Tras el atentado a la vicepresidenta Cristina Fernández, quedó bajo un fuerte cuestionamiento el rol de la Policía Federal y de la custodia personal de la exmandataria. Miguel Robles, exsubsecretario de Seguridad y excustodio de CFK analizó la situación y aseguró que la custodia de la exmendataria “cometió negligencias enormes”.
ATENTADO
Excustodio de CFK: "La custodia de Cristina estaba relajada"
Miguel Robles exsubsecretario de Seguridad y excustodio de CFK habló sobre el desempeño de la seguridad de la vicepresidenta.
“Ya sé que son un desastre”
Robles recordó en declaraciones a CNN Radio este lunes (5/9), que Cristina Fernández lo llamó en el año 2011 para pedirle ayuda sobre su seguridad personal.
“Me solicitó una auditoría del funcionamiento de sus custodios”, reveló el especialista.
Al presentarle su informe, contó que Cristina le dijo: “Yo ya sé que son un desastre”.
Sin embargo, el especialista en seguridad advirtió sobre un problema recurrente en materia de protección a los líderes políticos: “hay una cuestión que se reitera a lo largo de la historia argentina en relación con los custodios” y puso como ejemplo el “ataque que sufrió Mauricio Macri cuando se dirigía a una localidad de la Patagonia, cuando tras abandonar en el inicio de su gestión los vehículos blindados, lo atacaron a pedradas y reventaron los vidrios. Eso fue una vergüenza a nivel nacional”.
“Negligencia”
Volviendo al atentado contra CFK, Robles aseguró que “la custodia cometió negligencias enormes a la hora de la preservación física de la vicepresidenta”. Mencionó la falta de reducción del agresor, de la cobertura y que no hubo traslado de la vice del lugar del hecho.
“Fue una custodia absolutamente relajada, la situación de reducir al agresor la hicieron los militantes que estaban en el lugar ”, recordó.
Cambios
“Lo correcto sería que hubiera una unidad dedicada a la custodia presidencial que estuviera más allá de cuestiones políticas y se obligue de por vida a los designios de seguridad de esa custodia”, propuso Robles como medida para mejorar la situación de los custodios en general.
En esa línea, el especialista afirmó que “hay excelentes profesionales en Gendarmería y en Prefectura, sería conveniente un grupo interfuerzas para dar una certeza de contrainteligencia y chequeo que pudiera filtrarse en torno a presidentes y vicepresidentes”.
“Tiene que haber un acuerdo (entre la seguridad y la dirigencia política) porque hay un conflicto de intereses del deseo de estar cerca de las personas, pero la agresión o la eliminación física de una alta dirigente de la nación sería una catástrofe”, agregó.
Por último, el experto indicó que el intento de asesinato de Cristina Kirchner forma parte de “una investigación simple, pero con un cierto nivel de complejidad”.
Otras lecturas de Urgente24:
Tensión en la CGT: Desactivan paro general y marcha (Moyano amenaza)
'Rechazo' ganó en todas las regiones de Chile: 62,2% a 37,8%
Europa teme un Lehman Brothers de la energía
River y Boca están afilados, hubo dedicatoria a Chiqui Tapia