ACTUALIDAD Ley Ómnibus > DNU > Miguel Pichetto

CONGRESO

Ley Ómnibus: 'Poroteo' y el 'factor Pichetto'

Los libertarios quieren dictamen esta semana de la Ley Ómnibus y sesionar el sábado 20/12. Mucho apuro para no tener asegurados los votos. El factor Pichetto.

Semana atrás, Urgente24 inauguró un ‘poroteo’ de los votos para el Mega-DNU de Javier Milei en el Congreso, donde la Bicameral de Trámite Legislativo que debe analizar el decreto está aún sin constituirse. Pero el Gobierno también incluyó la ratificación del DNU en la Ley Ómnibus de manera de eludir a la comisión donde tendría minoría y podría salir un dictamen negativo.

En cuanto a la Ley Ómnibus, el ‘poroteo’ tiene similitudes con el DNU, pero se vuelve más complejo en cuanto al articulado. Primero, se debe aprobar en general y luego artículo por artículo. En principio, en La Libertad Avanza (LLA) buscan aliados para la primera instancia y luego discuten los puntos centrales de la iniciativa y aquí es donde el oficialismo tiene que negociar, especialmente con el bloque de Miguel Pichetto, muy crítico del decreto y de algunas medidas contenidas en el proyecto de ley.

Algunos números

Para empezar, la Ley Ómnibus tiene un piso asegurado de votos negativos de 107 entre los 102 de Unión por la Patria (UxP) y los 5 de bloque de Izquierda. Están a 22 de la mayoría absoluta del cuerpo que es 129 (mismo número para el quorum).

El oficialismo, como ya se dijo, cuenta con 38 diputados nacionales propios que revisten en el bloque de La Libertad Avanza (LLA). A ellos le adicionan a José Luis Espert, a Carolina Píparo y a Lorena Macyszyn (las dos mujeres dejaron el bloque de LLA y armaron bancada propia pero actúan en sintonía con los libertarios orgánico). Total: 41.

diputados.jpg
En Diputados, el Gobierno pretende que se sesione el sabado para aprobar la Ley Ómnibus.

En Diputados, el Gobierno pretende que se sesione el sabado para aprobar la Ley Ómnibus.

Luego vienen los apoyos que hay que mirar con lupa y donde Martín Menem y Oscar Zago (LLA) deben afinar mucho el lápiz, especialmente en la votación en particular: se trata de PRO, UCR y Hacemos Coalición Federal, este último bloque lo comanda Miguel Ángel Pichetto y tiene 23 escaños.

En cuanto al PRO, le sumaría 37 voluntades al Gobierno y el número de votos a favor con los de LLA ascendería a 78. La bancada que conduce Cristian Ritondo aportará ese número para el quorum y se presume que también para la aprobación en general de la Ley Ómnibus, luego hay que mirar los votos por artículo.

Hay más dudas con los siguientes ‘aliados’: los 34 radicales con posiciones dispares y los 23 de Pichetto. Si se sumarán a los 78 antes mencionados serían un total de 135, número muy bueno para ir al recinto –siempre faltará alguien o alguno llegará tarde- con tranquilidad. Pero no todo está dicho.

Pichetto, la clave

El Gobierno de Milei no podría contar con una docena de diputados radicales que exigen cambios profundos al proyecto enviado al legislativo. Y con el PRO más proclive a acordar en todo, el espacio de Pichetto cotiza en alza ya que compensaría a los 12 radicales que pueden votar en contra.

También hay 7 diputados de bloques minoritarios para compensar a los radicales que se opongan. Entre ellos la tucumana Paula Omodeo y el mendocino Álvaro Martínez ya se habían pronunciado a favor del DNU, con lo cual se descuenta que apoyarán la Ley Ómnibus.

¿Pronunciamiento?

Por estas horas, donde LLA sueña con dictaminar esta semana y sesionar un sábado, la UCR y el bloque de Pichetto podrían expresarse conjuntamente para blanquear su voto en general y en particular y sus propuestas de cambios. Si logran actuar en tándem podrían condicionar mucho a los libertarios, lo que vuelve un factor importante que LLA logre acordar con Pichetto y aislar a la docena de radicales más reacios a darle votos al Gobierno.

Más contenido en Urgente24:

Lunes negro de Rodolfo Barra: Denegaron su recurso por DNU

Costa Atlántica: 300 vehículos menos por hora que en 2023

La Matanza pidió liberar el predio pero la Justicia se negó

Daniel Hadad sobre Javier Milei: "Hay que dejarlo gobernar"