El kirchnerismo en Diputados ( Frente de Todos) avanzó contra la Corte Suprema de Justicia al dictaminar en comisión a favor del pedido de juicio político contra los cuatro miembros del máximo tribunal.
EN COMISIÓN
Juicio a la Corte Suprema: Última maniobra K en Diputados
Legisladores de kirchnerismo, en comisión, dejaron activo el pedido de juicio político a la Corte Suprema. Impusieron su mayoría en Diputados
Aunque soportaron el rechazo de la oposición, el Frente de Todos dejó todo listo para llevar al recinto el proyecto de acusación contra los ministros Horacio Rosatti, Juan Carlos Maqueda, Carlos Rosenkrantz, y Ricardo Lorenzetti.
Todo esto a 12 días de la asunción del presidente electo Javier Milei, que ya anticipó que dará de baja el proceso de enjuiciamiento.
El dictamen firmado por el oficialismo pide el juicio político de los cuatro miembros de la Corte en la causal sobre el fallo de coparticipación que benefició a la Ciudad de Buenos Aires.
Mientras que en la causa sobre la derogación de la ley del Consejo de la Magistratura donde se repuso una ley que había perdido vigencia en el 2006 quedó excluido de la acusación Lorenzetti, detalla el sitio de noticias, Clarin.com
Obra social de judiciales
En el caso por las presuntas irregularidades en la obra social de los judiciales, el FdT solo pidió el juicio político de Maqueda y en el caso del fallo del 2x1 en favor de represores, la solicitud de enjuiciamiento es contra Rosatti y Rosenkrantz.
El dictamen firmado el martes (28/11) tiene una vigencia de un año y quedó habilitado para ser tratado en el recinto por la próxima composición del Congreso.
Pero como a partir del 10 de diciembre, Unión por la Patria quedará con 108 legisladores no tendrá los votos para avanzar con la acusación, ya que se necesita de una mayoría especial para aprobarlo y girarlo al Senado.
Cruce de opiniones
En el debate Pablo Tonelli señaló que 6 integrantes del oficialismo firmaron el dictamen "sin tener la menor idea de qué se trataba". Para el diputado, esa situación "viola la garantía de juez natural que está establecida en la Constitución Nacional".
De inmediato respondió Germán Martínez aunque no pudo explicar cómo los 6 diputados de su bloque se interiorizaron de los 274 cuerpos y 44.000 fojas que se conformaron desde que se inició el debate a fines de enero.
"Cuando uno se pone la gorrita de cana hay que sostener en los hechos lo que terminamos diciendo", comenzó Martínez para apuntar que 39 integrantes de su bloque participaron a lo largo del proceso.
"Lo que ustedes no entienden es que nosotros somos un bloque y lo que hacemos ir viendo en cada uno de los momentos, determinadas circunstancias para que nosotros podamos llevar adelante la tarea que tenemos", argumentó.
Audiencias formalidades
La audiencia de este martes abrió con la presencia de los 16 representantes del Frente de Todos que dieron el quórum. Luego ingresaron los diputados de Juntos por el Cambio y el lavagnista Alejandro "Topo" Rodríguez.
La presidenta de la comisión, Carolina Gaillard, dejó datos para la estadística como que se hicieron 26 audiencias por las que pasaron 65 testigos. Después de 11 meses de declaraciones testimoniales quedó un registro de 34 cuerpos.
Ultra K antes alfonsinista
El ultra K Leopoldo Moreau defendió el ofensiva contra la Corte.
"No hemos hecho otra cosa que cumplir con una manda constitucional", dijo el legislador para rechazar los términos de los descargos de Horacio Rosatti y Carlos Rosenkrantz, los únicos dos que respondieron por escrito a las acusaciones del kirchnerismo y advirtieron que están siendo cuestionados por sus fallos.
Qué dijeron otros legisladores
Juan Manuel López (Coalición Cívica)
- "Este juicio es voluntad" de Cristina, Alberto Fernández y Massa. "Todos por motivaciones distintas, todas malas.
- Cristina Fernández sostiene el relato del lawfare, que es perseguida política.
- Alberto Fernández lo hizo para ejercer parte del poder, cuando los gobernadores le pidieron ir contra los recursos de CABA.
- Sergio Massa "tenía que pagar esa sentencia de Cristina y no la pagó. Además quería ser Presidente y así tener a la Corte sometida", completó.
- “Topo” Rodríguez presentó un dictamen propio que recomienda “no hacer lugar al pedido de juicio político" a los ministros de la Corte por considerarlo improcedente, aconsejó “archivar las actuaciones”
Más contenido en Urgente24
Enojos, gritos y portazos en la reunión de JxC
Durán Barba: "Lo de Patricia Bullrich me parece muy peligroso"
BCRA vs Milei: LEDIV, devaluación y un seguro asegurado
Milei confirmó a Rodríguez Chirillo al frente del área de Energía