ACTUALIDAD Ley Ómnibus > Senado > Javier Milei

CONGRESO

La 'Ley ómnibus' y un factor que Milei no estaría teniendo en cuenta

El Presidente quiere la ley sancionada para el 31/01. Sin fecha para votar en Diputados, el Senado podría introducir modificaciones que demoré todo más allá de lo previsto.

El gobierno de Javier Milei espera tener sancionada la 'Ley ómnibus' para cuando venza el período de sesiones extraordinarias del Congreso, este 31/01.

El proyecto ahora se debate en comisiones de la Cámara de Diputados. En el oficialismo hay quienes se entusiasman con tener firmado un dictamen de mayoría en los próximos días para intentar llevar el texto al recinto este sábado 20/01. En la oposición no están tan convencidos.

Inicialmente la fecha tentativa de votación en la Cámara Baja era la del 25/01, de ahí que la CGT haya convocado a un paro general y una movilización al Congreso para un día antes, el 24/01.

Ya sea el 20 o el 25/01, queda un margen muy estrecho para que el proyecto, si es aprobado, sea girado de Diputados al Senado, que además deberá discutirlo en sus propias comisiones antes de que baje al hemiciclo.

Pero hay un factor adicional que podría demorar la aprobación del proyecto en relación a los tiempos que desea la Casa Rosada: la posibilidad de que el Senado introduzca modificaciones y devuelva el texto a la Cámara de Diputados.

Así lo advirtió Lucila Crexel, senadora neuquina de Cambio Federal, uno de los espacios la oposición dialoguista en la Cámara Alta.

Crexell manifestó que "cualquier político responsable aspira a plantear un trabajo responsable entre el Presidente y el Congreso", pero que eso no implicará darle un "cheque en blanco" al Ejecutivo.

Consultada por radio CNN sobre cuál es su expectativa respecto a la recorrido de la ley en ese cuerpo legislativo, Crexell dijo que estimaba que "hay chances de que la ley salga" pero con "modifaciones y recortes" respecto al texto que entre.

Embed

En ese sentido advirtió: "Si van a pretender que votemos a libro cerrado porque ya se discutió en Diputados, entonces planteemo eliminar una cámara", dijo al recordar el sistema bicameral del Congreso con una instancia como revisora de la otra.

"Vamos a ver cuánto tiempo más le lleva esto a Diputados, cómo sale al 'Ley ómnibus', qué queda en el camino, cómo entra en el Senado, qué se discute en el Senado o eventualmente si se aprueba cómo viene o si tendrá que volver a Diputados", dijo la legisladora neuquina.

Respecto a su criterio, Crexell mencionó que ella no votará la delegación de facultades tal y como está previsto en el texto original, al considerar "riesgoso para un país delegar la suma del poder, cuando el Congreso tiene que legislar, controlar y representar"

Consideró que le oficialismo "no tiene opción" más que ceder a ciertas modificaciones ya que no tiene, dijo, "la facultad de imponerle al Congreso lo que ellos quieren". "Es un Presidente caprichoso si es lo que plantea", agregó.

La senadora recordó que en la Cámara Alta La Libertad Avanza cuenta sólo con 7 de los 72 legisladores. "Recordamos que su base se corresponde con el 30% que sacó en la primera vuelta", dijo.

Crexell también rechazó la postura confrontativa que el Presidente adoptó contra el Congreso. "El gobierno no es sólo el Presidente, la administración es el Presidente. El gbierno es el Presidente y el Congreso. Hay que trabajar respetando la competencia de cada poder, que es lo que no está haciendo el Ejecutivo, queriendo desacreditar el trabajo del Congreso o confrontando innecesariamente", dijo.

Más contenido de Urgente24

Un libertario comunista suelto en Davos, y hay condena a Javier Milei

Ley Ómnibus: 'Poroteo' y el 'factor Pichetto'

Prepagas, en la mira: Denuncia de Coalición Cívica contra Belocopitt y la UAS

Habrá transporte público el día del paro, pero con horario limitado