ACTUALIDAD Malvinas > ANSeS > Corte Suprema de Justicia

PAGO RETROACTIVO

Ex combatientes de Malvinas se ilusionan: Demanda llega a la Corte

Una demanda histórica de la Confederación de Combatientes de Malvinas contra ANSeS por el pago retroactivo de pensiones honoríficas llega a la Corte Suprema.

La Sala 3 de la Cámara Federal de la Seguridad Social admitió un recurso extraordinario ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación de la Confederación de Combatientes de Malvinas, en una demanda histórica contra la ANSeS por el pago del retroactivo de las pensiones honoríficas.

De este modo, ahora será el Máximo Tribunal el que decidirá si ANSeS le debe pagar aproximadamente unos $20 millones a cada veterano.

Se trata de una demanda colectiva para que les sean abonados el retroactivo de la Pensión Honorifica de Veteranos de Guerra del Atlántico Sur, con su correspondiente y adecuada actualización al día de la fecha.

"Recurrir ante el máximo tribunal, en pos de que declare la inconstitucionalidad del Decreto 2634/90 reglamentario de la ley 23.848 y les sean abonados el retroactivo de la Pensión Honorifica de Veteranos de Guerra del Atlántico Sur, entendiendo por dicho periodo el dispuesto desde la finalización del conflicto bélico -14/6/82- hasta el comienzo de la percepción efectiva del mismo -aproximadamente 10 años en la gran mayoría de casos-, con su correspondiente y adecuada actualización al día de la fecha", explica Walter Di Giuseppe, abogado Apoderado de la Confederación de Combatientes de Malvinas de la Republica Argentina.

Los excombatientes buscan que se dicte "un fallo institucional que fije posición de leading case despejando toda duda con respecto de los derechos".

"Han trascurrido 40 años de lucha sin descanso, y próximos a cumplir 5 años de instancia judicial, en una demanda que comprende a todos y cada uno de los Veteranos de Guerra del país; me enorgullezco en haber logrado elevar vuestro justo reclamo ante la Corte Suprema, y siempre agradecido del honor que me han otorgado en poder representarlos, y por supuesto a la espera que sea esta última instancia argentina quien, de una vez y para siempre, haga justicia para todos Uds", les anunció Di Giuseppe a los veteranos, al ser notificado oficialmente de la decisión de la Sala 3, mediante un comunicado al que tuvo acceso Urgente24.

28-02-2023.pdf

"El recurso extraordinario interpuesto por la actora contra la sentencia dictada por este Tribunal, cuyo traslado fuera oportunamente contestado por la demandada, y considerando que el mismo resulta formalmente admisible en cuanto se cuestiona la validez constitucional del dec. 2634/90, reglamentario de la ley 23.848, y la decisión adoptada por el Tribunal colisiona con las pretensiones de la actora, por lo que se configura en la especie el supuesto previsto por el art. 14, inc. 2º de la ley 48", determinó la Cámara Federal de la Seguridad Social.

Es por ello que resolvió "conceder, con el alcance indicado, el recurso extraordinario deducido" y "por disposición del Tribunal, cúmplase con la comunicación dispuesta por la CSJN en la Acordada 15/13 (p. 4 y conc.)".

cedula notificando la concesion del recurso extraordinario.pdf

Cabe recordar que la Sala III de la Cámara Federal de la Seguridad Social había rechazado la demanda iniciada en 2018, mediante la cual se solicitó la inconstitucionalidad del decreto reglamentario que dispuso que las pensiones de la ley 23.848 se abonarán a partir de la fecha de solicitud de la prestación.

La agrupación, que nuclea a los veteranos, había solicitado que se liquiden las pensiones de guerra desde el 2 de abril de 1982 o, al menos, desde el 14 de junio de 1982, más sus intereses. "Es claro que el legislador entendió que el derecho a ese beneficio se adquirió en el campo de batalla y debía ser abonado por el Poder Ejecutivo desde entonces”, esgrimieron.

En primera instancia se hizo lugar a la excepción opuesta por la ANSeS en torno a la falta de legitimación activa de la Confederación -para representar a sus afiliados en el juicio- y se rechazó la demanda. Esta decisión fue confirmada en junio último.

Luego, la Cámara Federal de Apelaciones de la Seguridad Social corrió vista del recurso extraordinario a la Anses. Y como se cumplió el plazo de traslado conferido, los camaristas estuvieron en condiciones de resolver sobre la admisibilidad y su remisión a la Corte, que fue lo que ocurrió en las últimas horas.

Ahora, la decisión será de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

----------

Más contenido en Urgente24:

Embargan a la Argentina y fondos van por el BCRA

Piden 'The Best' para la empoderada Gabriela Cerruti

Alberto Fernández, el piloto del "aterrizaje forzoso" que predice JP Morgan

Las tetas de Fabiola Yañez: Sin corpiño y, ¿operada?

Una low cost suspendió operaciones y hay argentinos varados

FUENTE: Urgente24

Dejá tu comentario