ACTUALIDAD Juntos por el Cambio > elecciones 2023 > Córdoba

CÓRDOBA

Juntos por el Cambio: Todo podría terminar donde comenzó

Juntos por el Cambio vive las horas más duras desde su creación, en 2014. En su lugar de origen recibió un golpe aún más duro.

Con la victoria de Sergio Massa consumada, en el búnker de la opción que logró gobernar el país en 2015 se vivieron momentos de desazón. El calor del inesperado resultado a favor del kirchnerismo terminó por quebrar una oferta electoral que se había fragmentado durante la campaña y que acudió, sobre el final, a viejas recetas para intentar amalgamar algo que ya parecía roto.

Recetas tan antiguas que no funcionaron siquiera en lugares tradicionalmente antikirchneristas. Uno de ellos, Córdoba.

La provincia mediterránea fue el lugar de nacimiento de Juntos por el Cambio en 2014. Precisamente en Marcos Juárez fue donde se fundó la coalición y donde todo comenzó para que en 2015 Mauricio Macri llegue al poder.

Fútbol en Marcos Juárez: Mauricio Macri, Pedro Dellarossa, Héctor Baldassi y Oscar Aguad.
Juntos por el Cambio y su nacimiento en Marcos Juárez. 

Juntos por el Cambio y su nacimiento en Marcos Juárez.

Desde entonces, Juntos por el Cambio tuvo una relación estrecha con la provincia que guarda más del 8% del padrón. Y fue positiva, al menos hasta 2021, cuando Juntos por el Cambio cosechó más del 50% de los votos en las elecciones legislativas.

Ya en 2023, la realidad se presentó completamente diferente. Tras una interna local feroz, y la posterior interna nacional sin tapujos de Patricia Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta, Córdoba rompió lazos con Juntos por el Cambio y presagió la debacle de la coalición.

En primera medida, la derrota se consumó a manos de Luis Juez durante el mes de junio. El candidato a gobernador cayó frente a Martín Llaryora, el intendente de la ciudad y candidato del PJ cordobés conducido por Juan Schiaretti.

Macri-Juez.jpg
Mauricio Macri y Luis Juez, durante la campaña provincial. 

Mauricio Macri y Luis Juez, durante la campaña provincial.

La derrota del senador destapó un fuerte capitulo de la interna local. Mientras se desarrollaba la campaña, un gran sector de Juntos por el cambio empujó el ingreso de Juan Schiaretti a la coalición, cuestión que fue rechazada por el ala macrista.

Ese “coqueteó” generó una fractura irrecuperable entre los locales y los dirigentes nacionales. Algo que terminó siendo capitalizado por el propio Schiaretti y su candidato, Llaryora.

Posteriormente, se consumó una segunda derrota local. Esta vez en julio, con la caída del radical Rodrigo De Loredo, quien fue víctima de un batacazo del oficialismo en la capital provincial. En ese caso, la imagen derrotista reunió a Larreta y a Bullrich en un escenario que estaba preparado para un festejo que no fue.

Más adelante, en agosto, Juntos por el Cambio recibió un tercer golpe. Por primera vez desde su existencia, Córdoba le dio la espalda a nivel nacional dejando a la fuerza en tercer lugar en las PASO, detrás de La Libertad Avanza y Hacemos por Nuestro País.

loredo4.jpg
Rodrigo De Loredo en la derrota de julio. 

Rodrigo De Loredo en la derrota de julio.

El último golpe, que podría ser el del nocaut, fue recibido anoche en la sede de Juntos por el Cambio Córdoba. A las 21, los semblantes locales mutaron a la preocupación extrema ya que, en la provincia, Patricia Bullrich retrocedió respecto a las PASO.

Si bien la ex ministra de Seguridad sostuvo el tercer puesto provincial, el resultado indicó que el gran despliegue de campaña a nivel local no sirvió para nada. Además, la fuerza perdió una banca de Diputados en manos del peronismo provincial (quedó 2 a 3), cerrando un ciclo de derrotas muy duro de digerir.

Así, en la radiografía del duro resultado nacional, Córdoba quedó como la que tal vez sea la peor mancha para la coalición. Una provincia que supo ser bastión y que ahora parece repeler la propuesta cambiemista.

Con la coalición local duramente derrotada, y con poco sustento para mantener cerca a los distintos espacios que conforman a Juntos por el Cambio, es muy probable que la fractura definitiva comience por Córdoba. Algo que de hecho ya sucedió con el salto de dirigentes al oficialismo provincial en meses anteriores.

Queda disponible como “pegamento” las nueve gobernaciones ganadas y la posibilidad de un nuevo gobierno en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Aunque no parece ser tracción suficiente para sostener un esquema que parece haber quedado obsoleto a fines nacionales.

Otras noticias de Urgente24

Litio: Desde Canadá, Techint desembarcó en el NOA

PBA: Los que arrasaron, ascenso camporista y los consuelos para JxC

Caos en Aeroparque y Ezeiza: Paro sorpresivo y nuevas cancelaciones

FUENTE: Urgente 24