Si había algo que no podía faltar en el temario propuesto por el Poder Ejecutivo Nacional para las sesiones extraordinarias de febrero en el Congreso era la modificación a la ley de alquileres. Bueno, entre los 18 ítems no figura.
CLASE MEDIA Y BAJA
Escándalo: Ley de alquileres y baja de inflación a marzo...
En las últimas horas se confirmó que para el oficialismo la pésima ley de alquileres no es una prioridad. La oposición no existe.
En los últimos meses, la clase media y baja del país estalló por los impactantes aumentos en la actualización anual de los montos según la fórmula del Banco Central, que llegan al 60% de un día para el otro; algo que no sucede con el sueldo, claramente.
Se esperaba que en el demorado llamado a sesiones extraordinarias, el presidente Alberto Fernández; el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa; el presidente del bloque oficialista de la Cámara baja, Máximo Kirchner, y la presidenta del Senado, Cristina Kirchner, coordinaran para brindarle un solución a un error que cometieron el Frente de Todos y Juntos por el Cambio al votar tan pésima ley.
Sin embargo, durante la tarde del pasado martes 25 de enero, se supo que se incluyó hasta la creación de parques nacionales y universidades para cumplir con los intereses de los diferentes espacios que integran el Frente de Todos pero la ley de alquileres no es mencionada.
Entonces, ¿quiénes representan verdaderamente los intereses del Pueblo de la Nación Argentina? Increíble que el ausentismo electoral en 2021 haya sido solo del 30%.
18 son los temas previstos en el listado enviado al Congreso de la Nación, y el mismo comienza por el proyecto que aprueba el Consenso Fiscal suscripto por el Poder Ejecutivo Nacional y los representantes de todos los distritos, a excepción de la Ciudad de Buenos Aires.
También figura el proyecto que modifica la Ley del Consejo de la Magistratura, ya enviado al Senado de la Nación en diciembre pasado.
Tampoco figura el prometido plan plurianual que habían prometido Fernández y su ministro de Economía, Martín Guzmán, para la primera semana de diciembre. Supuestamente, iba a apuntar a bajar la inflación y mejorar la calidad de vida de las personas.
Una pregunta: ¿Cuál es el negocio, entonces, de vivir así y tener este tipo de representantes? Que nos cuenten el remate del chiste porque hasta ahora no se entendió y no hace mucha gracia.