerdo respecto al nombre definitivo para ese rol. Si los legisladores no logran llegar a un consenso, el objetivo de "unificación del radicalismo" quedará sólo como una expresión de deseo.
La grieta se divide en dos: entre quienes creen que el bloque radical lo debe presidir el diputado Rodrigo De Loredo, y el otro grupo que lo propone al radical Facundo Manes.
"Lo que hay es un intento de unanimidad de los dos bloques, de la UCR y Evolución Radical, es decir, unificación de esos dos bloques. El tema es que hasta ahora no hay unanimidad en ese intento de quién tiene que ser el presidente del nuevo bloque con todos integrados. Hay un sector más grande de 24 diputados que sostienen que tiene que ser Rodrigo De Loredo y hay otro sector más chico de 11 diputados que sostiene que tiene que ser Facundo Manes", explicó a Urgente24 un integrante del partido radical.
Comunicado de diputados de la UCR
En ese contexto, este martes 05/12, un grupo de diputados nacionales radicales emitió un comunicado en el que enfatizaron que es “fundamental” la unidad del radicalismo en el Congreso Nacional.
El documento difundido hace unas horas fue firmado por los nueve integrantes de Evolución Radical y 14 de los 26 diputados del bloque de la UCR.
"Las elecciones presidenciales y el balotaje han puesto de manifiesto con toda claridad la vocación de cambio de la sociedad argentina", arranca el comunicado difundido, que agrega que "la campaña electoral ha concluido y nuestro país necesita de un enorme esfuerzo colectivo, equilibrado y bien conducido ante una coyuntura de fragilidad económica y social".
"A este escenario y como resultado del proceso electoral se suma la dispersión de representación, lo que hará del Congreso Nacional el ámbito natural para la deliberación de las políticas públicas y reformas que el país necesita para salir del estancamiento y la decadencia", agregan.
En este sentido, el comunicado sostiene que la unidad del radicalismo en el Parlamento "es fundamental para recuperar la capacidad de articulación política entre espacios de representación y niveles de gobierno, y superar el clima de discurso único y excluyente".
"Vamos a contribuir con nuestra visión a superar el populismo, sin caer en las tentaciones extremistas y sosteniendo lo propuesto en nuestro programa electoral: reforma económica y política, desburocratización y modernización del Estado, integración al mundo y federalismo de responsabilidad".
Y finaliza: " La unidad y el trabajo en equipo deben regir a los órganos y bloques del radicalismo que viene para construir una representación responsable y asegurar la gobernabilidad. Ese es nuestro compromiso".
Los diputados nacionales del radicalismo que firmaron el comunicado son: Marcela Antola, Martín Arjol, Karina Banfi, Atilio Benedetti, Gabriela Brouwer De Koning, Mariano Campero, Carla Carrizo, Soledad Carrizo, Pablo Cervi, Gerardo Cipolini, Mariela Coletta, Rodrigo de Loredo, Melina Giorgi, Alejandra Leonardo, Francisco Monti, Lisandro Nieri, Luis Picat, Fabio Quetglas, Roberto Sánchez, Danya Tavela, Martín Tetaz, Alfredo Vallejos y Pamela Verasay.