ACTUALIDAD Javier Milei > UCA >

POBREZA INAPELABLE

Javier Milei ante el peor informe de la UCA

El informe del índice de pobreza de la UCA, revela que 27 millones de argentinos son pobres y 7 millones, indigentes; Javier Milei, celebra el costo social.

El Informe de Pobreza de la Universidad Católica Argentina (UCA) para enero de 2024 revela datos preocupantes sobre la situación económica en Argentina. Es el mayor desafío para el presidente, Javier Milei, quien seguramente, ha de cargar tintas sobre la gestión inmediata anterior, Fernández, Fernández, Massa.

Javier Milei tiene qué llorar en Argentina

Javier Milei muro de los lamentos
Javier Milei

Javier Milei

En ese mismo orden Manuel Adorni refirió al 20,6% de inflación para enero: "Todavía impacta el mal manejo del gobierno anterior" Empezó el ¡Ah, pero el trinomio Fernández - Fernández, Massa! Retoma fuerza la narrativa que anticipara el tango de Cátulo Castillo - Stamponi: "La historia vuelve a repertirse (...) el mismo, el mismo loco afán".

"Está claro que un-20,6% es un número disparatado para lo que es la inflación en el mundo", comenzó diciendo el portavoz del presidente Javier Milei en el inicio de su conferencia de prensa diaria en Casa Rosada. "Sin embargo, representa una desaceleración de los índices inflacionarios", añadió.

La Uca (Universidad Católica Argentina) echa por tierra mediante datos duros, la narrativa lábil del gobierno

Lo tristemente cierto es que +1 de cada dos Argentinos es pobre. La pobreza afectó al 57,4% de la población, lo que representa 27 millones de personas. Este es el nivel más alto registrado desde 2004, cuando fue del 54%1. Por su parte, la indigencia alcanzó al 15% de la población, lo que equivale a 7 millones de argentinos. El informe también señala que la devaluación y la inflación desenfrenada han afectado la capacidad de compra de los sectores medios.

image.png

La canasta básica alimentaria establece el umbral de indigencia, mientras que la canasta básica total m

arca el ingreso requerido para no ser pobre. En los dos primeros meses de gobierno de Javier Milei se produjo tal caída en la capacidad de compra que millones de personas cayeron en la pobreza.

Las cifras, que son rostros y estómagos, delatan una realidad preocupante y requieren acciones concretas para abordar la inequidad que engendra la pobreza en el país. El análisis multidimensional basado en derechos realizado por la UCA proporciona una visión completa de la situación y puede servir como base para políticas públicas más efectivas

El cuadro que Javier Milei no quiere ver

Proyectado a todo el país habría casi 27 millones de personas pobres, de los cuales 7 millones serían indigentes.

  • En los hogares beneficiarios de políticas sociales la pobreza es del 85,5% en enero
  • Al considerar sólo los hogares que reciben ayudas sociales, el nivel de indigencia en el tercer trimestre de 2023 se ubicaba en el 19,7% de las personas, en diciembre se incrementó al 28,8% y en enero decreció al 23,8%, como consecuencia de las políticas compensatorias, dice el Informe. Por ejemplo, el aumento del valor de la AUH y de la tarjeta alimentaria.
  • En tanto, los que viven en hogares beneficiarios de políticas sociales presentaron un nivel de pobreza del 76,5% en el tercer trimestre de 2023, un-81,9% en diciembre de 2023 y un-85,5% en enero de 2024.
  • En enero, en la Región Metropolitana la canasta de pobreza para una persona adulta fue de $193.146 y para una familia tipo de $596.823, sobreentendiendo la cifra, que las personas afectadas sean propietarias (si a esto se le sumara el valor de un alquiler y expensas, el número sería aún más escandaloso). El poder adquisitivo se derrumbó a una velocidad alarmante.

La UCA explicita sus fuentes

UCA Pobreza posdevaluacion Ene2024.pdf

El Informe de la UCA explica que “para ponderar el agravamiento de la situación social se realizaron dos ejercicios de simulación. El Informe de la UCA explica que las proyecciones de pobreza - diciembre 2023 y enero 2024 - se realizaron ajustando los ingresos laborales y no laborales del tercer trimestre 2023, en función de las variaciones reales en los salarios y las modificaciones en los programas de ingresos y transferencias monetarias.n función de los ajustes aplicados a los microdatos de la EDSA (Encuesta de la Deuda Social Argentina) del tercer trimestre de 2023".

El último dato oficial del INDEC, correspondiente al primer semestre de 2023, arrojó un-40,1% de pobreza. La situación a diciembre se difundirá recién el próximo 27 de marzo.

Analistas coinciden en que estos indicadores sociales deben haber retrocedido aún más en febrero porque los haberes de jubilaciones y pensiones se mantuvieron sin cambios con relación a diciembre y enero, no hubo hasta ahora actualización de salario mínimo ni de la prestación por desempleo.

Por su parte, hubo aumentos en las tarifas del transporte de pasajeros y los precios de la carne volvieron a avanzar.

sólo los hogares que reciben ayudas sociales, el nivel de indigencia en el tercer trimestre de 2023 se ubicaba en el 19,7% de las personas, en diciembre se incrementó al 28,8% y en enero decreció al 23,8%, como consecuencia de las políticas compensatorias, dice el Informe. Por ejemplo, el aumento del valor de la AUH y de la tarjeta alimentaria.

En tanto, los que viven en hogares beneficiarios de políticas sociales presentaron un nivel de pobreza del 76,5% en el tercer trimestre de 2023, un 81,9% en diciembre de 2023 y un 85,5% en enero de 2024.

En enero, en la Región Metropolitana la canasta de pobreza para una persona adulta fue de $193.146 y para una familia tipo de $596.823, sin considerar el alquiler.

El Informe de la UCA explica que “para ponderar el agravamiento de la situación social se realizaron dos ejercicios de simulación en función de los ajustes aplicados a los microdatos de la EDSA (Encuesta de la Deuda Social Argentina) del tercer trimestre de 2023".

El último dato oficial del INDEC, correspondiente al primer semestre de 2023, arrojó un 40,1% de pobreza. La situación a diciembre se difundirá recién el próximo 27 de marzo.

Más contenido en Urgente24

Rosario: Imputarán al fiscal Matías Edery por su vínculo con la testaferro de Los Monos

Evitaron la 2da. invasión de islas Malvinas (creen en Puerto Argentino)

Hospitales en Gaza: Alertan por terrible patrón de ataques israelíes

Este signo en las heces avisa que estás comiendo poca fibra