ACTUALIDAD Javier Milei > FMI > La Libertad Avanza

ZUBAN CÓRDOBA

58% desaprueba gestión de Javier Milei, 63% contra crédito FMI, 50% cree que habrá 'devaluta'

En año electoral, Javier Milei está en dificultades. Su desesperación por el OK del FMI lo corrobora. Números de Zuban Córdoba que alarman.

La Libertad Avanza 2023 -que dejó al FMI relacionado con Sergio Massa- ni siquiera tuvo tiempo de organizar un partido político nacional sino que articuló un frente electoral con un armado precario pero en tiempo récord y que, más allá de la ausencia e impericia de Javier Milei en momentos decisivos de aquella temporada, logró el éxito electoral. Milei Presidente tuvo 3 ejes:

  • Su condición de outsider contra 'la Casta',
  • La promesa de 'dolarizar' y bajar los impuestos, y
  • La ayuda (explícita en algunos casos e implícita en otros) de Unión por la Patria para frenar a Patricia Bullrich.

La Libertad Avanza 2025 ha avanzado en la creación de un partido político nacional propio -aunque, contando con la influencia del Estado Nacional, enfrenta notables dificultades para el reconocimiento en todas las provincias, por el desconocimiento y mal asesoramiento que eligió Karina Milei-, enfrentando su 1ra. elección en el gobierno con varios cambios respecto de 2023:

  • Javier Milei ya no es 'oustider' y tiene diversos acuerdos con 'la Casta',
  • No dolarizó sino que subvaluó el dólar porque es su ancla antiinflacionaria, tampoco bajó los impuestos; y
  • Ya no cuenta con la protección de UxP mientras que su alianza con el PRO es errática, sin olvidar que el PRO carece de estructura electoral y para eso dependió siempre de la UCR.

Hacia marzo 2025, Javier Milei se ha 'pinchado' en imagen pública y por eso su necesidad de recuperar a Cristina Fernández de Kirchner como adversaria.

Ella, para derrotar a Milei en 2025 -dicen muchos que la respetan-, debería repetir su renunciamiento de 2019 pero bien hecho, no con otro Alberto Fernández.

En este contexto, la empresa investigadora de opinión pública Zuban Córdoba presentó su nuevo estado de situación.

milei1.jpg

Domingo 23/03

Algunos conceptos de Gustavo Córdoba y Paola Zuban a propósito de su nuevo trabajo de investigación:

##" En este último estudio que realizamos en marzo, una primera conclusión aparece de forma ineludible: una nueva tendencia en la opinión pública argentina que comenzó a aparecer en enero y se fue consolidando desde entonces y es la imagen negativa del gobierno que no hace más que crecer mes a mes. Un 58% desaprueba la gestión de Javier Milei."

##"La negatividad aumenta lenta pero sostenidamente y parece no encontrar techo. El cambio del tono y la evaluación del gobierno se van consolidando mientras aparecen cada vez más frentes problemáticos en la agenda política. Una sangría tras otra podría ser el título de los últimos meses."

##"Y detrás de todo, la economía. Siempre la economía. Un 63% tiene una imagen negativa del FMI. Y también un 63% rechaza la posibilidad de un nuevo préstamo. El nuevo acuerdo con el Fondo, aunque importante para el gobierno, genera rechazo en la opinión pública."

##"Un 52% cree que los asaltos aumentaron desde la asunción del nuevo gobierno y en los grandes centros urbanos el porcentaje de gente que se siente insegura supera siempre el 50%. Un 50% cree que el gobierno de Milei no está haciendo nada para frenar la inseguridad a pesar de que habla de ella todo el tiempo luego de que se instalan."

##"Otra duda que estuvo siempre en boca del 'círculo rojo' argentino desde la asunción del gobierno y se repetía en conversaciones de café y en 'roscas' varias: mientras el gobierno no perforara el 40% de aprobación no iba a tener problemas de gobernabilidad. Pues bien, la aprobación está ahora mismo en un 41,6%."

##"¿Quiénes serán los garantes de la gobernabilidad si este gobierno empieza a ser una gestión apoyada solo por 1/3 de la sociedad?".

DDD Marzo 2025.pdf

-------------------------------

Más contenido de Urgente24

Humor social en redes: De casi el olvido a resucitar la discusión digital

Talibanes de Milei van por Marcela Pagano: "Que avancen con los carpetazos"

Otro día negro en Ciudad Gótica: BCRA vendió US$ 196M, son US$1.204 en 6 jornadas

Guerra Gordo Dan - Demian Reidel divide al libertariado argentino