ACTUALIDAD multas > documentos > autos

PARA VIAJES LARGOS

Evitá multas: Documentos y requisitos para andar en auto

Antes de salir a ruta conviene asegurarse de tener todos los papeles y elementos de seguridad obligatorios. Punto por punto, qué se exige y cómo evitar multas.

Siempre habría que tener el auto en condiciones y con los papeles en regla. Pero al irse de vacaciones, y previo a recorrer cientos o miles de kilómetros, es más importante que nunca asegurarse de quenada imprescindible esté faltando, porque por un lado, porque probablemente tocará pasar por controles policiales y de tránsito en los que agentes revisarán los elementos y documentos obligatorios para circular. Y, si no están, podrán aplicar multas y otras sanciones.

Por otro lado, un motivo de peso para no descuidar el tema es que muchos de esos requisitos resultan fundamentales para la seguridad del propio conductor, de sus acompañantes e incluso de terceros.

Punto por punto repasamos todo lo que se debería llevar encima, cumplir y revisar al momento de salir a la ruta para no tener problemas.

Multas P.jpg

Documentos que son obligatorios para circular en auto por el país

-Licencia Nacional de Conducir vigente. Se necesita llevar la versión física. Con la digital no alcanza y podés ser multado como si estuviera manejando sin registro. Por la pandemia, los vencimientos de las licencias se prorrogaron por dos años y algunos tienen que pedir la reimpresión.

-Documento Nacional de Identidad. En este caso, sí es aceptado el DNI digital de la app Mi Argentina como alternativa al ejemplar en tarjeta.

-Cédula verde o azul vigente.

-Comprobante de seguro vigente.

-Comprobante de pago de patente.

-Oblea y comprobante de VTV (Verificación Técnica Vehicular) o Revisión Técnica Obligatoria (RTO), en las provincias donde sea obligatoria.

-Oblea y comprobante de grabado de autopartes, en las provincias donde sea obligatorio.

Elementos obligatorios con los que debe contar un vehículo para poder circular

-Patentes. Tanto la chapa frontal como la trasera deben estar bien visibles, legibles y sin alteraciones ni agregados.

-Matafuego. Debe estar con su carga vigente, fijo dentro del habitáculo y al alcance del conductor.

-Cinturones de seguridad. Debe haber uno por cada persona que viaje dentro del vehículo y estar en uso siempre.

-Espejos retrovisores. Se exige uno a cada costado del vehículo.

-Balizas portátiles normalizadas.

-Sillitas para chicos. Si entre los pasajeros hay bebés y niños de hasta 10 años, por ley deben ir en un asiento especial homologado llamado Sistema de Retención Infantil.

multas por no llevar asiento para bebés.jpg

En caso de emergencia o accidente, estos elementos te pueden salvar

Si bien este apartado no es obligatorio, o no al menos todos sus puntos, es importante contar con ciertos elementos útiles para casos de emergencia, sobre todo si vas a abordar un viaje en auto ya que, en la ruta las cosas se pueden complicar por cualquiera sea la razón.

-Chaleco reflectivo.

-Rueda de auxilio inflada.

-Crique o gato hidráulico.

-Llave de ajuste.

-Botiquín de primeros auxilios.

¿Conviene llevar el auto al taller antes de salir a la ruta en las vacaciones?

"Revisar el auto antes de hacer muchos kilómetros garantiza la seguridad y la tranquilidad, tanto para el conductor como para todos los pasajeros", aseguraron a Clarín en Kavak, una firma dedicada a revisar y comprar autos en el día, reacondicionarlos y venderlos.

En concreto, recomendaron llevar el coche al taller para chequear al menos estas seis partes críticas:

1) El motor. El mecánico revisará aspectos básicos pero muy importantes para no tener problemas durante el viaje, como que la cantidad y la calidad del aceite sean las correctas, los niveles de líquido anticongelante y el estado de los filtros.

2) La batería. Se indica revisar que no haya fugas de líquido y que sus cables estén en perfectas condiciones. Esta parte del auto tiene habitualmente una vida útil de tres años, aunque puede ser mayor o menor según el uso que se le dé y cómo se la mantenga.

Multas por tomar mate manejando: De cuánto es el monto

3) Las llantas. Hay que pedirle al mecánico que las ajuste, chequear la alineación e inflar los neumáticos con el nivel de presión indicado por el fabricante. La tabla con los valores óptimos, que varían según la cantidad de pasajeros y de la carga, puede ser consultada en el manual del vehículo.

4) Los frenos. En Kavak aconsejan revisarlos siempre cada dos meses, pero muy especialmente antes de salir de viaje. Es clave, dicen, controlar que el líquido de frenos no esté por debajo del nivel recomendado y que no existan fugas.

5) Los amortiguadores. Revisar cuándo fue el último cambio, considerando que su vida útil ronda los cinco años y que se aconseja sustituirlos cada 60 mil kilómetros. Además, si el volante vibra y se escucha un ruido inusual al cruzar pequeños baches, será mejor reemplazar los amortiguadores cuanto antes.

6) Las luces. Hay que asegurarse de que las luces altas, las bajas, las de niebla y las intermitentes estén limpias y funcionen bien, para evitar problemas sobre todo si se debe manejar de noche o en condiciones meteorológicas desafiantes.

En estas revisiones generales, los talleres también suelen inspeccionar la dirección y hacer un escaneo del sistema electrónico del auto.

Más noticias en Urgente24

Multas de tránsito: A partir de cuándo prescriben

Multas en CABA: Cómo reclamar para no pagarlas

Multas por tomar mate manejando: De cuánto es el monto

Multas elevadas por usar Google Maps y Waze al manejar

Dejá tu comentario