JUSTICIA Precios Cuidados > inflación en la Argentina > Paula Español

INFLACIÓN

Precios Cuidados se renueva hasta octubre con más aumentos

Para contener la inflación en la Argentina, Precios Cuidados se extiende por 3 meses, con una remarcación que, pese a las alimenticias, será solo del 5 al 6%.

Fuentes de compañías alimenticias que participan de Precios Cuidados expresaron que "desde la Secretaría de Comercio Interior –a cargo de Paula Español- primero empezaron a solicitar los ajustes de costos", que en este momento presentan 670 artículos en el plan. "El aumento según la información que circula es del 5 al 6% en promedio", agregaron.

Desde la Secretaría de Comercio señalaron que las subas en ningún caso llegarán a los dos dígitos y las empresas aseguran que no alcanza para equiparar el alza de los costos.

A diferencia de lo que sucedía con Precios Máximos, las empresas que adhieren a Precios Cuidados lo hacen de común acuerdo con el Gobierno. "Vamos a continuar integrando el programa porque entendemos que es una iniciativa muy importante para nuestros consumidores", dijo Martín Cabrales, empresario del café a 'Ambito Financiero'.

Pero pese a ello, las firmas vienen señalando que los porcentajes de aumentos autorizados están por debajo de la inflación en la Argentina y del avance de sus costos. Desde mediados del año pasado, en cada intervención de la COPAL resuena fuerte el reclamo por mayores actualizaciones. En distintas ocasiones, Daniel Funes de Rioja señaló que tienen aumentos atrasados de entre un 20% y un 30%.

funes de rioja.jpg
Daniel Funes de Rioja cree que los aumentos están atrasados entre un 20% y un 30%.

Daniel Funes de Rioja cree que los aumentos están atrasados entre un 20% y un 30%.

Precios Cuidados se renueva en forma trimestral (en abril, tuvo un aumento trimestral de 4,8% en promedio) y durará todo el año, según fue preestablecido en enero de este año. En esta oportunidad, el inminente anuncio oficial indicará una prórroga hasta el 7 de octubre, y la intención de las autoridades es sumar más bienes.

Precios Cuidados ya aumentó más del 65% la cantidad de referencias y cuenta con más del doble de productos de los que tenía a comienzos del 2020. Desde la Secretaría, que conduce Paula Español, continúan trabajando para garantizar que se respeten los precios definidos en todos los comercios de una misma región con el fin de seguir fortaleciendo la iniciativa y que tenga cada vez mayor cobertura.

Según relevamientos llevados a cabo por la Secretaría de Paula Español y entes provinciales oficiales, el programa Precios Cuidados cuenta con un nivel de cumplimiento del abastecimiento en góndolas de los productos incluidos en la canasta superior al 80% y un 99,9% de cumplimiento de los precios acordados en los comercios. Incluso, empresas como Quilmes, triplicaron su participación este año en el programa y muchas aumentaron sus volúmenes.

Aumentan los controles

Mientras le da los últimos retoques al nuevo acuerdo de Precios Cuidados, Paula Español sigue concentrando sus esfuerzos en chequear el cumplimiento de la ley de góndolas.

Paula Español respaldó la decisión del Gobierno en restringir la exportación de carne. (FOTO: El Economista).

El fin de semana pasado recorrió un supermercado del barrio de Flores para verificar que se cumplan las nuevas medidas que establecen que en los locales de más de 800 metros cuadrados de superficie debe haber al menos cinco proveedores por cada categoría y que entre esos proveedores tienen que haber pymes.

"La verdad es que ya comenzamos a ver un nuevo aspecto, un nuevo paisaje en las góndolas de los supermercados. Hay una mayor presencia de productos de pymes y la inclusión de la señalética nos permite rápidamente identificar dónde está el producto de menor precio por categoría. Ya se observan los cambios que logran una reorganización de las góndolas en beneficio de las y los consumidores", manifestó Español.