ACTUALIDAD Esclerosis Múltiple > Argentina > enfermedad

DÍA MUNDIAL

Esclerosis Múltiple: Jornada de reflexión en Diputados

En el Día Mundial de la Esclerosis Múltiple, Diputados abordó la complejidad de la enfermedad, la realidad de los pacientes y de las instituciones de apoyo.

El día de la Esclerosos Múltiple el Congreso de la Nación se iluminó de naranja mientras la oficina científica de asesoramiento legislativo y la Asociación de Lucha contra la Esclerosis Múltiple (ALCEM), organizaron una jornada para intercambiar necesidades de pacientes que sufren la enfermedad y de las instituciones en la Argentina que los acompañan.

Expusieron los especialistas Andrés Barboza, por la Sociedad Neurológica Argentina; Orlando Garcea, del Hospital Ramos Mejía; la Dra. Adriana Carrá por el Hospital Británico y EMA (Esclerosis Múltiple Argentina); el Jorge Correale médico del FLENI, y el Dr. Fernando Cáceres por el Instituto de Neurociencias Restaurativas (INERE).

Participaron también asociaciones de pacientes, diputados y profesionales vinculados con el tratamiento de la enfermedad.

Qué es la Esclerosis Múltiple

La esclerosis múltiple es una enfermedad inmunomediada, desmielinizante y neurodegenerativa del sistema nervioso central que afecta al encéfalo y la médula espinal.

Se manifiesta mayormente en mujeres de entre 20 y 40 años de edad y es una de las causas más frecuentes de discapacidad en gente joven. En Argentina existen estudios que evidencian un incremento en los últimos 10 años de su prevalencia y se estima que existen actualmente alrededor de 22000 personas viviendo con esclerosis múltiple.

esclerosis-multiple-ficha_11398bf2_1280x720.jpg
La enfermedad, ataca la vaina protectora, llamada mielina, que recubre las fibras nerviosas, causando dificultades en la comunicación entre el cerebro y el resto del cuerpo.

La enfermedad, ataca la vaina protectora, llamada mielina, que recubre las fibras nerviosas, causando dificultades en la comunicación entre el cerebro y el resto del cuerpo.

Dónde ataca primero

La enfermedad, ataca la vaina protectora, llamada mielina, que recubre las fibras nerviosas, causando dificultades en la comunicación entre el cerebro y el resto del cuerpo. La presentación más frecuente consiste en la aparición de manifestaciones neurológicas caracterizadas por recaídas y remisiones que pueden mantenerse a lo largo del tiempo y llegar a generar una discapacidad residual.

Por el momento no existe cura

Sin embargo detectándola en estadios iniciales, y con tratamientos adecuados se pueden mejorar los síntomas y la calidad de vida de las personas que la transitan. Así las cosas ocurre que como el acceso al sistema de salud es variable muchas personas no reciben su tratamiento en forma adecuada.

Difícil realidad

Es una causa frecuente de discapacidad en gente joven, con lo cual 1 de cada 3 pacientes con esclerosis múltiple no tiene empleo, el 45% sufre de ansiedad y el 50% de depresión. La discapacidad que esta enfermedad genera, implica grandes costos para los pacientes y el sistema de salud. Se estima que la cifra oscila entre 36.000 a 51.000 dólares anuales según el grado de afectación.

En América Latina, las organizaciones de más de 15 países trabajan conjuntamente y por cuarto año consecutivo en la campaña «#IluminEMosLatinoamerica», que consiste en iluminar de color naranja distintos edificios emblemáticos y puntos de referencia de todo el continente, buscando que los países y las ciudades de la región queden simbólicamente conectados.

Completaron la convocatoria del encuentro sociedades médico-científicas y entidades hospitalarias, a partir de la presencia de la Lic. Johana Bauer, del EMA; de la presidenta de ALCEM, Susana Giachello; del docente del Instituto Universitario de Neuro-Inmunología (UBA), Dr. Andrés Villa; del jefe de servicio del CEMBA, Dr. Edgardo Cristiano; de la coordinadora de la INERE, Dra. Laura Saladino; de la integrante del CEMBA, Dr. Liliana Patrucco; Del profesional de los Hospitales Posadas y Fernández, Dr. Daniel Muñoz; del profesional del Hospital Alemán, Dr. Alejandro Schneider; del referente de la Fundación Favaloro e INECO, Dr. Vladimiro Sinay; del integrante del CDU del Hospital Ramos Mejía, Dr. Néstor Katz, y de la referente del Hospital Italiano e Instituto Leloir, Dra. Berenice Silva.

https://twitter.com/U24noticias/status/1532203599224250370

Más contenido en Urgente24:

Alina Moine, Marcelo Gallardo y una escapada ¿romántica?

Científicos resuelven el misterio del color de Urano y Neptuno

Netflix, más caro en junio: Cuáles serán los nuevos precios