ACTUALIDAD ADEBA > SUBE > transporte

¿ADIÓS A LA SUBE?

La propuesta de Adeba que revoluciona al transporte público

¿Peligra la sube? La Asociación de Bancos Argentinos (Adeba) plantea una nueva visión para mejorar el transporte y desata el debate entre los usuarios.

Durante los últimos días la tarjeta SUBE ha experimentado una serie de dificultades, destacándose entre ellas un inconveniente que ha causado un impacto significativo entre los usuarios: La prohibición de su uso compartido. Como respuesta a esta problemática, la Asociación de Bancos Argentinos (Adeba) está impulsando con firmeza la idea de que, en un futuro cercano, se habilite la opción de utilizar tarjetas de crédito, débito o prepagas como medios de pago para los viajes en transporte público.

En un diálogo con La Nación, Adeba hizo hincapié en que esta modalidad, ha adquirido un carácter tangible y se están propagando con celeridad por distintas zonas de la región, abarcando ciudades como Colombia, Brasil, Guatemala y México.

De acuerdo a las declaraciones emitidas por la Asociación, contar únicamente con el sistema SUBE como alternativa de pago conlleva una serie de contratiempos para aquellos individuos que hacen uso cotidiano del transporte público, “Estos inconvenientes tienen que ver, entre otras cuestiones, con la imposibilidad de cargar las tarjetas de forma 100% on-line en forma sencilla, la dificultad de conseguir tarjetas en casos de pérdida o roturas y falta de opciones alternativas”, mencionaron.

image.png

¿Qué dificultades podrían surgir al hacer uso de la SUBE?

Sin adentrarse en detalles técnicos, la entidad resaltó que la red SUBE se ha visto restringida debido a los siguientes factores:

1) Sistema cerrado: La adquisición previa de una tarjeta SUBE se vuelve un requisito ineludible para poder abonar el pasaje.

2) Fondeo previo: Antes de efectuar el pago mediante la tarjeta SUBE, resulta indispensable haber realizado la correspondiente carga anticipadamente.

3) Baja disponibilidad: En el supuesto de que el usuario no cuente con una tarjeta SUBE al momento de efectuar el pago del pasaje, se ve impedido de acceder al transporte público y se encuentra en la necesidad de adquirir una nueva tarjeta.

Tal y como se destacó por parte de Adeba, una mayor implementación de soluciones digitales en el ámbito del pago del transporte tendrá un impacto directo y favorable en la vasta cantidad de ciudadanos argentinos que hacen uso habitual de la red SUBE.

“Mejorará sustancialmente la experiencia de las personas usuarias: ahorro de tiempo, mayor facilidad de pagar y competencia entre empresas para fidelizar uso. Además, permitirá a los turistas y ciudadanos de jurisdicciones donde no hay red SUBE usar el transporte público sin complicaciones para pagar”, concluyeron. “Mejorará sustancialmente la experiencia de las personas usuarias: ahorro de tiempo, mayor facilidad de pagar y competencia entre empresas para fidelizar uso. Además, permitirá a los turistas y ciudadanos de jurisdicciones donde no hay red SUBE usar el transporte público sin complicaciones para pagar”, concluyeron.

image.png

El núcleo principal de la cuestión es evidente, Adeba lo que propone es buscar agregar opciones en lugar de restringir oportunidades. Ahora la pregunta es: ¿Serán capaces el BCRA, la Comisión Interbancaria para los Medios de Pago de la República Argentina (Cimpra) y los organismos encargados del transporte a nivel nacional y provincial de concretar esta iniciativa? Solo el tiempo lo dirá, mientras tanto, tendremos que seguir aguardando.

---------------------------------------------------

Más contenido en Urgente 24

El Trece sacude la pantalla con impactante revelación

La app de Google que pone en riesgo tu batería

Juan Grabois atendió a Duggan: "Decías que CFK era coimera"

Tiembla LN+: Maxi Pullaro le gana a Carolina Losada

Dejá tu comentario