CÓRDOBA. La inseguridad es uno de los problemas más importantes que sufre gran parte de la población en Argentina. Y si bien es una consecuencia de varios factores sociodemográficos (economía, educación, infraestructura), las fuerzas de seguridad cargan con un porcentaje de responsabilidad sobre la realidad actual.
OLA
Inseguridad al rojo vivo: Policías retirados, el plan b
La inseguridad está cada vez peor y en Córdoba piensan en llamar a policías retirados para combatir el crimen. Situación extrema.
En ese sentido, en Córdoba se vive una crisis profunda, con un incremento notorio de la violencia urbana, los delitos contra la propiedad y otras caras de la inseguridad. Para la provincia, el principal problema a resolver en lo inmediato alrededor de ello es la falta de efectivos policiales.
De hecho, es tan grande la ola de inseguridad que las fuerzas cordobesas pasaron a quedar “chicas” para todo el trabajo que hay que cubrir. Y la solución que tienen en mente desde el Gobierno provincial llama la atención: traer de regreso policías retirados o pasivos.
“Hay un contexto nacional y provincial que condiciona gravemente los problemas de la inseguridad, pero la sociedad puede percibir que tiene una política de seguridad y una Policía de la Provincia de Córdoba que trabaja a destajo para mitigar este flagelo", dijo el ministro de Seguridad, Alfonso Mosquera. Respecto al regreso de policías retirados, destacó que se está estudiando la posibilidad desde el punto de vista jurídico.
"Una de las alternativas que estamos barajando es poder convocar a personal policial que tenga como tope de jerarquía la de oficial principal", señaló. Para ello, se realizarán evaluaciones psicodiagnósticas para el reintegro.
"Estamos trabajando para que se hagan los psicodiagnósticos con la intervención de medicina laboral y que luego se hagan las condiciones de idoneidad de tiro pertinentes para que puedan restablecerse a las tareas operativas", agregó el funcionario de Córdoba. En los últimos meses, tanto el ministro Mosquera como la Policía de Córdoba estuvieron en el ojo de la tormenta por diferentes hechos de abuso policial que terminaron en muertes, además de sucesivos acontecimientos de inseguridad.
"La Policía de la Provincia detuvo el año pasado a más de 20 mil personas entre delitos y contravenciones. En lo que va del año lleva más de 12 mil detenidos, no hay ninguna policía que pueda decirse desbordada que pueda tener una acción de esta naturaleza", sentenció el funcionario. Ahora bien, hay un motivo para la escasez.
En Córdoba, tras el caso Blas Correas se decidió que la formación policial suba de 14 meses a tres años en la escuela de suboficiales. Esto generó una demora de la salida de las nuevas camadas, que sin dudas tendrán mucha mejor formación.
Por el momento no aparece en los planes adelantar ese plazo, que recién inyectará hombres y mujeres en diciembre del 2023.
Más contenido en Urgente24:
Comercio: Paliza de Cavalieri y dura derrota de los Moyano
Si tenés estos síntomas, puede ser Síndrome del Intestino Irritable
Apuraron al FdT con humedales y los nervios de Juan Cabandié