Javier Milei se autopercibe como el héroe que viene a liberar (?) a la Argentina, plausible de ganar el Nobel de Economía, y se esfuerza por sostener ese relato pese a que las encuestas vienen mostrando el deterioro en su imagen. Ahora, con el 4to mes consecutivo de caída en la confianza en el Gobierno, se aferra a un consuelo.
4TA. CAÍDA CONSECUTIVA
La confianza en el Gobierno, en picada (pero Javier Milei se consuela)
El Índice de Confianza del Gobierno que mide la Universidad Di Tella cayó por cuarto mes consecutivo, pero Javier Milei se aferra al 'vaso medio lleno'.
Según la Universidad Torcuato Di Tella, el Índice de Confianza en el Gobierno de Javier Milei fue de 2,42 puntos en marzo de 2025, lo que marca una caída del 5,4% respecto a febrero de 2025. El deterioro ya es sostenido.
El índice, además, se ubicó -5,5% por debajo del mismo mes de 2024.
Pero Javier Milei de ningún modo admitirá esta pérdida de confianza en su Gobierno y, por eso, buscó un consuelo. Algo así como mirar el vaso medio lleno...
El Presidente compartió en X el posteo de un usuario que, si bien marcó la caída del índice en febrero, rescató como dato central que "mantiene una imagen del 48,4%, superando a los cinco presidentes anteriores desde la creación del índice al final de la era de la convertibilidad (noviembre de 2001). El 'rival' más cercano a Milei es Mauricio Macri con un índice de aprobación del 46,3% en el mismo período".
Si bien es cierto que el nivel de confianza actual en el Gobierno es 4,5% mayor al de la medición de marzo 2017, durante el segundo año de gobierno de Mauricio Macri, y 3,7% mayor al de la medición de marzo 2021, durante la gestión de Alberto Fernández, ¿eso es suficiente para Javier Milei?
El dato relevante -y del que el Presidente debería tomar nota- es que la confianza en su Gobierno sigue cayendo, más allá de la comparación con sus antecesores en el Poder Ejecutivo...
Sigue cayendo la confianza en el Gobierno: El detalle
El ICG mide la confianza en el Gobierno teniendo en cuenta cinco variables, pero solo una de ellas fue positiva en relación con febrero: la Preocupación por el interés general (2,16 puntos, 11,1%).
Por otra parte, la variación del ICG respecto del anterior mes fue negativa en la Capacidad para resolver los problemas del país (2,85 puntos, -5,5%); en la Honestidad de los funcionarios (2,62 puntos, -5,4%); la Eficiencia en la administración del gasto público (2,36 puntos, -11,1%); y, por último, en la Evaluación general del gobierno (2,13 puntos, -12,2%).
En cuanto a la segmentación, el informe revela que en marzo, el ICG fue mayor entre los hombres que entre las mujeres, en el segmento compuesto por jóvenes de entre 18 a 29 años, entre quienes viven en el interior (en comparación con quienes residen en CABA y en GBA), entre quienes alcanzaron hasta la educación terciaria y/o universitaria, entre quienes dicen no haber sido (ellos o sus familias) víctimas de delitos en los últimos 12 meses, y entre quienes creen que la situación económica del país dentro de un año será mejor que la actual.
El informe completo aquí:
-----------------
Más contenido en Urgente24:
La desregulación del turismo en Parques Nacionales y los "absurdos" de Sturzenegger
Furia en la prensa de Brasil contra Vinicius y Raphinha y podría caer el DT
Repudio masivo a Hernán Feler en Tyc Sports: ¿Qué pasa con Rodolfo de Paoli?
El salario mínimo no alcanza ni para alquilar un monoambiente
La miniserie de Prime Video que te va a volar la cabeza con 8 episodios