ACTUALIDAD Alberto Fernández > Venezuela > Cuba

"NO ME CALLO MÁS"

Improvisando, Alberto Fernández cuestionó los bloqueos a Cuba y Venezuela

Alberto Fernández decidió improvisar (no leyó el discurso que le habían preparado) en un encuentro de ministros de Educación de América Latina y el Caribe.

El presidente Alberto Fernández decidió este jueves (26/05) no leer el discurso y comenzó a improvisar, durante un encuentro de ministros de Educación de América Latina y el Caribe. En ese marco, y días antes de la Cumbre de las Américas -a la que fue invitado por Joe Biden y aún no anunció si asistirá- se despachó contra los bloqueos económicos sobre Cuba y Venezuela.

"Me prepararon un discurso que no voy a leer, prefiero reflexionar algunas cosas", comenzó Alberto Fernández al abrir en el Palacio San Martín la III Reunión Regional de Ministras y Ministros de Educación de América Latina y el Caribe.

Su improvisación empezó con el tema de la pandemia, que "dejó al descubierto la endeblez del sistema económico mundial", y luego habló de la guerra entre Rusia y Ucrania.

“¿Cuánto tiempo más el sur va a ser un testigo pasivo de un mundo que nos dijeron que se había globalizado pero donde el sur no es parte, solo mira?” dijo, y luego prosiguió: “Me pregunto si no deberíamos unir voces para decirle al norte ‘paren’”.

Y ahí Alberto Fernández llevó su discurso hacia las sanciones económicas contra Cuba y Venezuela. En nuestro continente tenemos un país que lleva 6 décadas bloqueado económicamente y sobrevive como puede; deberíamos estar muy avergonzados de que eso ocurra”, aseveró en referencia a Cuba.

“También tenemos un país que está bloqueado hace 5 años por una disputa política y en plena pandemia lo bloquearon, cuando la solidaridad era más necesaria que nunca ”, continuó al referirse a la Venezuela de Nicolás Maduro.

“¿Cuánto tiempo más vamos a ser cómplices con nuestro silencio?”, se preguntó Alberto Fernández ante funcionarios de los países de la región. Y vociferó: “¡No me callo más! Lo que digo acá, lo digo en el norte; sería maravilloso que se sumen a mi voz si es que queremos que nuestras sociedades de una vez y para siempre enseñen, desarrollen el conocimiento, produzcan ciencia y tecnología para ser parte del mundo global que nos prometieron que íbamos a ser”.

El presidente encabezó la III Reunión Regional de Ministros de Educación de América Latina

Este discurso improvisado del Presidente se da casualmente luego de que Cancillería recibiera dos mails protocolares de la Casa Blanca vinculados a la Cumbre de las Américas que Estados Unidos organizará a principios de junio en Los Ángeles.

El primer correo está firmado por Joseph Biden y formaliza la invitación de Alberto Fernández al foro regional. El segundo mensaje fue remitido por Jill Biden a Fabiola Yañez y su cometido es sumarla a una sucesión de actividades sociales que desplegará para las primeras damas que participen del evento multilateral.

Aún no hubo respuesta oficial de parte de la Casa Rosada. Por caso, esta mañana la portavoz Gabriela Cerruti esquivó definiciones cuando le consultaron si la Argentina participaría de la Cumbre. Pero aclaró: “Debe realizarse sin exclusiones”. La frase apunta justamente a los países de los que habló hoy el Presidente, Cuba y Venezuela, y a Nicaragua, que tampoco fue convocada por los Estados Unidos para el encuentro.

-----------

Más contenido en Urgente24:

FUENTE: Urgente24

Dejá tu comentario