"El costo del alquiler bajó hasta un 30% en términos reales”, aseguró Javier Milei en la apertura de las Sesiones Ordinarias. Pero los alquileres siguen aumentando por encima de la inflación, según el INdEC, y los salarios están tan devaluados que alquilar se ha vuelto misión imposible. Con el Salario Mínimo Vital y Móvil no se alquila ni un monoambiente.
EL DRAMA DE LOS INQUILINOS
El salario mínimo no alcanza ni para alquilar un monoambiente
En marzo, el Salario Mínimo Vital y Móvil es de $296.832, mientras que el alquiler de un monoambiente cuesta $420 mil en promedio.
En marzo, el Salario Mínimo Vital y Móvil es de $296.832. Pero alquilar un monoambiente cuesta alrededor de $420 mil, según un informe del Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz (CESO).
De acuerdo a dicho análisis, alquilar un monoambiente cuesta en promedio $420.000, con un incremento mensual del 5% e interanual del 40%. En tanto, los dos ambientes cotizan en $530.000, por lo que la suba interanual fue del 42,9%, y los tres ambientes $750.000 (50%). Obviamente, los valores varían de acuerdo a características propias del inmueble, como ubicación, antigüedad, metros cuadrados, etc.
Pero el dato relevante, según el informe, es que el Salario Mínimo Vital y Móvil, que en marzo es de $296.832, cubre solamente el 70,7% de un alquiler.
En marzo, los precios de oferta de alquileres de departamentos de 1, 2 y 3 ambientes registraron aumentos del 5%, 6% y 7,1% respectivamente en comparación con febrero, de acuerdo a dicho informe.
Según CESO, estas variaciones superan la inflación proyectada para el mes, aunque los incrementos interanuales se mantienen por debajo de la misma, tendencia que se viene observando desde abril del año pasado.
Vale recordar que según el INdEC, en febrero se registraron fuertes subas en los precios del alquiler, que superaron ampliamente a la inflación general del 2,4%.
De acuerdo al Índice de precios al consumidor (IPC) publicado por el ente estadístico oficial, el alquiler de vivienda subió 6,5% en febrero, comparado con enero, en Gran Buenos Aires. En la región cuyo, la suba fue mucho mayor: 10,8%. También se registraron fuertes aumentos en la región pampeana (9,3%) y en la Patagonia (8,7%).
Las expensas, por las nubes
Por otro lado, las expensas, afectadas principalmente por el incremento de los costos de los servicios, aumentaron su peso relativo en el gasto destinado a la vivienda. Actualmente, las expensas alcanzan en promedio el 22,5% del precio de oferta de un alquiler.
Según datos de Consorcioabierto, los rubros vivienda, agua, electricidad y combustibles fueron los que más aumentaron en febrero (3,7%). El mes pasado, la expensa promedio en CABA fue de $230.186, una cifra similar a la del mes de enero de $234.854. El incremento interanual es del 128,37%, ya que la expensa promedio en febrero de 2024 en CABA fue de $100.794.
Por este motivo, muchos propietarios decidieron bajar un poco el precio del alquiler, teniendo en cuenta que con las expensas altísimas el costo se eleva considerablemente para los inquilinos.
De todos modos, alquilar, se ha vuelto una pesadilla. No por nada, uno de cada cuatro inquilinos debió mudarse en los últimos meses por no poder afrontar ese gasto.
-----------------
Más contenido en Urgente24:
La miniserie de Prime Video que te va a volar la cabeza con 8 episodios
Furia en la prensa de Brasil contra Vinicius y Raphinha y podría caer el DT
Aerolínea lanzó pasajes a precio ganga desde $12.000
Una ciudad oculta bajo las pirámides de Egipto: Impresionante hallazgo arqueológico
Paro y apagón informático de Aduana y ARCA este martes y miércoles: Cómo afectará