ACTUALIDAD impuestos > Legislatura > Corte Suprema

LEGISLATURA PORTEÑA

Fracasó sesión para eliminar impuestos 

El oficialismo no consiguió los 2 tercios para tratar el proyecto sobre tablas. Cruces por el caso de Lago Escondido.

Con el fallo de la Corte Suprema que ordena al Gobierno Nacional devolverle a la Ciudad de Buenos Aires puntos de coparticipación que le quitó en 2020, Horacio Rodríguez Larreta anunció que derogaría la suba de impuestos para compensar el faltante de fondos federales. Para ello anticipó que se iba a buscar que se vote la modificación en una sesión este viernes en la Legislatura. Sin embargo, el oficialismo porteño no lo logró al encontrarse con el rechazo de la oposición de tratar el proyecto sobre tablas, es decir, sin tratamiento de comisión. En ese caso, necesitaba los 2 tercios de los presentes.

En una sesión extraordinaria que había sido impulsada por Juntos por el Cambio para la eliminación del impuesto a las tarjetas de crédito, el Frente de Todos y la Izquierda se negaron a tratar sobre tablas el proyecto por desconocer las modificaciones que se realizaron en la iniciativa.

"Queremos votar la derogación del impuesto de sellos a las tarjetas de crédito. Pedimos que nos digan qué modificación incluye porque lo que no podemos habilitar es un engaño a los porteños. Así no", apuntó la legisladora del Frente de Todos Claudia Neira desde su cuenta de Twitter.

A horas de que se iniciara el debate en la Legislatura porteña, el jefe de Gobierno dispuso que se agregue una cláusula al proyecto original para que la medida quede condicionada a lo que haga el Gobierno nacional en torno al fallo de la Corte. El presidente Alberto Fernández adelantó que no cumplirá con la sentencia.

“Cumplo con mi palabra. Cuando nos devuelvan los fondos, bajamos los impuestos. Y los vamos a bajar tal como lo prometí”, graficó Larreta en una rueda de prensa en la calle Uspallata, mientras se desarrollaba en paralelo la discusión en la Legislatura.

Pero frente al cambio en el texto de la iniciativa que se disponía a ser tratada en la Legislatura, los bloques del Frente de Todos y del Frente de Izquierda cambiaron la postura previa de acompañar la ley y decidieron no respaldar la habilitación del proyecto.

De un total de 59 legisladores, hubo 38 votos afirmativos y 21 negativos. De esta manera, sin la mayoría necesaria, 40 votos afirmativos, la sesión tuvo que ser levantada.

Con el resultado ya definido, el bloque de Vamos Juntos repudió que las bancadas opositoras no hayan acompañado la votación. “El kirchnerismo porteño se negó a votar la baja de impuestos en la Ciudad. De espaldas a los porteños y en complicidad con el abuso de poder presidencial, decidieron no apoyar el tratamiento de los proyectos presentados tras el fallo de la Corte a favor de la Ciudad”, sostuvo Emmanuel Ferrario (PRO), vicepresidente 1° en la Legislatura.

La sesión estuvo marcada por agendas contrapuestas. Con el arranque de la discusión, el Frente de Todos tomó la iniciativa para insistir en su reclamo de juicio político contra el ministro de Seguridad y Justicia porteño, Marcelo D’Alessandro y el fiscal general Juan Bautista Mahiques, por el viaje en el que habrían realizado junto a jueces, fiscales y empresarios de medios a Lago Escondido, en Bariloche, a mediados en octubre de este año. La oposición porteña considera que los funcionarios cometieron delitos de “dádivas” y “encubrimiento”.

La bancada del Frente de Todos, incluso, llevó parlantes al recinto y reprodujo los audios presuntamente incriminatorios que involucran a D’Alessandro y Mahiques, que desde el gobierno porteño cuestionan por tratarse de una filtración proveniente del “espionaje ilegal”.

Por su parte, el legislador porteño por el Frente de Izquierda Gabriel Solano apuntó contra el jefe de Gobierno de la Ciudad: "Larreta no quiere bajar impuestos".

"Larreta no quiere bajar impuestos. El proyecto de su bloque condicionaba la eliminación del impuesto a las tarjetas de crédito a que el gobierno nacional gire los fondos. Nosotros propusimos eliminarlos sin condiciones", posteó Solano en su cuenta de Twitter.

Más contenido de Urgente24

Arde la City por Alberto: Con las leliq en la mira, explota el dólar

Entidades empresarias instaron al Gobierno a acatar a la Corte

Arde la City por Alberto: Con las leliq en la mira, explota el dólar

Agustin P. Justo, Jorge R. Videla y la democracia en deuda

Dejá tu comentario

Últimas Noticias