Mauricio Macri quedó pedaleando en el aire en la votación de este jueves que expulsó a Edgardo Kueider del Senado. El exPresidente se posicionó en un lugar en el que se ve defendiendo la opción más benévola para el senador de origen peronista pero aliado al oficialismo, que está detenido en Paraguay luego de intentar ingresar a ese país con unos US$200 mil en efectivo sin declarar.
CRISIS DEL PRO
Expulsión de Kueider: ¿Estamos en vísperas de otro choque de planetas?
Antes de la votación, la conducción del PRO bajó la línea de desaforar a Kueider, pero no expulsarlo. Contra el resultado, Macri quedó en posición incómoda.
La posición original del PRO era la misma que la del radicalismo: votar la iniciativa de LLA de suspensión sin goce de sueldo de Kueider hasta el 01/03 para garantizarle el derecho de defensa y, sobre todo, evitar que con su expulsión Unión por la Patria recupere una banca, dado que el entrerriano había entrado al Senado por la lista del exFrente de Todos.
Pero luego de que la UCR cambiara de postura y se decidiera a apoyar la iniciativa de UxP de echar a Kueider del Senado -motivado en principio por el pedido de desafuero y detención solicitado en la Argentina por la jueza Sandra Arroyo Salgado- se especuló con que una parte importante del PRO iba a seguir esa línea. De hecho, figuras destacadas del bloque, como su presidente, Luis Juez, la larretista Guadalupe Tagliaferri y el chacarero Alfredo de Ángeli habían anticipado su voto a favor de la expulsión. Sólo la cordobesa Cármen Álvarez Rivero se posicionó en contra durante el debate para no ser funcional al kirchnerismo.
Sin embargo, luego del cuarto intermedio y a minutos antes de la votación la Mesa Ejecutiva del PRO, que tiene en su cabecera a Macri, publicó un comunicado en el que planteaba solicitar la suspensión y el desafuero de Kueider "hasta que finalice el proceso en su contra".
"Consideramos fundamental garantizar la transparencia y el respeto a las intituciones mientras se esclarecen los hechos. Continuaremos trabajando con firmeza los valores de la justicia y la responsabilidad pública", decía el texto.
Esa posición fue propuesta en el recinto por LLA, que intentaba que UxP no se quedara con la banca que podía dejar Kueider y así aumentar su poder de fuego en el Senado. El presidente del bloque oficialista, Ezequiel Atauche, pidió otro cuarto intermedio para que se analice esa propuesta. No lo consiguió, y ante la inminencia de que se obtengan los 2 tercios requeridos optó por acompañar la expulsión en un giro dramático de los hechos. Contra los pronósticos, la votación terminó entonces con 60 votos a favor de la remoción, 6 en contra y una abtención, la del salteño Juan Carlos Romero.
Así, sólo algunos senadores del PRO y uno de la UCR, Maxi Abad, votaron en rechazo de la expulsión. Juez y Tagliaferri lo hicieron como habían anticipado, a los que se sumó la pampeana María Victoria Huala. Pero Alfredo de Ángeli, que no sonaba muy convencido cuando lo adelantó en su discurso, cambió y votó en oposición a la remoción de su coterráneo Kueider.
En cambio, Álvarez Rivero lo mantuvo, y se agregaron Enrique Goerling Lara (Misiones), y Andrea Marcela Cristina (Chubut). De esa forma, el bloque del PRO quedó partido y la parte mayoritaria, que pudo haber votado luego en línea con lo dispuesto por la Mesa Ejecutiva del partido, quedó sosteniendo prácticamente en soledad la no expulsión de Kueider, que ni siquiera LLA se quedó a defender.
Un paso en falso que deja muy mal parado al jefe del partido amarillo.
Más contenido de Urgente24
El Senado aprobó la expulsión de Edgardo Kueider (¡con votos de LLA!)
Claudio Belocopitt 'pedaleando en el aire': Crisis del proyecto A24
Edgardo Kueider: "Es inaudito que el Senado quiera echarme sin escuchar mi versión"
PAMI: Recorte de medicamentos y más despidos, una combinación fatal para jubilados