El líder mapuche Facundo Jones Huala, que permanece detenido desde febrero en el Penal Federal 14 de Esquel, será trasladado hoy (27/7) a la sede del Escuadrón 36 de Gendarmería Nacional, en la misma ciudad, para presenciar el juicio por su extradición a Chile, que reclama el país trasandino.
DESDE LAS 10:00
Jones Huala enfrenta hoy su tercer juicio de extradición
El líder mapuche Facundo Jones Huala enfrenta hoy su tercer juicio de extradición, en Esquel, donde está detenido, con la defensa "atada de pies y manos"...
El juicio al hombre de la Resistencia Ancestral Mapuche (RAM) se realizará en la sede de una fuerza de seguridad federal por cuestiones de seguridad y tendrá un acceso limitado al público y a la prensa, por el espacio físico acotado del lugar.
El comienzo del juicio está previsto para las 10:00, y será dirigido por el juez subrogante del Juzgado Federal de Bariloche, Gustavo Villanueva, quien en 2018 ya autorizó una anterior extradición de Jones Huala a Chile.
Fue justamente quien instruyó al personal del Servicio Penitenciario Federal el traslado, tomando todos los resguardos y medidas de seguridad, de Jones Huala desde el penal donde está alojado hasta el Escuadrón donde se realizará el juicio.
Jones Huala tendrá como abogados defensores a los exMontoneros, Eduardo Soares y Gustavo Franquet, ambos integrantes de la Asociación Gremial de Abogados y Abogadas de la República Argentina, desde la cual advirtieron que "la defensa comparecerá al debate sin prueba alguna" porque "el juez Gustavo Villanueva resolvió rechazarla".
Los letrados destacaron que, en contraposición con esa medida, el magistrado aceptó "toda la prueba de la fiscalía".
"Con esa decisión, asombrosa y pocas veces vista en la historia de los juicios, estamos totalmente impedidos de poder acreditar que se configuran varias de las causales por las que la extradición no debe prosperar", afirmaron desde la defensa.
"Nuestra prueba (documental y testimonial) estaba destinada a demostrar que se dan varios artículos de la Ley de Extradición a favor de Jones Huala y por lo tanto impedirían el envío de Facundo a Chile", sostuvieron, para luego añadir que, en esas condiciones, "la defensa concurre al juicio atada de pies y manos".
"Es imposible defenderse sin invocar prueba", aseveraron.
Abogados de Jones Huala contra el juez
Los letrados cargaron contra el juez Villanueva y su actuación en el conflicto de Villa Mascardi:
Y apuntaron también contra la fiscal:
¿Por qué el juicio?
El líder mapuche es reclamado por Chile para terminar de cumplir la condena de prisión de 6 años que se le impuso en diciembre de 2018, cuando fue declarado culpable de los delitos de incendio de una vivienda habitada (donde no hubo víctimas) y tenencia ilegal de armas de fuego. Esa pena concluye en junio de 2024.
Jones Huala fue detenido a fines de enero de 2023 en El Bolsón, la localidad de la cordillera de Río Negro, a 163 kilómetros de Esquel, luego de haber permanecido prófugo de la Justicia de Chile durante un año.
En diciembre de 2018, en Chile, Jones Huala fue condenado por el Tribunal Oral en lo Penal de Valdivia y permaneció en prisión en la ciudad de Temuco hasta que obtuvo la libertad condicional. Pero semanas más tarde, en febrero de 2022, la Corte Suprema de Chile revocó esa medida adoptada por la Corte de Apelaciones de Temuco y ordenó que regrese a la cárcel para completar la condena.
Desde ese momento Jones Huala fue declarado prófugo y se dio el alerta internacional en Interpol.
Sin conocerse su paradero durante un año, finalmente el referente mapuche fue detenido de una manera casual, cuando la Policía de Río Negro acudió a una vivienda de El Bolsón por una denuncia de una persona merodeando la zona y que había ingresado rompiendo un vidrio a un espacio de una propiedad.
Jones Huala estuvo bajo custodia de la Policía de Río Negro durante las primeras horas en El Bolsón, luego en Dina Huapi, a unos 15 km de Bariloche, y finalmente fue trasladado al Penal Federal de Esquel, por instrucción del Juzgado Federal de Bariloche que entienda en la causa de extradición solicitada por Chile.
Tercer juicio de extradición
En 2016, Jones Huala tuvo un juicio de extradición realizado en Esquel y estuvo encabezado por el juez federal de Chubut, Guido Otranto. Pero quedó anulado por errores en el procedimiento de detención.
En 2017, el referente mapuche fue nuevamente detenido, esta vez en la provincia de Río Negro, y en febrero de 2018 se realizó un segundo juicio de extradición a cargo del juez Gustavo Villanueva, subrogante del Juzgado Federal de Bariloche. Esa audiencia se realizó en un gimnasio municipal de la ciudad andina, con fuerte custodia y el traslado de Jones Huala desde el Penal de Esquel en helicóptero.
En esa oportunidad, Jones Huala había sido requerido por Chile para ser juzgado por los delitos por los que luego fue condenado.
Ahora, Jones Huala llega a su tercer juicio de extradición que llevará adelante el juez Villanueva, quien nuevamente subroga el Juzgado de Bariloche. Chile lo reclama para que termine de cumplir su condena en una cárcel del país trasandino, luego de rechazar en instancias previas la posibilidad de que concluya esa pena en Argentina en modalidad domiciliaria.
Más noticias de Urgente24
Con una "caravana" en La Matanza, Massa y Kicillof apuestan a la cercanía
Joe Lewis, arrestado y liberado bajo fianza, no puede salir de USA
Patricia Bullrich subió la apuesta y pidió prisión para CFK
Carlos Maslatón, otra vez, carga contra Ramiro Marra
Milei: "El plan de Bullrich es aún peor que el blindaje de Fernando de la Rúa"